La forma de recategorizar la licencia de conducción en Colombia es un proceso bastante importante. Básicamente, se trata de pasar a manejar un vehículo de una categoría más elevada. Por ejemplo, a un vehículo de transporte público cuando anteriormente se manejaba un vehículo particular de forma normal. De igual forma, esto aplica para cuando se quiere comenzar a manejar un vehículo de carga o maquinaria pesada. Asimismo, en caso de cuando se manejaba un vehículo particular y se quiere comenzar un vehículo de transporte público, ¿Quieres saber cómo hacer la recategorización de licencia? ¡Por favor continúa leyendo!
Situaciones en la que se recategoriza la licencia de conducción en Colombia
En otras situaciones puede aplicar el recategorizar la licencia de conducción en Colombia, cuando anteriormente tenías un pase de moto y necesita sacar una licencia de conducir un vehículo particular. Este trámite no es complicado, pero sí lo suficientemente importante para preocuparnos por ello. Ya que, como lo dice la resolución 1500 de 2005 citando textualmente «el conductor o propietario de la licencia de conducción que tenga mayor categoría podrá sin ningún problema, se adapta para manejar vehículos que se encuentren en inferior categoría» Teniendo en claro esto, si la persona necesita manejar un vehículo de categoría inferior puede hacerlo. Siempre y cuando porte su licencia, así como todos sus papeles al día.
Un ejemplo de esto puede ser que el conductor que tenga una licencia en la categoría C puede manejar vehículos de la categoría B, de forma legal y totalmente permitido, así como también una moto.
Requisitos de la recategorización de licencia de conducción
Ten en cuenta la importancia de tener todos los requisitos previamente antes de realizar la recategorización. Esto te simplificará el proceso y lo hará mucho más rápido.
- Lo primordial es que si vas a optar por una licencia de servicio público es imprescindible que tengas más de 18 años. Sin embargo, la licencia de servicio particular la puedes sacar con tan solo 16 años.
- Debes encontrarte inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito.
- Al momento de gestionar el trámite debes tener el documento de identificación original.
- No debes tener ningún tipo de multa de tránsito.
- Igualmente, para la recategorización de licencia de presentar el examen médico tanto el físico y el de coordinación motriz.
Para realizar la recategorización de licencia es imprescindible hacer un curso de complementación. El cual te va a ayudar a reforzar los conocimientos teóricos y prácticos, sobre las nuevas habilidades que debes tener al conducir.
Finalmente, me debes recurrir a la ventanilla del banco o la de la Secretaria de Movilidad para pagar los derechos del trámite. Asimismo, puedes gestionar todo este proceso en cualquier organismo de tránsito en la ciudad donde te encuentres. Siempre y cuando presentes toda la documentación requerida para realizar el proceso.
Proceso para recategorizar la licencia de conducción
Para este tipo de proceso es bastante utilizado el servicio de la ventanilla única. La cual está dispuesta para gestionar de forma más rápida y fácil diferentes trámites de tránsito. Sin embargo, debes contar con los requisitos necesarios para recategorizar la licencia de conducción en Colombia.
- En primer lugar, se debe tener en cuenta presentar tu documento de identidad.
- Asegurarte que te encuentres inscrito en el registro único nacional de tránsito.
- Luego verificar que te encuentras en paz y salvo con cualquier tipo de multas o infracciones de tránsito.
- Este procedimiento tiene un costo, por lo cual debes pagar los derechos del trámite en la ventanilla del banco.
- Luego debes presentar un certificado de aptitud de conducción. Este debe estar aprobado por un centro de enseñanza automovilístico que previamente autorice el ministerio de transporte.
Para esta categorización también aplica tener el certificado de un examen físico y mental de coordinación motriz. Esto solo es posible obtenerlo mediante un centro de reconocimiento de conductores que se ha autorizado por el ministerio de transporte y que se encuentre inscrito en el RUNT.