Examen médico laboral: procedimiento, pruebas y consideraciones

Metadescripción: El examen médico laboral es necesario para trabajos de riesgo. Incluye cuatro pruebas, toma de 2 a 3 horas y no tienes que pagar nada. Infórmate aquí.

Es ampliamente conocido que el examen médico laboral es uno de los requerimientos básicos cuando deseamos postular a un puesto de trabajo en alguna empresa o institución.

Al obtener un resultado apto, significa que el trabajador se encuentra bien de salud y puede continuar con el proceso. Del mismo modo, el informe ayudará a prevenir futuros daños físicos que podrían ocasionarse a raíz de sus actividades laborales.

Si la empresa a la cual postulas te ha indicado que te acerques a un centro médico a realizar tu examen, es necesario que lo hagas sin falta y en la fecha indicada. Su aprobación representa que estás un paso más adelante de conseguir el trabajo que tanto quieres.

Por ello, te brindaremos una guía explicando todo lo que necesitas saber antes de realizar tu examen médico ocupacional.

examen medico de sangre

¿En qué consiste el examen médico laboral?

El examen médico laboral también es conocido como examen médico de ingreso o examen médico pre-ocupacional. Es obligatorio en todas las empresas que realicen trabajos de riesgo. En aquellas que no, su exigencia queda a disposición del empleador, aunque luego de dos años de contratación, sí se debe realizar un examen médico ocupacional periódico.

Un examen médico de trabajo se da cuando van a incorporar un personal nuevo a la empresa. Con ello se aseguran de que el postulante cuenta con las condiciones físicas y psicológicas que su trabajo le exigirá.

En el año 1997 se promulgó el marco de las exigencias y la obligatoriedad de los exámenes médicos laborales para empresas dedicadas al sector minero, de construcción, entre otras. De esta manera, se podrá determinar con mayor precisión el estado físico y mental del trabajador, ayudándolo también así a que realice tareas que no perjudiquen su salud y que estén acordes a sus aptitudes. 

Es de suma importancia que obtengas una calificación «apta» en este examen médico. Solo así tu empleador te validará como el postulante idóneo para ese puesto de trabajo. En caso contrario, tu calificación aparecerá como «no apto».

De ser así, queda en la decisión de tu empleador si continúas o no en el proceso de selección. Recuerda: un examen médico laboral no se hace para tener una justificante de impedimento en la obtención de un puesto de trabajo, sino con la intención de preservar la salud del trabajador.

Si en la empresa no existe un puesto de trabajo adecuado, dicha entidad podrá emitir un certificado indicando lo sucedido. Por eso, presta mucha atención a los requisitos que te explicaremos a continuación para que puedas empezar a realizar tus pruebas.

Requisitos que debo cumplir para realizar mi examen médico pre-ocupacional

Tienes que llegar a la hora citada. Por recomendación, es preferible llegar minutos antes de tu cita, ya que cuanto más temprano llegues, más rápido terminarás todas las pruebas. Si no, deberás esperar a que terminen de atender a más pacientes. En el peor de los casos, tu cita podría ser cancelada.

Presenta tu Documento Nacional de Identidad (DNI), el cual demuestra que eres un ciudadano mayor de edad, legalmente capacitado para solicitar un trabajo. Debe ser el documento original, no una copia del mismo.

Recolecta en un envase plástico la primera orina de la mañana. Si no te es factible este procedimiento, no te preocupes, porque en el centro médico te brindarán todos los implementos necesarios para tu examen.

Pasos para realizar el examen médico laboral

La realización de tu examen médico laboral consta de pocos pasos y aproximadamente te tomará unas 3 a 4 horas terminar todas las pruebas. Igualmente, tómalo con calma, y no olvides tener tus precauciones para evitar contagiarte del Covid-19. Lo ideal es que busques un día de la semana en el que tengas tiempo y no estés preocupado por tardanzas o esperas. Además, considera ir en un momento de poca afluencia de pacientes.

Acércate al centro médico indicado por tu empleador

Tu empleador te dirá a qué centro médico debes asistir, el horario programado de tu cita y otras indicaciones que considere pertinente.

Realiza las 4 pruebas del examen

El examen médico laboral incluye la realización obligatoria de cuatro pruebas. Sin embargo, ello puede variar. Dependiendo de cuál sea la actividad laboral que vas a realizar, pueden realizarte más pruebas.

¿Qué pruebas me realizarán?

Como te mencionamos, la legislación contempla realizar cuatro pruebas obligatorias. Sin embargo, también existen los exámenes complementarios. En seguida te detallamos las pruebas obligatorias.

  • Examen de laboratorio
  • Examen citológico, glucemia, uremia, orina, y la eritrosedimentación.
  • Electrocardiograma: Sirve para evaluar tu correcto ritmo cardíaco.
  • Radiografía de Tórax: Ayuda a identificar posibles problemas en los pulmones o dificultades para respirar.
  • Examen clínico completo: Deberás firmar una Declaración Jurada de Salud previa al examen.

La empresa puede solicitar que te tomen exámenes complementarios. Estos dependerán del puesto, las exigencias del cargo y el riesgo que el trabajo implique.

  • Radiografía a la Columna lumbosacra: Solo siel puesto requiere que utilices mucha fuerza.
  • Radiografía de Columna Cervical: Aplicaigualmente en los puestos que exijan mucho esfuerzo.
  • Examen de oído: En caso el trabajador esté expuesto a ruidos.
  • Dosaje de sangre u orina: En caso el trabajador esté en contacto con sustancias contaminantes.
  • Laringoscopia:  Aplica para los puestos de trabajo que requieren que fuerces la voz.
  • Examen psicotécnico

¿Qué es el informe de aptitud?

Este informe es un complemento del informe de reconocimiento. Con él, se busca asegurar que las actividades laborales del trabajador no perjudiquen su salud ni su seguridad.

Se prepara básicamente cuando el trabajador accede a un nuevo puesto de trabajo o ingresa por primera vez a la empresa. Además de ello, cuenta con características de secreto profesional y cláusulas de confidencialidad.

Al momento de realizar este informe de aptitud, el médico deberá tener en perspectiva el presente y también el futuro del trabajador. Del mismo modo, debe considerar todas las consecuencias negativas que un puesto de trabajo inadecuado puede provocar sobre la salud de los trabajadores.

Por lo tanto, si el puesto de trabajo es muy duro o tiene un mayor riesgo, el médico deberá tener un criterio mucho más reflexivo en cuanto a la aptitud del trabajador.

El médico encargado dirigirá a la empresa un informe bastante claro, en el sentido de considerar al trabajador según los siguientes criterios.

  • Apto: Está apto para el puesto de trabajo al que ha postulado.
  • Apto con limitaciones: Significa que si se modifica una parte de las funciones que conlleva ese puesto de trabajo (partes que no son fundamentales para su desarrollo), el trabajador puede estar apto para él.
  • No apto: Lamentablemente, el postulante no está apto para el puesto de trabajo al que ha postulado.

Datos a tener en cuenta

El examen no debe ser de carácter eliminatorio, ni prohibitivo. Al contrario, debe buscar que las aptitudes psicofísicas del postulante sean adaptables al puesto de trabajo y viceversa.

Cuando se detectan anormalidades que pueden tratarse y una vez que termine dicho tratamiento, el médico realizará una evaluación para determinar si el problema ha sido superado y podría otorgar el apto definitivo. Para ello, debe constatar los estudios realizados con anterioridad.

Medidas laborales durante la emergencia sanitaria

Desde el pasado 10 de mayo del 2020, mediante Decreto Legislativo se establece cuáles son las medidas que garantizarán y fiscalizarán la protección de los derechos de los trabajadores durante la emergencia sanitaria.

Por ello, te presentaremos las disposiciones más importantes que el Gobierno ha dado para las empresas y que estas deben acatar en su totalidad:

  • Los exámenes médicos laborales de ingreso solo se deben realizar a quienes postulen a trabajos de riesgo y que no cuenten con un examen médico laboral efectuado en el último año.
  • Queda suspendida la realización de exámenes médicos periódicos y la vigencia de aquellos que ya hayan vencido o estén por vencer, se prorrogará automáticamente.
  • Finalmente, el empleador no queda eximido de su obligación de vigilar la salud de sus trabajadores. Siguiendo los lineamientos que ha emitido el Ministerio de Salud, logrará proteger a sus trabajadores del Covid-19, durante el tiempo que dure la emergencia sanitaria.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto debo pagar por el examen médico laboral?

No debes pagar nada porque la empresa se encarga de cubrir todos esos gastos.

¿Debo presentarme en ayunas?

Sí, es necesario que asistas en ayunas.

¿En cuánto tiempo obtendré los resultados de mi examen médico ocupacional?

Los resultados de tu examen médico laboral/ocupacional serán enviados dentro de las 24 horas o 48 horas.

¿Puedo acercarme a recoger mis resultados?

No es necesario, ya que el centro médico se encargará de enviar tus resultados a la empresa a la que postulas, previo aviso telefónico o por correo electrónico.

¿De cuánto es la multa si tu empleador no realiza los exámenes médicos laborales?   

Puede ser de hasta 50 UIT (S/. 192,500), dependiendo de la cantidad de trabajadores afectados.

Luego de brindarte toda esta información sobre cómo realizar tu examen médico laboral, confiamos en que será relevante y de mucha ayuda para tu postulación. Realiza este necesario procedimiento en pocas horas y empieza a desarrollar tus habilidades en el trabajo al que tanto aspiras.

Deja un comentario