Manejar un automóvil para muchos puede ser sencillo, pero en realidad se necesita de una serie de conocimientos que solo deben corroborarse a través del examen para tramitar la licencia.
Hasta hace unos años, en México no era necesario realizar un examen para poder obtener el carnet de conducir, ya que múltiples entidades del estado no lo consideraban como una condición obligatoria.
Sin embargo, luego de las consecutivas tasas altas por los siniestros, las autoridades consideraron elevar las exigencias para nuevos conductores, lo que generaría disminución en el riesgo de accidentes. Por ello, una de las medidas fue imponer el examen teórico-práctico como requisito básico.
La ley salió en vigor bajo el decreto de la Ley General de Movilidad y Seguridad en mayo de 2022, donde se exigía que todos los estados y municipios debían incluir esta vigencia para quienes desearan solicitar la licencia de conducir.
Por lo tanto, si estás pensando en realizar el examen para tramitar tu licencia en CDMX o cualquier parte de México, aquí te contamos todo lo necesario, así como una serie de consejos que te ayudaran a aprobar satisfactoriamente.
Examen para licencia de conducir ¿Qué es?
Se trata de un proceso evaluativo en donde se estudian tus habilidades para la conducción. Es necesario contar con la aprobatoria de este examen para poder obtener la licencia y circular en las calles de México.
Cada estado cuenta con su propia legislación, no obstante, se requiere del documento para los conductores de vehículos comerciales, automóviles y motocicletas. Además, el examen también depende del tipo de jurisdicción que tenga la ley de tránsito en la ciudad donde estés.
Es necesario que para aprobar el examen se pase por los dos procesos, tanto teórico como práctico, donde el teórico se enfoca en el conocimiento de las normas de manejo y reglas de tránsito en la jurisdicción que se realice.
Durante el examen práctico, un funcionario oficial te acompaña durante un recorrido de probación, donde se deben demostrar todas las habilidades ante el volante.
Aunque anteriormente no era requerida la aprobación del examen para obtener la licencia, el Estado de México informo en su ley de movilización que era necesario aprobar el examen para obtener la licencia por primera vez de forma obligatoria.
¿Qué considerar en el examen práctico de la CDMX?
Durante la primera vez que se solicita la licencia, será necesario que apruebes el examen práctico de SEMOVI, quien indicará un evaluador que te llevará a recorrer la ciudad, y analizará tus capacidades regulatorias de tránsito, capacidad ante el volante y conocimiento de la infraestructura vial.
El último paso, y más esencial del trámite de la licencia, es realizar el examen práctico, por ello se deben tener en cuenta algunos puntos fundamentales:
- Debes utilizar los elementos básicos de seguridad, como cinturón, espejos y faros correspondientes.
- Tener capacidad de poner en marcha el vehículo sin problemas.
- Respetar las señales de tránsito.
- Contar con habilidad de estacionarse en lugares habilitados para estos fines.
Exámenes necesarios para tramitar tu licencia en México
De acuerdo con la Ley de Movilidad aprobada en 2022, se especifica que todos los aspirantes a tramitar la licencia de conducir deben acreditar sus habilidades, aptitudes y conocimientos para conducir cualquier motor, en donde se especifican 3 exámenes correspondientes.
- Valoración integral: Permite que se conozca tu aptitud física y médica que se relaciona con la conducción, también se conoce como examen médico.
- Teórico: Es el examen donde se aplican las preguntas teóricas acerca del Reglamento de Tránsito, esto puede variar en caso de que estés aplicando al examen para tramitar la licencia de conducir en Guadalajara, Jalisco o la Ciudad de México.
- Práctico: Es una de las partes más importantes del trámite de la licencia de conducir, ya que en él se colocan en práctica todas las habilidades que debe tener un conductor. Cada movimiento vale un punto, y mientras mayor puntaje obtienes, estarás habilitado para recibir tu documento.
A pesar de que es una regulación que debe de incorporarse en un gran número de departamentos a nivel nacional, existen estados mexicanos que aún no los han implementado bajo la nueva regulación.
Pero, esto es independiente del proceso de examen como tal, ya que se deben realizar aun cuando haya leves diferencias entre las entidades federativas para manejar cualquier vehículo tipo:
- Uso comercial
- Transporte público
- Particular
- Motocicleta
Puntos a tener en cuenta para el examen de la licencia de conducir en Edomex
Para aprobar el examen de conducir en el Estado de México, de acuerdo con lo impuesto de la regulación actualizada al año en curso, es indispensable conocer el Reglamento de Tránsito, sin embargo, también se aplican otros temas importantes, tales como:
- Normas de circulación: En estas se incluyen los límites de velocidad, las prohibiciones y obligaciones de peatones, así como de conductores.
- Conocer cuáles son las señales de tránsito, y como deben de interpretarse correctamente.
- Distancias seguras de seguridad, cambios de luces y el manejo del vehículo en condiciones climáticas adversas.
Tips para aprobar el examen práctico para la licencia de conducir
Antes de aplicar para el examen para tramitar la licencia de conducir debes tener en cuenta algunos puntos. En este apartado te recomendamos algunos tips que te ayudaran a salir exitoso y obtener tu documento.
- Solo utiliza la corneta del vehículo en caso de emergencia
- Cuida el aumento abrupto de velocidad, asegúrate de memorizar las zonas especiales y donde puedes subir o disminuir.
- Siempre coloca atención en la vía, tanto en las franjas horizontales, como las verticales.
- Maneja en el carril derecho, y solo utiliza el izquierdo cuando sea necesario rebasar a alguien.
- Es indispensable guardar distancia tanto frontal como lateral con otros vehículos, principalmente dentro de la vía, con los peatones y ciclistas.
- Conduce siempre con prudencia y evita realizar maniobras de riesgo.
- En caso de que necesites virar hacia algún lado, recuerda encender las luces de señalización adecuadas.
- Práctica estacionarte en reversa, esto será necesario durante el examen.
Estas recomendaciones son de gran ayuda durante el examen práctico, ya que permite evitar cometer errores mientras nos movilizamos con nuestro evaluador.