Errores comunes al solicitar licencia de conducir en Colombia

errores comunes al solicitar licencia de conducir en Colombia

Se debe tener en cuenta que la licencia de conducir es necesaria para circular legalmente dentro del país. Es un proceso que debe hacerse, ya sea que se esté haciendo para renovar la licencia o para sacarla por primera vez. Para evitar los errores comunes al solicitar licencia de conducir en Colombia es necesario que se conozcan los requisitos, pero también los conocimientos que se evalúan en las pruebas teóricas y prácticas.

Por eso, en este artículo, nos encargaremos de darte toda la información para que puedas tener el conocimiento de la razón de que las personas reprueban el examen teórico y práctico o porque no pueden sacar su licencia de conducir, de forma rápida, en un proceso simplificado y eficiente.

Requisitos de licencia conducir Colombia

Antes que nada y de cometer alguno de los errores comunes al solicitar licencia de conducir en Colombia, es necesario que la persona tenga en cuenta cuáles son los requisitos. Además de que los tengan claro al momento de asistir al Ministerio de Transporte. Estos requisitos son los legalmente establecidos por la autoridad de tránsito al año 2024.

  1. Lo primero que necesitas presentar tu documento de identificación legal. Para ciudadanos extranjeros el Pasaporte o el PPT para venezolanos.
  2. Luego debe cumplir con sus exámenes médicos. Realizados por el centro de enseñanza autorizada por el ministerio de transporte.
  3. Después debe presentar su Curso Teórico y Práctico, de igual forma por la entidad autorizada por el ministerio de transporte. Esta se encarga de evaluar y dar fe de que cumples las normas de tránsito y que tiene las habilidades de conducción para poder certificarlas.
  4. Aquí obtendrás un certificado, en caso de aprobar el examen teórico y práctico. Donde además de saber toda la información, debes comprobar tus habilidades en prácticas de conducción.

Son requisitos muy simples y, sin embargo, cada uno de ellos son obligatorios e imprescindibles de presentar, al momento de sacar la licencia de conducción. Evitando en todo momento la posibilidad de los errores comunes al solicitar licencia de conducir en Colombia.

Errores comunes al sacar la licencia de conducción

Sin dudas existe una parte de estos aspirantes que reprueban las pruebas de conducción o cometen errores, respecto al no llevar todos y cada uno los documentos requeridos. Así que enumeraremos los errores más importantes para que puedas, estar al tanto y no sean “piedra en tu zapato” al momento de sacar la licencia de conducción o renovarla.

Errores comunes licencia conducir Colombia #1

No se debe sobreestimar ningún requisito, porque todos son igual de importante y es el primero de los errores comunes al solicitar licencia de conducir en Colombia. Tener el claro el proceso y los requisitos puede generar simplicidad en el proceso. Sin embargo, que te falte alguno de ellos, será el impedimento para no poder sacar la licencia de conducir.

  1. Ten en cuenta tener el Documento de Identificación.
  2. Así mismo llenar el formulario de solicitud, donde se registran tus datos personales. Incluye la identificación biométrica y también la fotografía que se adjunta y se toma al momento de registrarse.
  3. Tener la cantidad de dinero para realizar el pago. Asimismo, siempre debes tener en cuenta el radicado de pago o el comprobante. Para retirar la licencia de conducir este será fundamental.
  4. Debes preocuparte por la aprobación de los exámenes médicos. El cual se te entregará no solo el resultado, sino el certificado que avala haber cumplido a cabalidad con todas las condiciones físicas y mentales, para poder conducir.
  5. Por último, tienes que tener en cuenta la constancia de aprobación del curso. Esto se te es entregado después de pasar, las pruebas teóricas y prácticas.

Esta lista de requisitos es indispensable para evitar cometer el error de que te falte alguno de ellos. Lo más ideal es hacer una checklist para verificar que tengas todos los requisitos previamente completos.

Errores comunes licencia conducir Colombia #2

Entre los demás errores que se encuentre que son más comunes, entre los aspirantes que no pueden sacar la licencia de conducción, se encuentran en el examen teórico y práctico. Necesarios y vitales para poder aprobar la obtención de la licencia de conducir en Colombia.

errores comunes licencia conducir Colombia

Básicamente, el aspirante debe estar seguro de que se tiene todos los conocimientos antes de presentar el examen. Son muchos los aspirantes que a la primera reprueban estos conocimientos. Tanto los conceptos teóricos, así como las habilidades de conducción, necesarios para seguir el certificado de conocimiento teórico y práctico.

  1. La mayoría de los errores en estos exámenes se encuentran en los conocimientos de las señales de tránsito. Es importante reconocerlas y saber cuál es la función que cumple cada una de ellas.
  2. De igual forma no reconocen las normas de tránsito. Por lo que al momento de presentar el examen deben saber los límites de velocidad, así como también las leyes sobre el uso del cinturón de seguridad, entre otros conocimientos básicos.
  3. Puede tener conocimiento en el manejo defensivo. Ya que debe demostrar que puede manejar de forma segura y saber hacerlo, incluso para prevenir y anticipar los posibles peligros que se encuentran en la vía, mientras maneja.

En general, esto es comprobar que se tienen las habilidades suficientes de conducción y por eso es tan necesario practicar antes del examen práctico. Se recomienda practicar cómo es la forma correcta de estacionar, cómo se debe hacer adecuadamente el cambio del carril y cómo se debe conducir correctamente en los diferentes tipos de vía.

El Ministerio de Transporte también coloca a tu disposición los diferentes centros de enseñanzas automovilísticas. Con el fin de realizar pruebas de práctica, que te pueden ayudar a desarrollar las habilidades de conducción, con los tutores o instructores que estén dispuestos para ello.

Renovar licencia de conducir en Colombia y los requisitos

Renovar licencia de conducir en Colombia

Seguramente, al igual que muchas personas, ya se te acerca el tiempo para renovar licencia de conducir en Colombia. Es posible, que te hayas dado cuenta de que está se encuentra próxima de vencer. Pero, podemos asegurar que no sabes cómo comenzar, para hacer la renovación de la misma.

Es un proceso el cual es inédito para que el conductor se encuentre circulando de manera legal en las vías del país. Además, tenemos en cuenta que las multas por infracciones viales son bastante elevadas en el país. No te debes preocupar, porque te explicaremos de la manera más fácil como proceder.

Situaciones para renovar la licencia de conducir en Colombia

La renovación de licencia se hace cuando se encuentra vencida o está próxima a vencer.  Normalmente, los ciudadanos que son menores de 70 años deben renovarla cada 10 años. En cambio, las personas mayores de 70 años es necesario que acudan cada cinco años hacer la renovación de licencia y en el caso de los ciudadanos que sean conductores que presten servicio público, esta licencia de conducción debe ser renovada cada 3 años.

Se debe verificar si tu licencia se encuentra próxima vencer, te recomendamos visitar el sitio web oficial de Registro Único Nacional de Tránsito, más conocido por las siglas RUNT. Solo necesitarás el número de documento y digitarlo en la web. Con el fin de saber con exactitud cuál es la fecha de vencimiento de tu licencia.

Requisitos para renovar licencia de conducir

Si te has dado cuenta, que tu licencia está próxima a vencer o ya venció, debes renovarla con la mayor prontitud posible. Para ello, debes contar con los siguientes requisitos:

  1. Tener el documento de identidad. Los documentos oficiales en Colombia admitidos para sacar la licencia de conducir son la cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, pasaporte y PPT.
  2. Luego debes presentar el examen físico, mental y de coordinación motriz. El cual, debe ser expedido directamente por un Centro de Reconocimiento de Conductores que sea avalado por el Ministerio de Transporte. Por lo cual, debe estar inscrito en el RUNT. En su sitio web oficial puedes consultar cuáles son el listado de estos centros válidos.
  3. Toma en cuenta que debes encontrarte en paz y salvo con cualquier multa o infracción. Es decir, no puedes aparecer en el sistema del SIMIT como deudor de una multa.

Después de esto solo queda realizar el pago del trámite de la renovación de licencia. Para la renovación de licencia se tienen dos opciones, la presencial y la virtual.

Renovar licencia – Forma presencial

Lo principal es que debes ubicar dónde queda el organismo de atención de tránsito en la ciudad o municipio donde vives.

  1. Debes tener en cuenta cuáles son cada uno de los requisitos, para la renovación de licencia. En este momento estás listo para entregar los requisitos y hacer el pago correspondiente.  
  2. Ya luego, puedes avanzar con el proceso de registro. Donde se tomarán tus datos biométricos. Para esto, será necesario hacer un registro de huella digital y una foto.

La entrega de licencia es inmediata. Encárgate de cumplir con cada uno de los requisitos establecidos. Todos los requisitos y pasos son importantes para poder obtener la renovación de licencia de conducción.

Renovar licencia – Forma virtual

Todo el proceso de renovar licencia de conducir en Colombia, lo vas a poder gestionar desde la ventanilla única de servicios. La cual deberás estar inscrito o con alguna cuenta y en caso contrario debes crear una nueva.  

  1. Solo debes buscar la opción que diga “Renovación de licencia de conducir”
  2. Tendrás que subir todos los documentos requeridos y pagar los derechos del trámite.

Allí se asignará una cita para ir al punto de atención y proceder con la renovación de la licencia de conducir. Donde se te entregará de forma física tu nueva licencia de conducir.

Costo para renovar licencia de conducir

El costo va a equivaler de igual forma, como si estuvieses sacando una nueva. Ya que, el precio de la renovación de licencia en Colombia es de 204.000 pesos.

Es bastante fácil e incluso puedes adelantar parte del proceso de forma virtual. Pero, de igual forma, al momento de reclamarla debes programar una cita, donde además debes llevar los documentos originales.

C1 Licencia de Conducir en Colombia ¿Para qué sirve?

Ya sabemos, por experiencias anteriores, que el obtener una licencia de conducción, no es un trabajo difícil.  Por eso, cualquier persona puede operar un vehículo motor de diferente tipo, siempre y cuando tenga el conocimiento y las habilidades. Cuando hablamos de la C1 Licencia de Conducir en Colombia, tenemos en claro que esto se ubica en una de las categorías para los conductores de automóviles en específico como motocarros, vehículo particular, cuatrimotor, camperos, microbuses de servicio público, camionetas entre otros. Esta a su vez se relaciona con el tipo de licencia c2 y c3.

Es muy buscada por los ciudadanos que manejan transporte escolar, transportes corporativos, taxistas, entre otros. ¡Vamos a conocer cuál necesitas! Asimismo, que significan, requisitos y también procedimiento.

¿Qué es C1 Licencia de Conducir en Colombia?

Para complementar la información anterior debemos saber que la licencia de conducción c1 en Colombia funciona como un permiso o autorización para que una persona pueda conducir vehículos que presten más de 3.5 toneladas.

  1. Debe tener en cuenta que en la categoría c1 entran los autos pequeños al servicio público. Por ejemplo, en esta ocasión vas a encontrar vehículos como cuatrimotores, motocarros, microbuses, camionetas y automóviles.
  2. En cambio, en la categoría c2 vas a encontrar autos más grandes del servicio público. Aquí vas a poder ubicar camiones rígidos, buses y también busetas.
  3. Finalmente, encuentras la categoría de licencia de conducción tipo C3, para vehículos articulados de servicio público.

Requisitos para la C1 Licencia de Conducir en Colombia

Los requisitos para obtener la licencia de conducir c1 en Colombia son muy parecidos a otro tipo de licencia. Sin embargo, aunque ya tengas otra licencia y hayas presentado los requisitos para sacarla, para hacer una categorización de licencia c1 de igual forma se debe cumplir nuevamente con los requisitos.

  1. La edad mínima para acceder a esta licencia de 18 años.
  2. Se exige estar inscrito en el registro único nacional de tránsito RUNT.
  3. Para este tipo de licencia también debes aprobar el examen médico, físico y de coordinación motriz.
  4. Además, también tienes que aprobar el examen teórico-práctico de conducción para este tipo de licencia. En la cual debes tener nuevas habilidades de conducción.

Debes tener presente que este trámite también tiene un costo el cual debes cancelar como requisito. Aunque esto se realiza después de aprobado los exámenes.

Procedimiento para obtenerla

Lo primero es buscar inscribirte en un curso de conducción para la teoría c1. Ya que, como anteriormente también lo indicamos, es importante, en ciertos conocimientos diferentes para este tipo de habilidad al volante. El lugar donde hagas el curso de estar avalado por el ministerio de transporte. El tiempo mínimo de estos cursos son de 40 horas.

Luego debes localizar el Centro de Reconocimiento de Conductores que se encuentre más cercano a tu ubicación. Recordar que estos Centros también son los autorizados por el Ministerio de Transporte. En estos lugares, vas a poder presentarse para la evaluación de los exámenes médicos, físico y motriz.

Luego debes aprobar el examen teórico y práctico en la sede que hayas elegido para hacer el trámite. Finalmente, tendrás pagar tu derecho del trámite y es así que recibirás la licencia c1.

Precio de la licencia C1 en Colombia

Este tipo de licencia expedida por el Ministerio de transporte y la secretaria de Movilidad se encuentra en un rango de precio de: El examen médico lo encuentras en aproximadamente 185.000 pesos. Junto al curso de conducción que debes tomar para aprobar de 1.000.000 y por transito debes pagar 196.000 pesos, lo que en total suma 1390.000 pesos. Este tipo de licencia es una de las más costosas y además debe ser renovada cada 3 años.

Ten en cuenta que la diferencia entre conducir con una C2 y una licencia de conducir C3 es que, en esta última, es para vehículos articulados o biarticulados. En cambio, la C2 es para conducir transportes de carga que no pasen los 3.5 kg.

Revalidación de licencias extranjeras en Colombia

La pregunta de si, un extranjero puede conducir en Colombia con una licencia expedida en algún otro país, es bastante recurrente. Razón por la cual te traemos toda la información para que aclares todas las dudas sobre la revalidación de licencias extranjeras en Colombia. Empezando por decirte que es posible siempre y cuando la licencia se encuentre vigente. Sin embargo, el extranjero no puede exceder los 6 meses de permiso de conducción, en el territorio colombiano.

Para buscar más información sobre ello podemos visualizar el resto de contenido basado en el artículo 25 en la ley 769 de 2002. Esta a su vez se complementa con el artículo 50 del decreto 1743 de 2015. Esto aplica, tanto para extranjeros de cualquier país, como específicamente para aquellos se encuentran legalmente en el territorio nacional. Es decir, aquellos que tengan pasaporte, así como también PPT en caso de los migrantes venezolanos.

Convenios para la revalidación de licencias extranjeras en Colombia

Es importante que se tenga en cuenta que obligatoriamente se deben encontrar en condición legal dentro del territorio colombiano. En caso de los migrantes venezolanos se necesitará que tengan el Permiso de Protección Temporal (PPT) o el Pasaporte.

Existen países con los cuales Colombia tiene convenio y es por eso que, al superar los 6 meses, deben presentar el llamado “Reconocimiento de Licencia de Conducción” Esto basándose específicamente en el artículo número 2 de la resolución 1244 expedidas en el 2019 el 3 de abril. Estos países que tienen convenios son España, República de Corea, pública de Chile, República del Perú y también la República Argentina.

Revalidación de licencias extranjeras en Colombia

En caso de que los ciudadanos sean de un país diferente a los cuales no se tiene ningún tipo de convenio, se aplica de forma diferente. Luego de que pasen los 6 meses, el ciudadano también podrá solicitar una nueva licencia de conducción en el país. Por lo que debe regirse, con todo, el proceso que implica sacar la licencia de conducción por primera vez en Colombia.

Requisitos y procesos para revalidación de licencias extranjeras

Después de haber pasado el tiempo establecido de los 6 meses para los países que tienen convenio con Colombia, se debe empezar el “Proceso del Reconocimiento de Licencia” La solicitud para estos extranjeros está disponible en Bogotá y solo deben seguir los pasos de a continuación:

  1. En primer lugar, el ciudadano debe empezar a registro en el RUNT. Para ello, deberá dirigirse a una ventanilla única de servicios.
  2. Luego debe buscar la oficina de tránsito del ministerio de transporte, llevando la licencia de conducción que tiene actualmente. Es decir, la expedida por su país de origen, junto a su identificación. A estos requisitos se le debe adjuntar el formato de solicitud de reconocimiento de licencia, que se encuentran disponible en la página oficial del Ministerio de Transporte de Colombia.
  • Luego que el ministerio de transporte compruebe que todos los documentos se encuentran en total estado de validez. Ya que para dicho proceso deben contactar con la autoridad competente del país a donde pertenece la licencia original. Para esto pueden tardar un tiempo establecido que no supera los dos meses. Luego de este tiempo, se tendrá una respuesta de autorización o rechazo de la solicitud.
  • Cuando este proceso está aprobado por el Ministerio de Transporte, el siguiente paso será visitar la Ventanilla Única de Servicios. Donde se inicia el proceso para sacar la licencia, en este caso en una modalidad de licencia de conducción por convalidación.

Documentos para conducir legalmente en Colombia

Ten en cuenta que siendo extranjero, igual que otro transeúnte de vehículo particular, debe cumplir todas las normas establecidas respecto a los documentos que debe portar. En caso de que sea supervisado por un puesto de control de la Policía de Tránsito. Los documentos que debe tener consigo son los siguientes:

Revalidación de licencias extranjeras en Colombia
  • En primer lugar, debe demostrar que está establecido legalmente dentro del país. Para ello necesitará el pasaporte con visa vigente o con el sello de migración.
  • Debe tener consigo la licencia de conducción extranjera vigente y validada por el Ministerio de Transporte de Colombia.
  • Asimismo, debe tener todos los documentos del vehículo al día. Es decir, la Tarjeta de Propiedad del Vehículo junto al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, más conocido por sus siglas (SOAT).

Para los migrantes y ciudadanos extranjeros venezolanos, que sean beneficiarios del PEP, así como el PPT, es posible acceder a la licencia de conducir en Colombia. Al estar autorizados para ejercer cualquier actividad ocupación legal en el país, de igual forma pueden acceder a la licencia de conducción, por primera vez, en el ordenamiento jurídico colombiano.

Exámenes médicos para licencia de conducción en Colombia

Exámenes médicos para licencia de conducción en Colombia

Se puede afirmar que la licencia de conducción, un requisito obligatorio para los ciudadanos en Colombia, para poder hacer uso de un automóvil o moto. No obstante, entre documentos y requisitos que se establecen, entre los más importantes se encuentran los exámenes médicos para licencia de conducción en Colombia. Asimismo, también es necesario realizar un curso de manejo y el teórico-práctico. Todos ellos, los expide un Centro de Enseñanza Automovilística autorizado por el Ministerio de transporte.

Precio de los exámenes médicos para licencia de conducción en Colombia

El precio de los exámenes médicos para licencia de conducción en Colombia, es específicamente el mismo costo que se paga por la licencia (es decir, son dos pagos distintos del mismo valor). Este monto estará rondando los 170,000 a 210,000 pesos, en algunas ciudades el valor suele variar un poco.

Estos exámenes buscan que se autoricen los certificados del examen físico, mental y de coordinación motriz, de esta manera poder avalar la autorización de la licencia para cada persona que así lo requiera.

¿Cuáles son los exámenes médicos para la licencia de conducción?

Como lo establecen las Leyes Colombianas en su resolución, desde el artículo 1 es necesario presentar un certificado de Aptitud Física, Mental y también de Coordinación Motriz. Este examen es de vital importancia para que todo aspirante pueda acceder a la licencia de conducir por primera vez. Lo se busca específicamente es recategorizar y/o refrendar la licencia de conducción. De esta forma, se pueden determinar los rangos de aprobación de la misma.

Exámenes médicos para licencia de conducción en Colombia

Debemos tener en cuenta que el certificado de Aptitud Física, Mental y también de Coordinación Motriz, es un documento que se expide y suscribe por un médico. El cual es el responsable de un Centro de Reconocimiento de Conductores, este a su vez tiene el poder de certificar ante autoridades tránsito que la persona es apta para acceder a la licencia de conducir.

Requisitos para aprobar los exámenes médicos para licencia de conducción

Los encargados de valorar y certificar que eres apto para conducir de forma segura son profesionales de la salud. En todo caso, los requisitos para presentarse a los exámenes médicos, para la licencia de conducción, son:

  1. El documento de identidad.
  2. El aspirante debe hacer el registro de sus datos personales.
  3. Debe hacer una identificación biométrica la cual se llevará a cabo con su huella dactilar, en este mismo proceso se lleva a cabo la toma de la fotografía para el carnet.

El proceso de los exámenes médicos es bastante simple. Ya que se hace una exploración, luego una valoración y se termina con una entrevista médica. Con el fin de que los médicos puedan dar fe de la salud y capacidad del aspirante a conducir. Es decir, lo que se busca es que no padezca de alguna condición o deficiencia. La cual, le impida conducir de forma segura para él y para los demás conductores.

Por ejemplo, el aspirante debe pasar los exámenes médicos para comprobar, su capacidad de visión, al igual que la auditiva. Luego se debe evaluar su capacidad mental y su coordinación motriz. Para finalizar es necesario comprobar su capacidad física general. En caso de que el aspirante use lentes, debe llevarlo al momento de presentar los exámenes. Esto queda estipulado en su certificado médico. Además de su compromiso de usarlos mientras conduce.

Factores importantes que tener en cuenta

Ten en cuenta que una de las cosas indispensable para poder sacar adecuadamente los exámenes médicos para licencia de conducción en Colombia, es la inscripción en el RUNT. Esto puedes verificarlo directamente en la página oficial del RUNT.

Luego debes asegurarte que no tengas ningún tipo de sanciones ni de multas de tránsito anteriores, que estén vigente (un requisito que aplica para la renovación). Para comprobar que todo se encuentra en orden solo bastara con ingresar tu número de cédula en la página del SIMIT.

Exámenes médicos para licencia de conducción en Colombi

En la página web oficial del SIMIT también puedes consultar los datos del costo específico de los exámenes médicos. Es imprescindible, que se cuente con la aprobación de todos los exámenes tanto físicos como mentales para poder acceder a solicitar la licencia tanto por primera vez, así como también por renovación.

El beneficio más grande de conducir legalmente, es además de cumplir la ley, poder evitar cualquier multa de tránsito que luego pueda salir más costoso que los exámenes médicos y que el costo de la licencia de conducción.

Forma de recategorizar la licencia de conducción en Colombia

recategorizar la licencia de conducción en Colombia

La forma de recategorizar la licencia de conducción en Colombia es un proceso bastante importante. Básicamente, se trata de pasar a manejar un vehículo de una categoría más elevada. Por ejemplo, a un vehículo de transporte público cuando anteriormente se manejaba un vehículo particular de forma normal. De igual forma, esto aplica para cuando se quiere comenzar a manejar un vehículo de carga o maquinaria pesada. Asimismo, en caso de cuando se manejaba un vehículo particular y se quiere comenzar un vehículo de transporte público, ¿Quieres saber cómo hacer la recategorización de licencia? ¡Por favor continúa leyendo!

Situaciones en la que se recategoriza la licencia de conducción en Colombia

En otras situaciones puede aplicar el recategorizar la licencia de conducción en Colombia, cuando anteriormente tenías un pase de moto y necesita sacar una licencia de conducir un vehículo particular. Este trámite no es complicado, pero sí lo suficientemente importante para preocuparnos por ello. Ya que, como lo dice la resolución 1500 de 2005 citando textualmente «el conductor o propietario de la licencia de conducción que tenga mayor categoría podrá sin ningún problema, se adapta para manejar vehículos que se encuentren en inferior categoría» Teniendo en claro esto, si la persona necesita manejar un vehículo de categoría inferior puede hacerlo. Siempre y cuando porte su licencia, así como todos sus papeles al día.

recategorizar la licencia de conducción en Colombia

Un ejemplo de esto puede ser que el conductor que tenga una licencia en la categoría C puede manejar vehículos de la categoría B, de forma legal y totalmente permitido, así como también una moto.

Requisitos de la recategorización de licencia de conducción

Ten en cuenta la importancia de tener todos los requisitos previamente antes de realizar la recategorización. Esto te simplificará el proceso y lo hará mucho más rápido.

  1. Lo primordial es que si vas a optar por una licencia de servicio público es imprescindible que tengas más de 18 años. Sin embargo, la licencia de servicio particular la puedes sacar con tan solo 16 años.
  2. Debes encontrarte inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito.
  3. Al momento de gestionar el trámite debes tener el documento de identificación original.
  4. No debes tener ningún tipo de multa de tránsito.
  5. Igualmente, para la recategorización de licencia de presentar el examen médico tanto el físico y el de coordinación motriz.

Para realizar la recategorización de licencia es imprescindible hacer un curso de complementación. El cual te va a ayudar a reforzar los conocimientos teóricos y prácticos, sobre las nuevas habilidades que debes tener al conducir.

recategorizar la licencia de conducción en Colombia

Finalmente, me debes recurrir a la ventanilla del banco o la de la Secretaria de Movilidad para pagar los derechos del trámite. Asimismo, puedes gestionar todo este proceso en cualquier organismo de tránsito en la ciudad donde te encuentres. Siempre y cuando presentes toda la documentación requerida para realizar el proceso.

Proceso para recategorizar la licencia de conducción

Para este tipo de proceso es bastante utilizado el servicio de la ventanilla única. La cual está dispuesta para gestionar de forma más rápida y fácil diferentes trámites de tránsito. Sin embargo, debes contar con los requisitos necesarios para recategorizar la licencia de conducción en Colombia.

recategorizar la licencia de conducción en Colombia
  1. En primer lugar, se debe tener en cuenta presentar tu documento de identidad.
  2. Asegurarte que te encuentres inscrito en el registro único nacional de tránsito.
  3. Luego verificar que te encuentras en paz y salvo con cualquier tipo de multas o infracciones de tránsito.
  4. Este procedimiento tiene un costo, por lo cual debes pagar los derechos del trámite en la ventanilla del banco.
  5. Luego debes presentar un certificado de aptitud de conducción. Este debe estar aprobado por un centro de enseñanza automovilístico que previamente autorice el ministerio de transporte.

Para esta categorización también aplica tener el certificado de un examen físico y mental de coordinación motriz. Esto solo es posible obtenerlo mediante un centro de reconocimiento de conductores que se ha autorizado por el ministerio de transporte y que se encuentre inscrito en el RUNT.

Examen de conducir teórico en Colombia

Examen de conducir teórico en Colombia

Una de las dudas más comunes de los usuarios que quieren sacar su licencia de conducir se trata sobre el examen de conducir teórico en Colombia. Sobre todo, porque esto significa ser una etapa bastante importante para el que está aspirando como conductor. Ya que, se siente alguna preocupación por no poder pasar con la puntuación necesaria, para obtener la licencia de conducción. Este es uno de los principales pasos del proceso para poder seguir avanzando con el resto del trámite.

Para todo el proceso, evaluación y certificación son encargados específicamente los Centros de Enseñanza Automovilística. Estos tienen la responsabilidad de dirigir, enseñar, comprobar los conocimientos con equipamiento y también instalaciones. Las cuales se utilizan para hacer el curso de conducción. De esta forma, se debe presentar la prueba teórica de conducir, así como también el examen práctico. Lo que definirá oficialmente si el candidato, se convierte a uno en oficialmente un conductor.

¿Qué es el examen de conducir teórico en Colombia?

Sin embargo, lo que incluye este tipo de exámenes son simplemente conocimientos (conceptos, significados y reglamentos) teóricos que se deben tener presente y que son importante en la conducción. Es importante estar preparado antes de poder pensar en conducir un auto. Así que el primer consejo indispensable es tomar apunte y prestar atención a todas las clases. De esta manera, al momento de estudiar para aprobar este último examen, es posible que se te haga más fácil.

Tienes que tener presente que entre los temas más importantes que encontrarás dentro del examen teórico son:  la mecánica básica, la legislación de tránsito vigente, en este caso en Colombia. Así como también preguntas relacionadas a cuáles son las regulaciones infracciones, que se encuentran estipuladas en el código de tránsito.

Tiempo del examen de conducir teórico en Colombia

Este examen teórico se lleva a cabo en la escuela de manejo de forma presencial. Sin embargo, lo vas a presentar por medio de una plataforma digital que se llama Aulapp. Este examen específicamente consta de 40 preguntas. Las cuales se deben responder en un tiempo no mayor, a 60 minutos.

La única forma es pasar este examen es responder la mayoría de sus preguntas de forma correcta o al menos un 90%. Lo que significaría que solo se puede fallar tres veces. De aquí, vienen los rumores que describen esta prueba como un tanto “bastante difícil”.

Forma correcta de presentar el examen

Luego de estar en la escuela de conducción donde estás haciendo el proceso para aprobar tu licencia de conducir, se debe hacer lo siguiente:

  1. Lo primero es tener en cuenta que siempre debes llevar tu documento de identidad. Así como debes tener en claro cuál categoría de licencia necesitas postular.
  2. Inmediatamente, la escuela se encargará de hacerte cualquier registro que se necesite sobre tus datos personales. Para ello, también se necesitará el registro de los datos biométricos, por lo que utiliza un estándar digital de huellas. Asimismo, se te solicitará la toma de fotografía.
  3. Luego ya estarás listo para presentar el pago, para tener los derechos de presentar el examen de forma adecuada.
  4. Es posible que existan otras personas haciendo el mismo requerimiento y proceso. Por lo tanto, debes esperar a que suceda una orden de presentación de la prueba.
  5. Antes de presentar tu prueba debes ingresar al sistema marcando tu número de cédula. Debes presentar tu prueba en el lapso de tiempo establecido. Asimismo, a probarla con más del 90%.

En caso de que todo salga bien, se te facilitará la constancia en que se certifica que has aprobado el examen teórico. En caso de no hacerlo, entonces tendrás una oportunidad de volverlo a hacer en los próximos 30 días, el cual no debe tener ningún costo extra para ti. Sin embargo, tendrás una sola oportunidad, ya que no puedes reprobar por segunda vez, sin tener que antes tomar desde cero otra vez el proceso.

Preguntas del examen teórico de conducir

Las pruebas para la licencia de conducción en Colombia, siempre son variables. Inclusive se tienen diferentes formatos entre una persona y otra. Sobre todo, si se trata de la segunda oportunidad en que presentas el examen. No obstante, es un formato de selección múltiple el cual conlleva conocimientos básicos de la conducción.

Por eso se recomienda a todos los usuarios tomar el curso de conducción y practicar con otros tipos de test, que pueden encontrar en línea. Razonar y leer muy bien las preguntas del formulario para responder de forma adecuada. Es transcendental la memorización, ya que necesitarás saber cuáles son algunas cifras que describen distancias, velocidades o pesos, entre otros,

En todo caso, recomienda estudiar siempre con anticipación y no esperar hasta el último día del examen para memorizar toda la información. Toma en cuenta, que el mejor momento para presentar el examen será siempre, cuando te sientas lo suficientemente preparado.

Licencia de conducción en Colombia: Forma de obtenerla

licencia de conducción en Colombia

Cuando se trata de procesos necesarios para cumplir con la ley en el país, se encuentra la forma de solicitar la licencia de conducción en Colombia. Por medio de este documento oficial, se logra hacer que los ciudadanos colombianos y residentes extranjeros demuestren la capacidad y se evalúen los conocimientos, para manejar de forma responsable y segura. Por esa razón, será necesario explicarte cuáles son los requisitos para obtenerla y también la forma de sacarla, paso a paso para un proceso más simplificado.

Requisitos necesarios para obtener la Licencia de conducir en Colombia

En caso de que necesites conseguir la licencia de conducción, debes tener en claro cuáles son los requisitos. Esto te ayudará a gestionar de forma más eficiente. Los requisitos que estipula el Ministerio de Transporte de Colombia son los siguientes:

  1. Como mínima la edad establecida son 16 años
  2. Debe tener conocimientos de escritura y lectura
  3. La persona interesada debe estar inscrita previamente en el Registro Único Nacional de Tránsito – RUNT
  4. No se debe tener ningún tipo de multa por infracciones de tránsito. En caso de que se acaben de pagar se debe presentar la paz y salvo (aplica para renovación).
  5. Se deben haber presentado los exámenes de aptitud física, mental y también de coordinación motriz. El resultado de los mismos, deben arrojar que es una persona apta para conducir. De esta forma, es aprobado para conseguir la licencia de la tipología correspondiente a la que se aspiraba.
  6. Este tipo de certificación solo se obtienen por medio de un Centro de Reconocimiento de Conductores que sea autorizado y habilitado por medio del Ministerio de Transporte.
  7. También se necesitará aprobar un Examen Teórico Práctico para poder conseguir otro de los requisitos. El cual, se trata del certificado de aptitudes en conducción. Para este último, será necesario asistir y presentarlo en un Centro de Enseñanza Automovilística autorizado por el Ministerio de Transporte.

Procedimiento para obtener la Licencia de Conducir en Colombia

El proceso es realmente sencillo luego de tener presente todos los requisitos, mencionados anteriormente. Ya que solo, tendrás que ir personalmente al organismo de tránsito que quede en la ciudad donde resides. Es probable, que por municipio consigas uno. La persona interesada debe presentarse junto a su documento de identidad.

Cuando se trata de colombianos o residentes legales, que tengan la mayoría de edad, solo debe presentar su cédula de ciudadanía o contraseña. Los ciudadanos menores de edad deben presentar la tarjeta de identidad. Aquellos que sean extranjeros mayores de edad residentes en el país necesitarán, cédula de extranjería o contraseña certificada (el documento que se obtiene provisionalmente), pasaporte vigente o PPT.

Luego se debe realizar el pago a este trámite. Después de presentar en oficina la identificación junto a los requisitos correspondientes. Finalmente, el organismo de tránsito se encargará de otorgar la licencia de conducción. La cual, detallara la categoría en la que se está autorizado transitar o conducir al usuario.

Tipo de licencias de conducción en Colombia

Debido a la variedad de automóviles, se necesitarán diferentes tipos de licencias para estar autorizado a transitar en Colombia. Los tipos de licencias son los siguientes:

Licencia Tipo A: Para Motocicletas y motocarros

Esta permitirá la conducción si se trata de motocicletas y motocarros. La cual exige los mismos requisitos mencionados anteriormente, pero también debe aprobar el examen práctico de conducción. Ya que, se deben evaluar las habilidades de conducción para este tipo en específico de vehículo.

Licencia Tipo B: Automóviles particulares y camionetas

La licencia tipo B es la que autorizara la conducción en caso de que se traten de automóviles y camionetas. Los requisitos anteriores aplicarán para solicitar este tipo de licencia. Asimismo, incluye el examen práctico, para este tipo de licencia.

Licencia tipo C: Camiones y buses

Este tipo de licencia se usa para poder transitar o manejar camiones y buses. Cumple con presentar los requisitos mencionados anteriormente y a la vez aprobar un examen práctico que necesita conocimientos específicos por ser de mayor envergadura.

Recuerda que existen otros tipos de categorías con nomenclatura única, de la licencia de conducción en Colombia tipo C. Aquellas como, por ejemplo, la C1 que es para la conducción de automóviles, microbuses y también camionetas. Tenemos la C2 que son específicas para la conducción de camiones rígidos, buses o buseta. De igual forma, encontramos la licencia de conducir C3 que es para la conducción de vehículos articulados.

Pase para moto en Colombia: Paso a paso para obtenerlo

pase para moto en colombia

Aunque los procesos para sacar la licencia o pase para moto en Colombia son bastante simplificados, el conductor debe cumplir con una serie de requisitos. De igual forma, presentar exámenes para obtenerlo de la forma legal y correspondiente.

Es que, aunque parezca una prueba fácil, sobre todo para un principiante puede ser un poco complicado. Ya que al principio no es tan fácil, que el no motor se apague en alguna subida, saber cuándo y cómo es la forma indicada de encender las direccionales, entre otros aspectos importantes. Por eso es necesario que conozca cuál es la forma de tener un pase y los requisitos. Incluyendo los exámenes para tener un pase de moto en Colombia.

Requisitos para el pase para moto en Colombia.

Ahora bien, debes tener en cuenta que el pase para moto en Colombia, o la licencia de conducción para motocicleta, tiene sus propios requisitos. Estos mismos son establecidos por el Ministerio de Transporte y son los siguientes:

  1. Empezando porque exige que se tenga al menos 16 años.
  2. Tener un documento de identificación legal y válido, cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, la identidad o PPT.
  3. Luego el interesado para obtener el pase de motos en Colombia, debe buscar un Certificado de Aptitud Física y Mental. Para que esto sea posible necesita realizar un curso para el pase de moto donde consiga la aprobación y, por tanto, tenga su certificado.
  4. Después tendrá que presentar el examen teórico-práctico. Para demostrar la capacidad de conducción en las motocicletas.

Al tener todo lo anteriormente aprobado solo debe, pagar el costo del pase de moto. Tomarse la foto y hacer el registro biométrico de datos. Tenga en cuenta, que de igual forma aplican para la licencia tipo A1 y también para la A2.  La licencia A1 está hecha para motos que tengan menos de 125 centímetros cúbicos. En cambio, para la licencia A2 motos que san de más de 125 centímetros cúbicos.

El costo del pase de moto en Colombia

Debes tener la disponibilidad de dinero antes de iniciar el procedimiento para sacar el pase de motos en Colombia. Razón por la cual debes tener destinado el costo que se encuentra entre los 271.000 pesos y 351.000 pesos. El costo total lo determinará la licencia que se necesite.

Toma en cuenta que el tiempo necesario para solicitar la licencia, tendrá que llevar el proceso que dura entre una y tres semanas. Sobre todo, porque existen muchas personas solicitando este mismo documento. Donde primero tienen que presentar y aprobar los exámenes teóricos y prácticos, además ejecutar el dónde se tienen que presentar y aprobados.  Además, ejecutar el restante del proceso correspondiente.

Exámenes para el pase de moto en Colombia

Se tienen diferentes tipos de exámenes para que un ciudadano pueda obtener la licencia de conducción de motos o el pase de motos en Colombia. La necesidad principal es conseguir con estos exámenes la evaluación de las diferentes habilidades de conducción de la persona que quiere obtener la licencia. De esta manera, se permite conocer si tiene las capacidades necesarias para manejar, de forma segura, tanto para el mismo como para los demás.

Examen práctico para el pase de motos

En los exámenes prácticos del pase de moto conseguirás evaluación correspondiente aspectos de la conducción de motos. Específicamente habrá aspectos importantes como el arranque y el apagado del motor. El mismo el control de embrague, aceleración y frenado.

Estos procesos son los más complicados al momento de manejar una moto por primera vez. Por esa razón, se tiene que tener en cuenta, además de todo, poder realizar el cambio de velocidad correspondiente, cómo actuar de manera preventiva en las curvas, manejar adecuadamente el tráfico y estacionar de forma reglamentaria.

Es importante que el aspirante antes de presentar los exámenes prácticos se prepare lo suficiente y pueda perfeccionar estas habilidades. En todo caso, siempre se puede recurrir a las clases de conducción por escuelas autorizadas por el Ministerio de Transporte.

Examen teórico para el pase de motos

El examen teórico para el pase de moto evalúa el conocimiento que tenga la persona nueva en conducción. De esta forma, también se puede asegurar, al igual que el examen práctico, el saber si la persona manejas conocimientos como normas de tránsito, las distintas regulaciones viales que existen, manejo y también el manejo defensivo.  

Los exámenes teóricos y el conocimiento que se tienen, son de gran ayuda al momento de presentar la prueba práctica. Para saber, con exactitud lo que se debe hacer.

Duplicado de Licencia de Conducción en Colombia

Es más común de lo esperado, que la licencia para conducir se te pueda extraviar o te la puedan robar junto a tu billetera. Por esa razón necesitamos pedir nuevamente un duplicado de licencia de conducción en Colombia, bien sea para carro o el pase de moto. ´

Sin embargo, lo primero que se tiene que tener en cuenta es la importancia de denunciar el robo, para así poder dejar constancia que hemos perdido este documento. Luego de ello, se va a iniciar la solicitud del duplicado de la licencia de conducción. De esta manera seguiremos cumpliendo la ley y circulando de manera legal dentro del Estado Colombiano. Si no sabes cómo hacerlo, debes continuar leyendo toda esta información que preparamos para ti, para simplificar el trámite.

Desde este momento te podemos asegurar que es bastante simple, rápido y fácil. El costo que deberás pagar por el duplicado de la licencia es diferente entre licencia de conducción para carro y el pase de moto, pero el procedimiento es el mismo.

Procedimiento para sacar un duplicado de licencia de conducción en Colombia

Sin importar si lo has perdido o te han robado, lo primero es hacer la denuncia o reportar el documento extraviado en la Policía Nacional. De esta forma, estaremos dejando constancia que nos servirá como uno de los requisitos para pedir el solicitado de duplicado de la licencia de conducir para carro moto. Este es un procedimiento del duplicado de licencia de conducción Colombia, que se puede hacer fácilmente, en cualquier municipio o lugar del país, donde te encuentres.

Es posible, poder conducir con la denuncia de la pérdida o robo de la licencia. No obstante, la renovación es un proceso que tienes que hacer de inmediato, sin pasar los tres días de tener la denuncia. Ya que la denuncia, no es igual al duplicado de la licencia de conducción.

Sacar el duplicado del pase es súper sencillo rápido y fácil. En un proceso básico que se hace en la Secretaría de Movilidad de la ciudad donde te encuentres. Solo debes solicitar el formulario de duplicado, cancelar el monto a pagar y ¡Estarás listo para reclamarlo!

Requisitos para solicitar sacar un duplicado de licencia de conducción en Colombia

Es necesario que tengas una serie de requisitos, antes de sacar el duplicado del pase de conducción. En esta lista tenemos enumerado cada uno de ellos, para que lo tengas en cuenta previamente:

  1. Necesitas el comprobante de la denuncia que realizaste después del extravío o robo. Sobra decir que es un documento indispensable y obligatorio para sacar el duplicado.
  2. Presentar la cédula de ciudadanía o tu documento de identidad.
  3. Para pedir duplicado de la licencia de conducción es necesario tener él SOAT al día.
  4. Además, debes estar escrito en el registro único nacional de tránsito más conocido por sus siglas RUNT.
  5. Asimismo, no debes tener ninguna multa o infracción de tránsito. En caso de haberla tenido recientemente, debes tener el paz y salvo.

Este trámite lo puede realizar un tercero por ti, sin embargo, el mismo debe tener una autorización notariada. Al finalizar todo el proceso, debes cancelar el trámite.

Costo del duplicado de licencia

El costo del duplicado de la licencia en Colombia, no tiene mucha diferencia con el costo original de la licencia. Ya que para el duplicado de la licencia de carros te saldrá en 240,000 pesos. En caso del duplicado para la licencia o el pase de motos, lo encontrarás en $160,000.

La solicitud no tardará más de una hora. Sin embargo, el tiempo en que tienes el duplicado de la licencia en tus manos luego de haber hecho la solicitud, es como máximo de tres días hábiles. Existen ciertas oficinas en ciudades centrales del Ministerio de Transporte, que agilizan este procedimiento y te lo entregan el mismo día.

El proceso actualmente no es posible hacerlo directamente por plataformas online en el 100% de su totalidad, se puede adelantar gran parte del proceso de forma virtual. Ya que, para estos trámites es de gran utilidad la Ventanilla Única de Servicios en la cual puede subir los requisitos o documentos requeridos. Después, se puede hacer el pago online y finalmente agendar la cita para concretar el procedimiento.

En la cita solo se muestran los documentos originales que ya están adjuntados, proceden tomarte la foto nuevamente y la huella digital. Para luego otorgar la nueva licencia de conducir.