La pregunta de si, un extranjero puede conducir en Colombia con una licencia expedida en algún otro país, es bastante recurrente. Razón por la cual te traemos toda la información para que aclares todas las dudas sobre la revalidación de licencias extranjeras en Colombia. Empezando por decirte que es posible siempre y cuando la licencia se encuentre vigente. Sin embargo, el extranjero no puede exceder los 6 meses de permiso de conducción, en el territorio colombiano.
Para buscar más información sobre ello podemos visualizar el resto de contenido basado en el artículo 25 en la ley 769 de 2002. Esta a su vez se complementa con el artículo 50 del decreto 1743 de 2015. Esto aplica, tanto para extranjeros de cualquier país, como específicamente para aquellos se encuentran legalmente en el territorio nacional. Es decir, aquellos que tengan pasaporte, así como también PPT en caso de los migrantes venezolanos.
Convenios para la revalidación de licencias extranjeras en Colombia
Es importante que se tenga en cuenta que obligatoriamente se deben encontrar en condición legal dentro del territorio colombiano. En caso de los migrantes venezolanos se necesitará que tengan el Permiso de Protección Temporal (PPT) o el Pasaporte.
Existen países con los cuales Colombia tiene convenio y es por eso que, al superar los 6 meses, deben presentar el llamado “Reconocimiento de Licencia de Conducción” Esto basándose específicamente en el artículo número 2 de la resolución 1244 expedidas en el 2019 el 3 de abril. Estos países que tienen convenios son España, República de Corea, pública de Chile, República del Perú y también la República Argentina.

En caso de que los ciudadanos sean de un país diferente a los cuales no se tiene ningún tipo de convenio, se aplica de forma diferente. Luego de que pasen los 6 meses, el ciudadano también podrá solicitar una nueva licencia de conducción en el país. Por lo que debe regirse, con todo, el proceso que implica sacar la licencia de conducción por primera vez en Colombia.
Requisitos y procesos para revalidación de licencias extranjeras
Después de haber pasado el tiempo establecido de los 6 meses para los países que tienen convenio con Colombia, se debe empezar el “Proceso del Reconocimiento de Licencia” La solicitud para estos extranjeros está disponible en Bogotá y solo deben seguir los pasos de a continuación:
- En primer lugar, el ciudadano debe empezar a registro en el RUNT. Para ello, deberá dirigirse a una ventanilla única de servicios.
- Luego debe buscar la oficina de tránsito del ministerio de transporte, llevando la licencia de conducción que tiene actualmente. Es decir, la expedida por su país de origen, junto a su identificación. A estos requisitos se le debe adjuntar el formato de solicitud de reconocimiento de licencia, que se encuentran disponible en la página oficial del Ministerio de Transporte de Colombia.
- Luego que el ministerio de transporte compruebe que todos los documentos se encuentran en total estado de validez. Ya que para dicho proceso deben contactar con la autoridad competente del país a donde pertenece la licencia original. Para esto pueden tardar un tiempo establecido que no supera los dos meses. Luego de este tiempo, se tendrá una respuesta de autorización o rechazo de la solicitud.
- Cuando este proceso está aprobado por el Ministerio de Transporte, el siguiente paso será visitar la Ventanilla Única de Servicios. Donde se inicia el proceso para sacar la licencia, en este caso en una modalidad de licencia de conducción por convalidación.
Documentos para conducir legalmente en Colombia
Ten en cuenta que siendo extranjero, igual que otro transeúnte de vehículo particular, debe cumplir todas las normas establecidas respecto a los documentos que debe portar. En caso de que sea supervisado por un puesto de control de la Policía de Tránsito. Los documentos que debe tener consigo son los siguientes:

- En primer lugar, debe demostrar que está establecido legalmente dentro del país. Para ello necesitará el pasaporte con visa vigente o con el sello de migración.
- Debe tener consigo la licencia de conducción extranjera vigente y validada por el Ministerio de Transporte de Colombia.
- Asimismo, debe tener todos los documentos del vehículo al día. Es decir, la Tarjeta de Propiedad del Vehículo junto al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, más conocido por sus siglas (SOAT).
Para los migrantes y ciudadanos extranjeros venezolanos, que sean beneficiarios del PEP, así como el PPT, es posible acceder a la licencia de conducir en Colombia. Al estar autorizados para ejercer cualquier actividad ocupación legal en el país, de igual forma pueden acceder a la licencia de conducción, por primera vez, en el ordenamiento jurídico colombiano.