Examen médico para brevete B1: Requisitos y procedimiento

El examen médico para obtener el brevete B1 es uno de los primeros pasos en el trámite. Cuesta entre 100 y 250 soles y debes seguir 3 pasos. Infórmate.

El brevete o licencia de conducir B1 es el documento que te entrega de manera oficial el Ministerio de Transporte y Comunicaciones. Con él, estás autorizado a conducir por territorio nacional.

El primer paso para obtener tu brevete es realizar el examen médico. Si calificas como apto, podrás continuar con el procedimiento. En este artículo te explicaremos todo lo que debes saber para realizar el examen médico para brevete B1.

¿Cuáles son los vehículos que puedo manejar con el brevete B1?

Según el Ministerio de Transporte y Comunicaciones, el brevete Clase B Categoría I te permite manejar vehículos no motorizados de tres ruedas (triciclos), para transporte público especial de pasajeros.

¿Qué requisitos debo cumplir para realizar mi examen médico de licencia B1?

Principalmente debes contar con la edad mínima de 18 años. Además, es necesario que presentes tu Documento Nacional de Identidad (DNI). También son válidos el Carnet de Extranjería o Tarjeta de identidad, el Carnet de solicitante o Asilado. Para cualquiera de los formatos debe ser original y vigente.

Examen medico para brevete B1 – Pasos a seguir para obtener tu licencia B1

¿Qué pasos debo seguir parar realizar mi examen médico de brevete B1?

El procedimiento incluye solo tres pasos muy sencillos y fáciles de seguir.

Ve a un centro médico autorizado

Para obtener el Certificado médico de aptitud psicosomática deberás cumplir con las 5 pruebas médicas. Recuerda acercarte a centros autorizados por el MTC.

Realiza el pago

En promedio el examen médico está costando entre 100 y 250 soles.

Realiza las pruebas

Obtener la aprobación de estas pruebas indica que tus condiciones de salud superan el examen médico.

¿Cuáles son las pruebas que me realizarán en el examen médico para brevete B1?

Te van a realizar cinco pruebas:

  • Grupo Sanguíneo: Aunque ya lo conozcas, igualmente te tomarán una pequeña muestra de sangre del dedo, para identificar tu tipo de sangre. No es necesario que asistas en ayunas.
  • Psicológico: Te pedirán que dibujes objetos geométricos, que resuelvas laberintos, y que contestes preguntas de personalidad, entre otros.
  • Medicina General: Te tomarán la presión, medirán tu equilibrio, levantarás pesas y el médico te hará algunas preguntas.
  • Oftalmología: Si usas lentes, es obligatorio que los lleves para pasar la prueba, ya que te pedirán que leas letras de distinto tamaño.
  • Audiometría: Te harán escuchar sonidos en ambos oídos.

Consideraciones

  • El Certificado Médico tiene una vigencia de 6 meses, contados a partir del día que te lo entregan. Si los trámites te toman más tiempo y tu examen médico caduca, deberás realizarlo nuevamente.
  • En el caso de las demás regiones del país, dependiendo de la categoría del brevete que vas a tramitar, deberás gestionarlo en los gobiernos regionales y locales, Para la Clase B es en las municipalidades.
  • Los cuatrimotos solo pueden usarse para fines recreativos en propiedades privadas, no pueden transitar por la vía pública. Es por ello, que no llevan placa de rodaje o una tarjeta de propiedad. En este caso, el uso del brevete no es necesario.
  • Si buscas información sobre como obtener tu brevete para moto, sigue el enlace.

Con tu examen médico ya estarás más cerca de obtener tu brevete B1. Sigue las medidas de seguridad y comparte esta información si te ha sido útil.