Una motocicleta es un vehículo de gran utilidad para muchos, ya que ahorra espacio, gasolina y son simples de utilizar; sin embargo, también requieren de una licencia para poder conducirse, por lo que el día de hoy te contaremos cómo tramitar la licencia para moto en un paso a paso exitoso.
De acuerdo con las medidas de Gobierno de México, la seguridad vial conlleva diferentes elementos básicos, como lo es la licencia de motos, vehículos comerciales e informales, pero no todos se tramitan de la misma forma.
Por ello, queremos contarte a través de este articulo todo lo que debes conocer para tramitar tu licencia de motocicletas.

Tramitar licencia de motos en CDMX ¿Cómo debo hacerlo?
El primer paso será presentar un documento oficial que identifique tus datos personales, el mismo debe contar con datos legibles y una fotografía vigente, este puede ser:
- Cédula con fotografía.
- Cartilla del servicio militar
- Licencia de conducir expedida por la Ciudad de México (solo si se encuentra vigente)
Adicionalmente, para los ciudadanos extranjeros, se requieren documentos adicionales, tales como:
- Visa temporal o permanente en compañía del pasaporte.
- Si te encuentras naturalizado, es necesario que proporciones tu INE junto a la carta de naturalización.
Se debe presentar un comprobante de domicilio de la Ciudad de México que conlleve datos domiciliarios, el mismo no debe tener una vigencia superior de 3 meses.
- Servicio de luz o agua
- Estado de cuenta bancario
- Boleta del servicio telefónico
- Recibo del Impuesto Predial del Ejercicio Fiscal
Examen para obtener licencia de moto ¿Qué es y como aprobarlo?
Para los conductores que desean tramitar la licencia de su moto por primera vez deben contar con el Certificado Avalado, el cual es emitido por el Consejo de Normalización y las Competencias Laborales.
Esta evaluación tiene como finalidad determinar si el aspirante tiene las habilidades y conocimientos necesarios para circular con una motocicleta.
Para obtener la licencia de conducir de moto se debe aplicar a la licencia A1, que solo es para conducir motocicletas, sin embargo, para quien desee aplicar al Tipo A2; podrá tener el documento para transitar con automóviles y motocicletas.
Para aprobar el examen se debe pasar por 4 pruebas teóricas, para ello se te aplicarán las siguientes:
- Prueba de pericia
- Prueba de conocimientos
- La revisión mecánica-física de la motocicleta
- Revisión del equipo de protección y casco
Licencia tipo A1 y A2 ¿Qué son?
Debido al número creciente de motocicletas en circulación, la Secretaria de Movilidad decidió enfocarse en nuevas políticas que ayuden a disminuir los siniestros en la ciudad.
Las licencias A1 y A2 fueron creadas para permitir que los usuarios conduzcan de forma segura en la capital del país, por lo que es un trámite necesario para poder circular con total libertad.
En cuanto a las diferencias de ambas licencias, se brinda el tipo A1 para conducir únicamente una motocicleta, mientras que el modelo A2 permite que puedas utilizar tanto vehículos como motos.
Obtener cita para licencia de moto CDMX
Si necesitas generar una cita para obtener tu licencia, se requiere que solicites previamente el múltiple de pago, el concepto debe ser Derecho de Alta para motocicleta, para hacerlo es necesario que tengas una cuenta LlaveCDMX que esté habilitada.
Al momento de darla de alta, lleva la cita impresa para iniciar el trámite, además de toda la documentación estipulada más arriba y capture del pago correspondiente del trámite.

Paso a paso para tramitar la licencia para moto en México
Detallamos brevemente una serie de pasos que te permitirán conseguir tú documentos de tránsito en motocicleta:
- El sitio oficial de SEMOVI recomienda que previa a tu evaluación realices el Curso Teórico de Conducción para motocicletas, ya que te permite reforzar tus conocimientos.
- Haz la cita para cursar tu certificación, para hacerlo debes presentarte en la Entidad de Certificación y Evaluación de las competencias.
- Debes esperar luego de la certificación hasta que el SEMOVI esté informado de tu certificado y la Secretaria de Finanzas aperturará la línea de captura.
- Se ejecutará la evaluación que debes aprobar, además de descargar tu formato de pago. Debes hacerlo, ingresa en la web del Formato Múltiple de Pago y genera tu captura de pago para el tipo de licencia que necesitas.
- Luego de realizar el pago en la web de Finanzas, descarga tu línea de factura y comunícate con una tienda de autoservicio o banco para pagar.
- Dirígete al Módulo de control Vehicular, necesitarás una cita previa para ello y acudir con tu CURP y correo válido. Una vez tengas la cita, debes llevar una identificación con fotografía y la constancia de Evaluación.
- Lee con detenimiento el documento y confirma si tus datos son correctos. En caso de tener un fallo en el documento por datos erróneos, necesitarás tramitar una reposición.
- Como último paso, recibe tu licencia en cuanto esté listo.
Costo del tramite de licencia de conducir
Con respecto a la Secretaria de Movilidad en el Estado de México, el costo de las licencias pueden variar en relación a su duración. En el caso de la CDMX, se establecen precios de la siguiente forma:
- 1 año: $670.00 MXN
- 2 años: $909.00 MXN
- 3 años: $1,214.00 MXN
- 4 años: $1,615.00 MXN
¿Por qué es importante tener una licencia de motos?
No importa si tienes una licencia de conducir de Guadalajara u otra región de México, ya que los beneficios que ofrece a los conductores de motocicleta se enfocan en cualquier tipo, sea A1 o A2.
Este documento es vital porque asegura contar con la autorización necesaria para transitar en calles o avenidas; asegurando que quien la posee tiene las facultades necesarias para hacerlo.
Sin embargo, contar con la seguridad adecuada al transitar una motocicleta no solo depende de la licencia, sino también de los pagos refrendo de la entidad federativa donde vivas, así como el traspaso de propietario en los casos que hayas adquirido la moto de otra persona.
De este modo, estarás al tanto de todas las obligaciones y gestiones que proceden para quien desea manejar una motocicleta de forma legal, y manteniéndose al día con las Normativas de la Vehicular.