Examen médico para revalidación de brevete: Pasos a seguir

¿Sabes lo que necesitas para un examen médico de revalidación de brevete? Los precios no superan los 300 soles y no toma mucho tiempo. Infórmate.

La revalidación o renovación del brevete se puede realizar en tres simples pasos, uno de estos pasos es el examen médico. Al obtener la correcta aprobación, se certifica que estás en óptimas condiciones para manejar en la vía pública.

Por eso, si tu brevete está vencido o está próximo a vencer, es necesario que realices el examen médico para su revalidación. Su aprobación es el primer paso para obtener tu brevete revalidado. Por ello, en este artículo te detallaremos todo lo que debes saber antes de realizar tu examen médico.

¿Es obligatorio un examen médico para obtener mi brevete revalidado?

Es de carácter obligatorio que apruebes el examen médico, porque solo así podrás continuar con el proceso de revalidación de tu brevete. De esta manera se da la conformidad de que el postulante está debidamente capacitado tanto física como mentalmente.

Al cumplir con los requisitos y condiciones que a continuación te explicaremos, podrás aplicar para que te realicen pruebas físicas, mentales, psicomotrices, etc. Estas pruebas validarán tu capacidad para conducir, previniendo de esta manera que ocasiones accidentes de tránsito o pérdidas humanas.

Luego de realizar la evaluación médica y en caso tengas alguna restricción, se tendrá que especificar en tu brevete, como por ejemplo el uso de lentes. Ten en cuenta que existe un límite en el número de restricciones.

Conseguir la aprobación de este examen significa que estás apto para seguir utilizando tu brevete por los próximos 5 a 10 años, dependiendo tu categoría vehicular.

No es un procedimiento largo ni tedioso. Solo demora aproximadamente 2 horas realizar todas las pruebas del examen médico. Y si te organizas bien, en tan solo un día podrías recoger tu brevete revalidado.

¿Cuáles son los requisitos que debo cumplir para hacer mi examen médico?

Tienes que llevar tu Documento Nacional de Identidad (DNI), Carné de Solicitante, Tarjeta de Identidad, Carné de Extranjería (original y copia) o Asilado (vigente y original).

Debes encontrarte en territorio nacional. Los peruanos que residen en el extranjero no pueden solicitar el examen médico.

Además de ello, cuando te encuentres en el segundo paso del trámite de revalidación de tu brevete, tendrás que llevar tu brevete vencido o por vencer. En el caso de que tengas permiso temporal de permanencia, asilo, refugio o carné de extranjería, deberás presentar una fotografía tamaño pasaporte con fondo blanco.

Pasos para hacer mi examen médico

Son pocos los pasos que se requieren para gestionar el examen médico. Toma tus precauciones y realiza cada uno con calma:

Acércate a un centro médico autorizado

En los centros médicos autorizados por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), podrás solicitar tu examen médico. También puedes reservar tu cita vía online.

No te dejes engañar por centros médicos de dudosa procedencia. Si quieres estar seguro puedes ingresar a la página autorizada del MTC, donde figura la relación oficial de los centros médicos que si están autorizados para realizar este examen.

Realiza el pago correspondiente

Dependiendo del centro médico que elijas, el precio puede variar. Pero en promedio, te costará entre 100 y 300 soles. También puedes pagarlo vía online.

Así optes por uno más económico o por otro más costoso, lo importante es que te examinen en un centro médico autorizado y que cumpla con los protocolos de bioseguridad que establece el Estado.           

Realiza las 5 pruebas del examen

Es indispensable que pases las cinco pruebas. Si vas a revalidar tu brevete AII y AIII deberás pasar siete pruebas.

Examen Medico Para Renovar Brevete

¿Cuáles son las pruebas que me realizarán?

Son 5 pruebas en total. Recuerda que para la categoría AI, estas pruebas son el único requisito para revalidar su brevete desde que eliminaron el examen de normas de tránsito.

  • Examen de sangre: Para poder identificar tu factor y grupo sanguíneo, tomarán una pequeña muestra de tu dedo. No te asustes, porque el pinchazo es pequeño y tal vez ni lo sientas. Esto sirve para identificar posibles donantes en caso de accidentes.
  • Examen de psicología: Este examen requiere de un tiempo más prolongado. Consta de pruebas de inteligencia, de personalidad y de dibujo. La salud mental es muy importante, ya que estarás frente a un volante.
  • Examen de medicina general: Tras una serie de pruebas corporales, como presión, equilibrio, y soporte de peso sobre la cabeza, el doctor te realizará una pequeña entrevista. Su finalidad es evaluar tus capacidades motrices.

Todo lo que necesitas para Revalidar tu Brevete – Examen Medico

  • Examen de la visión: Deberás rendir la prueba usando tus lentes si los requieres. Esto es de carácter obligatorio. Para aprobar el examen deberás tener una visión de 20 sobre 30 como mínimo. Esta prueba también es de las más importantes, ya que dependiendo de tu capacidad visual podrás manejar correctamente en las calles.
  • Examen del oído: Evaluarán tu capacidad para poder escuchar sonidos y, al variar su fuerza o volumen, podrán obtener un mejor resultado de tus recursos auditivos. También se le considera como otra de las pruebas primordiales. Su aprobación indica que tu capacidad auditiva es óptima para escuchar y evadir a los malos conductores.
  • Examen toxicológico: Esta prueba determinará si el postulante ha consumido marihuana y/o cocaína. Si eres un consumidor habitual, la prueba lo detectará.
  • Examen psicosensométrica:  En este examen te realizarán tres pruebas. El test de palanca, de punteo y de reacción simple. Tiene como finalidad, medir la aptitud de los conductores, con respecto a su nivel de concentración, su nivel de reacción, su capacidad auditiva y la agudeza de su visión al momento de asumir una conducción defensiva.

Los dos últimos exámenes de la lista solo se les realizará a los conductores que revaliden su brevete AII y AIII.

Condiciones antes de realizar tu examen médico

Si no quieres realizar tu examen médico en vano, asegúrate de leer las siguientes consideraciones. De esa manera, te ahorrarás tiempo y dinero.

  • Tu brevete no debe estar retenido ni suspendido según el Registro Nacional de Sanciones.
  • No debes contar con multas sin pagar ni sanciones.
  • Y, por último, no debes estar privado del derecho de conducir vehículos de transporte terrestre.
  • No es necesario que des el examen práctico de manejo.

Consideraciones para las personas de 70 años a más

Estas consideraciones fueron establecidas únicamente para los adultos mayores de 70 años a más. Al brindarles esta vigencia especial en sus brevetes, se busca prevenir posibles deficiencias físicas o mentales en nuestros septuagenarios quienes, por el paso de los años, sufren de pérdidas corporales que son propias del envejecimiento.

  • Para las personas entre 70 a 75 años, debes revalidar tu brevete AII o AIII de manera anual.
  • Si tienes de 75 a 81 años, debes revalidar tu brevete AI cada 3 años y tu brevete AII o AIII cada 6 meses.
  • Si tu edad es de 81 años a más, debes revalidar tu brevete AI cada 2 años y los brevetes AII o AII no podrán ser revalidados.

Recomendaciones para protegerte del Covid-19

Actualmente existen normas sanitarias que los centros médicos están obligados a cumplir, con la finalidad de cuidar la salud de sus pacientes.

El protocolo de bioseguridad que emitió el MTC busca proteger tanto a los usuarios como al personal médico. Por ello te recomendamos que acates todas las medidas sanitarias impuestas por el estado.

Ten presente las siguientes indicaciones para prevenir y cuidar tu salud del Covid-19:

  • Programa y paga tu examen médico vía online.
  • Procura asistir minutos antes de la hora citada.
  • El uso de la mascarilla es obligatorio.
  • Cúbrete al toser o estornudar.
  • Utiliza alcohol para desinfectar tus manos.

Dudas más frecuentes

¿Qué hago si mi DNI no es de Lima?

Si tu DNI no es de Lima, tendrás que rendir el examen médico en el departamento que figura en tu DNI.

¿Debo asistir en ayunas?

No, no es necesario. Puedes ingerir alimentos sin problema antes de tu prueba de sangre.

¿En cuánto tiempo tendré los resultados de mi examen médico?

Solo toma unos 5 a 15 minutos que te entreguen los resultados de tu examen médico.

¿Por cuánto tiempo estará vigente mi examen médico?

La validez del Certificado médico es de 6 meses. Y se contabiliza a partir del día que te entregan tu Certificado.

¿Después de aprobar el examen médico tendré mi brevete revalidado?

No, primero realiza el pago correspondiente al Banco de la Nación e ingresa tu trámite al MTC. Luego de ello recién procederán con la impresión de tu brevete.

¿Puedo seguir manejando con mi brevete vencido?

Sí. Los brevetes vencidos tendrán vigencia hasta el 31 de julio del 2021, a raíz del estado de emergencia por el Covid-19. Sin embargo, solo están permitidos los brevetes que han vencido o van a vencer hasta el 31 de diciembre del 2020.

¿De cuánto es la multa si manejo con mi brevete vencido?  

Del 5% al 60% de 1 UIT (S/. 4,300), dependiendo la cantidad de veces que te sancionen y la cantidad de meses que hayan transcurrido desde que venció tu brevete.

Aprovecha la información brindada y obtén tu brevete revalidado en muy poco tiempo luego de hacer tu examen médico. Mucha suerte y no olvides que cumplir con las normas de bioseguridad no solo te protege a ti, sino a toda tu familia.

2 comentarios en «Examen médico para revalidación de brevete: Pasos a seguir»

  1. Puedo cambiar mi dirección domiciliaria en el mtc, para iniciar trámite de revalidación, no es gusto que de Cañete tenga que ir hasta Huacho, se gasta pasaje hotel comida y posiblemente contagio de covid, en Huacho es demasiado lento el trámite

    Responder
    • Puedes usar la opcion de contactar con MTC o Touring para pedir via correo o por mesa de partes virtual.
      Considerando lo indicado.
      No olvide que los brevetes tienen un nuevo cambio de vigencia, por las restricciones del gobierno.

      Responder

Deja un comentario