Examen para licencia de conducir ¿Qué debo saber si estoy en CDMX?

La licencia para nuevos conductores en el Estado de México es un requisito indispensable, y que puede ser solicitada en cualquiera de los Módulos de atención Vehicular del país, pero donde será necesario que apliques a un examen para obtener tu licencia de conducir.

Además de funcionar como una identificación oficial, la licencia es un documento intransferible y único que permite acreditar las habilidades del conductor, por lo que debe mantenerse siempre vigente y legible para ser aceptada.

Cada licencia tiene un valor diferente, pero en cada modelo es necesario cancelarlo en su totalidad para que pueda ser emitida, de tal forma con ayuda de una línea de crédito puedes hacer el pago y acudir a tu cita en cualquier módulo para proceder con el examen.

¿Qué exámenes para la licencia de conducir son necesarios?

De acuerdo con la Ley de Movilidad General, se indica que un ciudadano debe aplicar a una serie de exámenes que son requeridos para acreditar tus conocimientos, habilidades y la aptitud que tengas para manejar un vehículo, por lo tanto, se aplican los siguientes tres exámenes:

  • Examen de valoración integral: Durante este examen se valoran las condiciones médicas y físicas requeridas para poder conducir.
  • Examen práctico: Se trata de la prueba física o práctica donde se verificaran tus habilidades de conducción. Para este examen, se te asigna un evaluador que revisa cada movimiento o ruta, lo que te otorga un puntaje, y en caso de cumplir con las expectativas te entregaran el documento.
  • Examen teórico: Tal y como se indica en su nombre, es la prueba escrita acerca del reglamento de tránsito.
examen para licencia de conducir

¿Qué se debe estudiar para el examen práctico de la licencia en CDMX?

La prueba teórica permite que el postulado identifique las normativas que establece la Ley de Movilidad vehicular, por lo que quien aplique a este examen deberá tener los conocimientos necesarios en:

  • Las funciones del alumbrado
  • Que se debe hacer cuando el semáforo se encuentra en color rojo.
  • Si está o no, permitido conducir y realizar llamadas al mismo tiempo.
  • El color de las luces delanteras de los vehículos

Estas solo son algunas de las preguntas básicas que te realizaran en cualquier módulo, sin embargo, existe la posibilidad de que se te asignen otras opciones, por lo tanto, pasamos al siguiente punto.

Puntos a considerar para realizar el examen teórico

Durante la teoría del examen de conducir en México, se debe tener conocimiento acerca de estos puntos:

Señalización en la carretera

Aprender el significado de algunos elementos viales es indispensable, como por ejemplo los rayados para peatones, líneas continuas o blancas descontinuas.

Dentro del cuestionario, estas son solo algunas de las preguntas más sencillas que debe conocer cualquier conductor. La respuesta a cada una es simple, por ejemplo: Una línea descontinua en el asfalto indica que es una vía de solo un sentido, mientras que dos líneas indica un doble carril.

Señales de tránsito

Para muchos usuarios, las señales de tránsito se limitan solo a los semáforos y rayados en las carreteras, pero lo cierto es que van mucho más allá y tiene diferentes funciones que todo chofer debe conocer.

Realmente, existen 3 tipos de señalamientos principales, como lo son los informativos, los regulares de color azul y los que indican que hay presencia de servicios de emergencia, aunque existen algunos otros tipos más.

Los señalamientos restrictivos son los más importantes, y se trata de los iconos con tonos negros y blanco, así como rojo, donde te indica a qué velocidad puedes conducir, que tipos de estacionamiento no están habilitados, etc.

Tipo de conducción y el comportamiento

Dependiendo de tu localidad es común que este cuestionario pueda variar, pero en general se basa en los límites de velocidad y como aplica dependiendo del camino.

La ciudad de México tiene establecidos 3 diferentes límites de velocidad, el máximo es de 80 km/h, el segundo es de 50km/h que solo es para vías primarias, mientras que el de 20km/h es para vías secundarias.

El respeto hacia las otras personas es importante, principalmente hacia otros conductores, ciclistas y aprender acerca de las distancias que se debe tener entre los vehículos.

¿Se requiere el examen de conducir para manejar cualquier vehículo?

Si, desde la resolución publicada en 2022, se indica que cualquier vehículo sin importar su categoría debe presentar el examen para licencia de conducir, aunque en algunos casos este puede variar, se requiere presentar el teórico y práctico para manejar:

  • Vehículos de transporte
  • Motocicletas
  • Autos particulares
  • Autos de uso comercial

¿Qué costo tiene la licencia o examen de conducir en México?

Los costos dependen de acuerdo al tipo de licencia que se solicite, por ejemplo, en la primera vez de las opciones A1 o A2 del grupo A, los autos particulares, hasta de 3.5 toneladas, tiene un costo de $989.00 en A2, mientras que el tipo A1 es de $495.00

En Edomex las licencia de conducir tiene un precio aproximado de $634.00 hasta $1,504.00 para las motos y vehículos particulares, donde la vigencia puede llegar a ser de 1 a 4 años.

Cuando un usuario reprueba cualquiera de los exámenes de conducción, no es posible que se le entregue el documento, y tampoco se reembolsa el dinero que se paga por los derechos a presentar el trámite.

Deja un comentario