Todo nuevo aspirante a obtener su licencia de conducir debe cumplir con algunos requerimientos, para ello se realizan pruebas físicas y diagnosticas que pueden afirmar o no las habilidades del conductor. No obstante, es común que existan errores durante el examen de conducir, los cuales puede afectar los resultados del mismo.
La cantidad de situaciones que pueden presentarse son muy variadas, desde ignorar un rayado peatonal, presentar nerviosismo durante la prueba práctica o responder incorrectamente las preguntas en el examen teórico.
Por estos motivos, hoy queremos presentar algunos de los errores más comunes, que debes hacer antes de realizar tu examen de conducir y como aumentar las posibilidades de aprobar de forma exitosa.
Errores comunes durante la prueba de conducir en México
Como mencionamos anteriormente, la prueba de conducir es un requisito indispensable para lograr obtener la licencia, no obstante, muchos aspirantes comenten consecutivamente errores que disminuyen sus probabilidades de obtenerlo, por ello enumeramos algunos de los más destacados:
- No frenar el vehículo frente a cruces peatonales o prohibir el paso de un peatón
- Ignorar la luz roja del semáforo y continuar el paso.
- Conducir solo con una mano, en lugar de las dos colocadas al volante.
- No anticipar el tiempo para detenerse frente a una luz amarilla en el semáforo.
- Desconocer o no respetar las señales de tránsito.
- No respetar la señal de “Stop”, es decir, no detener el vehículo al menos 5 segundos antes de continuar la conducción.
- Utilizar la cámara del vehículo para estacionarse, en lugar de utilizar los retrovisores.
- Hacer giros improvisados con el auto y perder el control.
- Realizar maniobras cuesta arriba o abajo al momento de estacionarse.
- Violar los límites de velocidad publicados.
La preparación previa es indiscutiblemente necesaria, ya que garantiza que la práctica y la teoría sean más simples de aprobar, de acuerdo con expertos. Siempre se recomienda mantener la calma y siempre conducir durante el examen como si fuese cualquier otra circunstancia común.
¿Qué se evalúa durante los exámenes prácticos de conducir?
Durante un examen de conducir, es común que se evalúen diferentes aspectos, específicamente en el práctico, como es la habilidad para realizar maniobras, como puedes reaccionar ante situaciones inesperadas y el conocimiento que tienes.
El evaluador se encarga de verificar con tu interacción con los peatones, conductores y como puedes controlar situaciones de estrés o nervios, ya que es fundamental mantener el control para mantener la seguridad.
¿Cómo se puede manejar y evitar el nerviosismo?
Uno de los problemas más frecuentes en la prueba de conducir, es que las situaciones de presión y nervios ocasionan que los aspirantes cometan errores, algo totalmente fuera de lugar en alguien que va a desenvolverse en zonas con personas que pueden estar en riesgo.
A pesar de que estas sensaciones pueden disminuir el rendimiento, es crucial aprender a manejarlas de forma efectiva, y esto solo puede lograrse con preparación: Mientras más conozcas acerca de un tema, más seguro te sentirás.
Cuando se comenten errores es mejor no concentrarse en ellos, lo más apropiado es continuar con la prueba; los examinadores pueden pasar por alto los errores pequeños, solo si muestras la capacidad de recuperarte con rapidez y seguir manejando de forma segura.
¿Por qué es necesario conocer las señales de tránsito?
Las normas son una parte crucial de la forma de circular correcta, y en el examen de conducir son tomadas muy en cuenta, puesto a que esto significa que eres responsable. Aprender acerca del reglamento, las señales viales y todo lo relacionado con el manual de movilidad te ayudará a tener más posibilidades de pasar el examen.
Cuando no se tiene el conocimiento adecuado, esto puede llevar a que se comentan errores, como no detenerse en un semáforo rojo, exceder la velocidad, entre otros, que pueden considerarse como graves, por lo que te quitaran puntos, incluso no podrás obtener la licencia.
Además, las señales de tráfico no solo se limitan a las viales, sino que también incluyen las etiquetas de la carretera e interacción con los otros conductores.
Tips para lograr pasar el examen de conducir
Queremos contarte algunos consejos que pueden serte de gran utilidad, y que posiblemente aumentaran tu posibilidad de obtener la licencia de conducir sin problemas en la primera aplicación:
- Intenta practicar lo más que puedas, por ejemplo, mecaniza el embrague, el acelerador y freno, de forma que evites confundirlos.
- Las manos siempre deben estar firmes en el volante, y recuerda no quitar los ojos de la vía y presta atención a las señales de tránsito.
- Asegúrate de ir en el carril correcto. Verifica que te entreguen el circuito en el carril adecuado, y ten cuidado de manejar en sentido contrario.
- Mantén una distancia prudencial siempre entre peatones y otros autos.
- No debes manipular elementos electrónicos, como la radio o tu dispositivo móvil
- Respeta los pasos preferenciales, como ciclistas o peatones.
- No circula sin encender las luces correspondientes.
- Reconoce y estudia los mandos del tablero del auto.
- Si no es necesario, evita utilizar el claxon.
- Evita los frenazos o cambios abruptos
- Ten tus manos firmes en el volante.
¿Qué hacer para aprobar el examen práctico de conducir?
Una forma de aprobar el examen de manejo, es que estudies de forma previa exhaustivamente, ya que esto te permitirá familiarizarte con las rutas del examen.
Aprender a trabajar en la ansiedad y los nervios, te puede ayudar a garantizar que tengas las condiciones para aprobar el examen, ya que esto marca la diferencia, la calma siempre será la clave.
Cada examen tiene sus propios elementos indispensables, por ejemplo:
- Examen teórico: Es importante que conozcas acerca de los señalamientos de tránsito, conozcas partes esenciales del vehículo, sepas el significado de las rayas en el pavimento, colores en el semáforo y el reglamento vial, en general.
- Examen práctico: En el examen práctico no debes cometer ningún tipo de error, ya que el más mínimo puede llegar a poner en riesgo la seguridad, y esto sucede cuando no se está 100% preparado. Aunque, si has aprobado el examen teórico no debería ser un problema, pero es común que con algo de nervios pueda ocurrir.