Solicitar una licencia de conducir en Chile

Ten en cuenta que solicitar una licencia de conducir en Chile es sencillo siempre que cumplamos con los requisitos indispensables y aprobemos las pruebas médicas, teóricas y técnicas. Para eso necesitarás saber cómo hacerlo paso a paso, comenzando por los requisitos necesarios.

Requisitos para solicitar una licencia de conducir en Chile

Este tipo de documento es indispensable para conducir legalmente los vehículos. En Chile podemos ver que existen diferentes tipos y clases de licencia, que se gestionan directamente en la dirección de tránsito municipal. Entre los requisitos indispensables encontramos los exámenes teóricos y prácticos.

Para poder conducir en Chile, los requisitos para la licencia por primera vez son:

  1. Certificado de educación básica
  2. Cédula de identidad
  3. Tener al menos 18 años cumplidos
  4. Presentar el examen teórico y práctico
  5. El examen médico psicotécnico y de la vista

Aunque según el tipo de licencia también encontraremos otros requisitos.

Realizar los exámenes médicos en Chile

Los profesionales de la salud evaluarán la capacidad visual, auditiva y psicomotora para certificar que te encuentras apto para manejar. Este tipo de exámenes se realizan directamente en la dirección de tránsito de la comuna en donde resides. Siempre debes asegurarte de que al momento de presentar el examen no tengas ninguna enfermedad que pueda hacer que repruebes el examen.

Presentar el curso técnico y práctico

Es importante que para las licencias de clase B, aquellas que son no profesionales, se realice un curso en una escuela de conductores. La cual puede evaluar tus conocimientos prácticos y teóricos en diferentes condiciones de tráfico. Mientras que, en la parte de teoría, deberías analizar las normas de tránsito, las señales y la reglamentación vial.

Costo de solicitar licencia conducir en chile

El siguiente paso del proceso para sacar la licencia en Chile es el pago de derechos. Esto se hace directamente en la dirección de tránsito. Los costos siempre tienen cierta variación según la comuna, por lo que el valor de la licencia para el 2024 es de 65,443 pesos chilenos.

En el reglamento llamado «Reglamento para el otorgamiento de licencia de conducir», en el decreto 170, podrás conseguir toda la información necesaria sobre los requisitos y el proceso para los aspirantes que quieren la licencia de conducir en Chile.

Algunas alteraciones físicas y psíquicas se consideran limitantes para conducir vehículos o para obtener una licencia motorizada. Esto lo puedes consultar en el artículo 3.

Luego de hacer el pago de los derechos y aprobar los exámenes, obtendrás la licencia de conducir en Chile. En la mayoría de los casos, sale el mismo día hábil, una vez hecho todo el procedimiento. La licencia tiene una duración o vigencia de hasta 6 años en el caso de la B y la C, es decir, las licencias no profesionales. En cambio, las licencias profesionales duran hasta 4 años.

Preguntas frecuentes sobre la licencia en Chile

¿Qué pasa si repruebo alguno de los exámenes?

Una de las dudas más frecuentes es si se tiene otra oportunidad para reprobar el examen teórico o práctico. La respuesta es sí, debes esperar un periodo según lo indique la comuna. Este es un proceso bastante simple que, preparándote adecuadamente, aumentará tus posibilidades de aprobación del examen.

¿Se puede solicitar una licencia de conducir internacional en Chile?

Si eres residente en Chile y tienes una licencia de conducir, puedes postularte para recibir una licencia de conducir internacional en la dirección de tránsito de tu comuna. Este será un documento apto para poder conducir en varios países fuera de Chile. Sin embargo, es un proceso bastante estructurado; siguiéndolo al pie de la letra, puedes acceder a tu licencia de conducir internacional.

¿Cuáles son los tipos de licencia de conducir en Chile?

Para ser más preciso, antes de solicitar una licencia de conducir en Chile, debes saber que se dividen en 4 categorías. A su vez, estas se dividen en 6 clases diferentes: A, B, C, D, E y F. Asimismo, existe la licencia de conducir en Chile con funciones internacionales.

Licencia de conducir clase B online en Chile

Si hablamos de la licencia de conducir clase B, se trata de un documento oficial, el cual tiene como finalidad autorizar a las personas a manejar vehículos particulares en Chile. Es un requisito de conducción que se emite según la municipalidad, por medio del departamento de tránsito.

El titular de la licencia de conducir clase B demuestra que ha sido evaluado y ha dejado constancia de tener los conocimientos y habilidades para manejar de forma segura y responsable. Tener una licencia de forma legal en Chile es necesario para contratar seguros de vehículos. Asimismo, es indispensable al momento de hacer una compra y venta de automóviles.

Ventajas de obtener la licencia de conducir clase B de forma online

Una de las formas que presenta más ventajas para pedir la licencia de conducir clase B es empezar el trámite vía online. Ya que, primeramente, tendrás un ahorro de tiempo, no teniendo que presentarte personalmente para el inicio del trámite. Lo harás en la mayor comodidad y también con mayor seguridad, ya que lo haces directamente desde la página oficial de tránsito de Chile. Asimismo, este procedimiento es apto para hacerlo desde cualquier parte de Chile donde te encuentres.

Requisitos para la licencia de conducir clase B en Chile

Los requisitos son bastante básicos, pero se debe cumplir con cada uno de ellos. Empezando porque el aspirante debe ser mayor de edad, es decir, haber cumplido los 18 años. Tener cédula o estar residenciado de forma legal en Chile. Así mismo, los exámenes teóricos y prácticos deben ser aprobados.

Proceso que se debe seguir para obtener la licencia de conducir clase B en Chile

Siendo una de las licencias más buscadas, puedes empezar el proceso para la obtención de la licencia de forma online. Por ello, lo principal que debes hacer es registrarte en la plataforma digital del municipio, para acceder y registrarte con tus datos personales. La finalidad es poder hacer una presentación de la documentación requerida.

Por lo que, al momento de realizar tu solicitud, debes adjuntar documentos como la cédula de identidad vigente, certificado médico y comprobante de pago de las tasas correspondientes.

Los últimos dos requisitos los puedes hacer directamente en la sede de tránsito más cercana. El pago de las tasas correspondientes es para cubrir todo documento administrativo, además del pago que se debe hacer al momento de la emisión de los exámenes médicos.

Este procedimiento para obtener la licencia de conducir clase B en Chile es bastante fácil y rápido. Por lo cual, una vez que completes todos los pasos, se te entregará la licencia de conducir clase B. Esta será enviada al domicilio indicado por el solicitante.

Examen teórico para la licencia de conducir en la sede online en Chile

Otro de los aspectos que debes tener en cuenta es aprobar los exámenes para sacar la licencia de conducir, cualquiera que sea. El examen teórico busca tu comprensión ante las señales de tránsito y la capacidad para saber manejar y tomar las decisiones adecuadas. Es la habilidad de demostrar teóricamente que sabes conducir.

En este examen se evaluarán las distintas normas de tránsito, como las señales de tránsito y el reconocimiento de las mismas. Entre otros aspectos fundamentales de este examen teórico están la prevención de accidentes, preguntas relacionadas al cinturón de seguridad y las medidas para prevenirlos.

Debes demostrar que estás apto teóricamente para realizar una conducción segura, así como en el examen práctico, donde debes mostrar tus habilidades y actitudes necesarias para este tipo de conducción. Es importante que, antes de presentar el examen teórico, conozcas todas las leyes de tránsito.

En el Ministerio de Transporte es muy posible que te den un test o manual de tránsito. De esta manera, tendrás información sobre toda la teoría que aparecerá en este tipo de examen.

Homologación de licencia de conducir en Chile

Si te encuentras en Chile y tienes una licencia de conducir de otro país, puedes realizar una homologación de licencia respetando las regulaciones chilenas para conducir legalmente en Chile. Para realizar este proceso, necesitas la validación de tu licencia extranjera, la cual te conseguirá una licencia chilena equivalente, del mismo tipo y de la misma categoría. Esto no es apto para aquellos que tienen una licencia de un tipo y desean una categoría superior a la que ya poseen.

Requisitos para homologar la licencia de conducir extranjera en Chile

Para tener el procedimiento en claro, lo primero que necesitas es saber cuáles son los requisitos que aplican para este procedimiento. Por lo cual, necesitas obligatoriamente una residencia en Chile. De igual forma, debes tener la licencia de origen de tu país vigente. Además, esta debe encontrarse en buen estado, donde se puedan observar todos sus datos. Solo algunos países tienen convenios con Chile, por lo que se debe revisar si existe reciprocidad.

Proceso para realizar la homologación de la licencia en Chile

Como se indicó anteriormente, es necesario revisar si el país de origen tiene algún convenio con Chile. Para que tengas una idea de cuáles son, te los dejo aquí abajo:

  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Bolivia
  • España
  • Perú

En todo caso, antes de iniciar cualquier procedimiento, debes confirmar la información en la dirección de tránsito de tu comuna.

Documentación para la homologación de la licencia de conducir en chile

Debes tener en cuenta la documentación que necesitas presentar en la dirección de tránsito de la comuna, con el fin de obtener esta homologación. Por lo que necesitarás:

  • La cédula de identidad chilena
  • La licencia de conducir extranjera
  • El certificado de residencia en Chile (puedes adjuntar una boleta de servicios básicos a tu nombre)
  • La traducción oficial de la licencia, en caso de que esté en un idioma distinto al español
  • Finalmente, debes presentar el certificado de autenticidad de la licencia

Es posible que este procedimiento debas hacerlo mediante un consulado de tu país en Chile. Luego, tienes que presentar el examen médico, que verificará si posees la capacidad visual, auditiva y psicomotora.

Para ello, debes dirigirte a la dirección de tránsito de tu comuna. Entre los exámenes finales, encontrarás el examen teórico. Pero en el caso de la homologación de la licencia de conducir en Chile, esto muchas veces no es necesario, al igual que el examen práctico.

Luego, debes cancelar los derechos o aranceles que corresponden al trámite para homologar la licencia de conducir en Chile. Finalmente, si haces todo el proceso respectivo y presentas todos los documentos requeridos, entonces recibirás tu licencia de conducir chilena.

Con el proceso de homologación aplicado a la licencia extranjera, esta licencia también tendrá una vigencia de 6 años en el caso de las licencias no profesionales. Para las licencias profesionales, contarás con un tiempo de vigencia de 4 años.

Preguntas frecuentes

¿Qué pasa si mi país no tiene un convenio de reciprocidad con Chile?

Debes realizar el proceso completo para obtener una licencia de conducir en Chile por primera vez. La diferencia en este caso es que sí tendrás que realizar el curso teórico y de manejo para las clases prácticas, además de probar todos los exámenes necesarios.

¿Puedo conducir con mi licencia extranjera mientras se realiza la homologación?

La respuesta es sí, ya que, con tu licencia extranjera, siempre y cuando tengas las constancias del proceso de homologación, puedes conducir con la cédula o residencia chilena. No obstante, es necesario que siempre se haya iniciado el proceso de homologación. Este proceso es fundamental para aquellas personas que se hacen residentes de Chile o obtienen una visa. Es sencillo siempre y cuando cumplas con cada uno de los requisitos para la licencia homologada para extranjeros, dada por este país.