Ten en cuenta que solicitar una licencia de conducir en Chile es sencillo siempre que cumplamos con los requisitos indispensables y aprobemos las pruebas médicas, teóricas y técnicas. Para eso necesitarás saber cómo hacerlo paso a paso, comenzando por los requisitos necesarios.
Requisitos para solicitar una licencia de conducir en Chile
Este tipo de documento es indispensable para conducir legalmente los vehículos. En Chile podemos ver que existen diferentes tipos y clases de licencia, que se gestionan directamente en la dirección de tránsito municipal. Entre los requisitos indispensables encontramos los exámenes teóricos y prácticos.
Para poder conducir en Chile, los requisitos para la licencia por primera vez son:
- Certificado de educación básica
- Cédula de identidad
- Tener al menos 18 años cumplidos
- Presentar el examen teórico y práctico
- El examen médico psicotécnico y de la vista
Aunque según el tipo de licencia también encontraremos otros requisitos.
Realizar los exámenes médicos en Chile
Los profesionales de la salud evaluarán la capacidad visual, auditiva y psicomotora para certificar que te encuentras apto para manejar. Este tipo de exámenes se realizan directamente en la dirección de tránsito de la comuna en donde resides. Siempre debes asegurarte de que al momento de presentar el examen no tengas ninguna enfermedad que pueda hacer que repruebes el examen.
Presentar el curso técnico y práctico
Es importante que para las licencias de clase B, aquellas que son no profesionales, se realice un curso en una escuela de conductores. La cual puede evaluar tus conocimientos prácticos y teóricos en diferentes condiciones de tráfico. Mientras que, en la parte de teoría, deberías analizar las normas de tránsito, las señales y la reglamentación vial.
Costo de solicitar licencia conducir en chile
El siguiente paso del proceso para sacar la licencia en Chile es el pago de derechos. Esto se hace directamente en la dirección de tránsito. Los costos siempre tienen cierta variación según la comuna, por lo que el valor de la licencia para el 2024 es de 65,443 pesos chilenos.
En el reglamento llamado «Reglamento para el otorgamiento de licencia de conducir», en el decreto 170, podrás conseguir toda la información necesaria sobre los requisitos y el proceso para los aspirantes que quieren la licencia de conducir en Chile.
Algunas alteraciones físicas y psíquicas se consideran limitantes para conducir vehículos o para obtener una licencia motorizada. Esto lo puedes consultar en el artículo 3.
Luego de hacer el pago de los derechos y aprobar los exámenes, obtendrás la licencia de conducir en Chile. En la mayoría de los casos, sale el mismo día hábil, una vez hecho todo el procedimiento. La licencia tiene una duración o vigencia de hasta 6 años en el caso de la B y la C, es decir, las licencias no profesionales. En cambio, las licencias profesionales duran hasta 4 años.
Preguntas frecuentes sobre la licencia en Chile
¿Qué pasa si repruebo alguno de los exámenes?
Una de las dudas más frecuentes es si se tiene otra oportunidad para reprobar el examen teórico o práctico. La respuesta es sí, debes esperar un periodo según lo indique la comuna. Este es un proceso bastante simple que, preparándote adecuadamente, aumentará tus posibilidades de aprobación del examen.
¿Se puede solicitar una licencia de conducir internacional en Chile?
Si eres residente en Chile y tienes una licencia de conducir, puedes postularte para recibir una licencia de conducir internacional en la dirección de tránsito de tu comuna. Este será un documento apto para poder conducir en varios países fuera de Chile. Sin embargo, es un proceso bastante estructurado; siguiéndolo al pie de la letra, puedes acceder a tu licencia de conducir internacional.
¿Cuáles son los tipos de licencia de conducir en Chile?
Para ser más preciso, antes de solicitar una licencia de conducir en Chile, debes saber que se dividen en 4 categorías. A su vez, estas se dividen en 6 clases diferentes: A, B, C, D, E y F. Asimismo, existe la licencia de conducir en Chile con funciones internacionales.