Tipos de licencias de conducir en México ¿Cuál debo elegir?

Estar frente a un volante es una de las actividades más frecuentes para muchas personas. Al formar parte de la rutina diaria, es común que la cantidad de vehículos que circulan al día sea extensa, por lo que la necesidad de contar con un permiso de conducir es obligatorio, pero ¿Qué tipos de licencias de conducir existen?

Para asegurar el conocimiento de las personas, tales como leyes de tránsito, señales viales y la interacción con los peatones y otros vehículos, es importante que cada conductor cuente con su propia licencia, la cual puede variar dependiendo del Estado en donde se encuentre.

De tal forma, en este nuevo artículo hablaremos un poco acerca de los tipos de licencias que existen y que necesitas para obtenerlas.

Tipos de licencia de conducir en México

Dentro de la República Mexicana hay un total de 32 estados o dependencias especializadas, estas son las que se encargan de ejecutar una serie de trámites, como por ejemplo el trámite de licencia de conducir de Oaxaca, Nuevo León o Puebla.

De esta manera, se establecen 5 tipos de licencias de conducir a las que puede aplicar un ciudadano, siempre y cuando esta se ajuste a sus requerimientos.

Licencia tipo A

Es un modelo de licencia que solo se indica a las personas que manejaran un vehículo de tipo personal, es decir, que no tenga fines de lucro o este destinado al comercio. No es una licencia que se le pueda otorgar a usuarios que desean realizar transportes o ser guías hacia aeropuertos o centro de traslado marítimo.

Licencia tipo B

Solo está pensado para usuarios que tengan un vehículo para trasladar carga; sin embargo, no es para cualquier tipo de carga, sino para cargas leves, ya que los que manejan opciones de doble articulado o de sustancias peligrosas no será aplicable.

Licencia tipo C ¿para qué sirve?

Esta licencia si está destinada a los conductores de camiones de carga, pero que tengan un número superior a dos ejes, pero tal y como sucede con la licencia de tipo B, no aplica para camiones que trasladen residuos, materiales o desechos que sean peligrosos.

Licencia tipo D

Se trata de una licencia que solo se proporciona para los solicitantes que presten servicios de traslado, es decir, para choferes en condición de traslado turístico o tipo guías.

Licencia tipo E

La movilización de elementos como residuos, materiales y carga especializada, específicamente es una licencia que solo se les proporciona a conductores del tracto de camiones articulados.

Licencia tipo F

Con esta licencia se le autoriza conducir a choferes en la rama de transporte de pasajeros, esto puede ser, la prestación de servicio hacia aeropuertos y puertos marítimos.

Requisitos para obtener una licencia de conducir tipo A, A1 o A2

Para solicitar una licencia de cualquiera de los tipos A, es necesario contar con una serie de requisitos indispensables, estos debes llevarlo el día de tu cita para tramitar la licencia de conducir con una copia y el original.

Entre los requisitos se encuentran los siguientes:

  • Identificación vigente: Debe tener los datos personales, tales como CURP, una fotografía vigente, nombres y apellidos. El documento es válido en caso de ser Cartilla del Servicio Militar, Cédula Profesional con una fotografía o el Pasaporte Nacional.
  • Comprobante de residencia en CDMX o Edomex: La constancia o comprobante debe tener una antigüedad no mayor de 3 meses.
  • Comprobante de pago de los derechos para obtener la licencia, este debe ser el original.
  • Constancia de evaluación de los exámenes teóricos y prácticos de conducir
  • Formulario de la solicitud o cita completo          

¿Qué se necesita para tramitar las licencias de tipo C y E?

Al tratarse de dos de los tipos de licencias para conducir que están pensadas para dos usos totalmente distintos, es necesario que se apliquen una serie de requisitos adicionales, aunado a que el tipo C se enfoca en el traslado de pasajeros y el tipo E en los vehículos oficiales o de carga especial.

Por ello, se aplican los siguientes puntos adicionales:

  • Realizar el curso de capacitación en uno de los centros habilitados, el cual tiene una duración aproximada de 8 horas.
  • Contar con una evaluación médica integral, la misma tiene duración de 30 días.
  • Constancia de primeros auxilios para los casos E, todos aquellos conductores que se acrediten esta licencia deben presentar un curso de unas 6 horas aproximadamente.
  • Presentar la evaluación de los conocimientos y desempeño.
  • Formato de la solicitud del trámite
  • El comprobante de la autorización o registro en la autoridad a la que corresponda para poder realizar el servicio.

¿Qué requisitos se necesitan para la licencia tipo D?

Esta clasificación se asigna a los conductores de transporte de carga, siempre y cuando no exceda 3.5 toneladas, la misma tiene una vigencia de 3 años y requiere de algunos documentos, tales como:

  • Pago de los derechos del trámite.
  • Acreditar el curso de capacitación, el mismo tiene una duración de 14 horas.
  • Evaluación médica.
  • Realizar un examen de desempeño para acreditar tus conocimientos y/o habilidades.

En el caso de operadores de empresas, deben presentar el último recibo o comprobante, una constancia laboral o credencial que confirme el lugar donde labora.

¿Cómo saber que licencia me conviene?

Esto depende del tipo de uso que se le dará al vehículo, ya que no es igual tener una licencia A2 para conducir motocicletas, o en general tener un tipo de licencia A con otro tipo.

Para los casos de las empresas de transportes, es indispensable contar con un seguro de riesgo, tal y como sucede con las de traslado de material peligroso, es necesaria la licencia de tipo B.

Con respecto a los requisitos de cada licencia, estos pueden variar como se comentó anteriormente, así como realizar el pago de los aranceles correspondientes al trámite, pero en general las pruebas médicas, prácticas y teóricas sí son requeridas, al igual que los certificados de capacitación.

Deja un comentario