Permiso de conducir para extranjeros en España

Permiso de conducir para extranjeros en España

La pregunta más frecuente es ¿Cómo un extranjero puede obtener el permiso de conducir para extranjeros en España? Sobre todo, porque es un proceso que va a dar en la mano a la situación legal de cada persona y el país de origen. Sin embargo, generalmente existe una información que puede aclarar nuestras dudas. Pero, sobre todo, darnos una respuesta clara por dónde debe empezar nuestro trámite.

Requisito básico para la licencia de conducir para extranjeros en España

De los trámites esenciales para saber cómo obtener permiso de conducir para extranjeros en España y en caso de ser ciudadanos extranjeros, está en saber si se pertenece o no a un país de la Unión Europea. Esto básicamente determinará, qué requisitos necesita y qué proceso debes tramitar.

Licencia de conducir para ciudadanos de la Unión Europea

Para ese tipo de ciudadanos que pertenecen y tienen origen en un país de la Unión Europea, puede conducir en España con su licencia original o permiso de conducir de origen. Esto será solo por un periodo inicial de su residencia.

Permiso de conducir para extranjeros en España

En caso de que el extranjero desee quedarse por más tiempo en España, debe acceder a una licencia española como un ciudadano residente. Empezando por hacer el registro en el padrón municipal, con la licencia de su país de origen. Junto a los requisitos esenciales de una licencia particular, según el tipo de licencia que se desea acceder.

Licencia de conducir para extranjero de países fuera de la Unión Europea

Siempre para este tipo de ciudadanos el proceso de obtener un permiso de conducir en España, es más formal y un poco más largo.

Por lo que debe completar los distintos exámenes que se exigen en la licencia de conducción, así como el examen práctico y cancelar las tasas correspondientes. Sin embargo, debes tener en cuenta que debes tener tu pasaporte al día, así como una residencia legal en España. Es decir, para conducir en este país es necesario y obligatorio tener la tarjeta de residencia. Para la mayoría de los casos también se necesita adjuntar el certificado de empadronamiento. Este es un registro que conseguirás en el padrón municipal.

Paso a paso para tener permiso de conducir para extranjeros en España

Ahora bien, estando más claros de cuáles son los requisitos que debes presentar, de la siguiente forma el paso a paso que debes seguir.

  1. Ir al registro en el padrón municipal. Ya que debes estar registrado, como residente en donde vives.
  2. Luego debes acceder al examen médico, tanto de actitudes físicas como mentales. Esta forma asegurar que te encuentras apto para poder conducir.
  3. De igual forma, dejar presentar el examen teórico y práctico, para demostrar que tienes los conocimientos en conducción. Sin embargo, si tienes una licencia al día es posible que la puedas presentar y esta se pueda canjear por una española.

Además de todos los documentos anteriores, importante tener en cuenta las tasas administrativas que debes pagar por cada uno de los exámenes correspondientes. Esto dependerá básicamente del tipo de licencia a la que estés aspirando.

Tiempo que se tarda un extranjero en obtener un permiso de conducir en España

Lo primero que debes tener en cuenta es tener la totalidad de los documentos requeridos. Así mismo, al momento de solicitarla tener en claro No solo la complejidad del proceso siendo extranjero, sino, que debes tener todo documento completamente legal y al día. Obligatoriamente, el ciudadano debe tener una tarjeta de residencia.

Aunque los procesos administrativos en España muchas veces sean engorrosos, una vez por completado muy posiblemente te permitirá disfrutar de hasta 10 años de tu carnet o permiso de conducir. Es un proceso que, teniendo todos los documentos al día, pagando las tasas de los exámenes, asesorándose bien con este tipo de información, pueda durar de 1 a 3 días, obteniendo la licencia de conducir siendo extranjero.

Costos del carnet de conducir en España

Al obtener un carnet de conducir en España significa que se debe pagar una cuota, según el tipo de carnet o tipo de licencia de conducir que deseas obtener.  Por eso lo esencial es que conozcas los costos del carnet de conducir en España.  Según el tipo de carnet conducir que prefieres o necesites tener. ¿Me acompañas a visualizar la siguiente información? ¡Adelante!

Tipos de carnets y los costos del carnet de conducir en España

Información más importante, ya que existen diversos tipos de carnet de conducir y debemos estar caros cuál corresponde a nuestra necesidad. El costo relacionado a cada uno de ellos, también vendrán con el requisito que está asociado cada uno. Ya que, en algunos, es obligatorio presentar algunos exámenes que también tienen su costo.  Entre los tipos de carnet de conducir en España tenemos:

  1. El primero que es el carnet AM que se utiliza para los ciclomotores, es decir, las motos de dos o tres ruedas. Sin embargo, en este, tipo de licencia de España, también entran los cuatriciclos, tipo de licencia de España, también entran los cuatriciclos ligeros.
  2. Entre otros tenemos el carnet A1 y A2 dependiendo de la cilindrada que tenga la motocicleta, al igual que su potencia.
  3. Luego encontramos el carnet A, usted está hecho para motocicletas. En este caso no existe ningún tipo de limitación.
  4. También tenemos el carnet B que incluye a los vehículos ligeros. Así como también los coches que quieran transitar de manera legal en España.
  5. El tipo de carnet de conducir como lo es el C y el C1, solicitado cuando se trata de vehículos de carga.
  6. En cambio, en el carnet D y D1 se utiliza para los autobuses que prestan servicio público, así como también los autobuses en general.
  7. Finalmente, tenemos el tipo de licencia como es el carnet E, qué es específicamente para remolques y conjuntos de vehículos.

Costos del carnet de conducir en España

Como anteriormente lo especificamos, cada uno de ellos, traen sus propios requisitos y también su costo por cada uno. Ya que, existen ciertas variaciones en los costos de los exámenes o en algunos también se incluye clases prácticas.

Carnet de Conducir de Calificación AM

Para poder postularse a este tipo de carnet, se necesita una edad mínima de 15 años. Así mismo, se debe pagar el costo del examen teórico, que se encuentra en los 50 euros. De igual forma, el examen práctico en los 100 euros, junto a las clases prácticas, 40 € por clase. Se recomienda que el que quiera postularse para ser aspirante a uno de estos carnets y solicitarlo tenga un estimado de 300 euros.

Costos del carnet de conducir en España: Carnet de Conducir A1

En caso de que un particular quiera acceder al tipo de carnet A1, debe tener en cuenta que debe ser mayor a 16 años. El examen teórico que tendrá que presentar cuesta unos 50 €, junto al examen práctico que cuesta unos 100 euros. Así mismo, recibir las clases prácticas que cuestan 40 € por clase, lo que se estima que un carnet A1 puede costar hasta 500 euros.

Carnet de Conducir A2

Sin embargo, si se trata de solicitar el carnet A2, entonces necesitarás una edad mínima de al menos 18 años. Presentar exámenes teóricos y prácticos, en ambos gastarás unos 150 euros y recibir clases prácticas que por lo menos se van a unos 40 € por clase. Esto nos dará un total de 600 € en la totalidad de la licencia o carnet de conducir en España.

Carnet de Conducir A

Para el carnet de categoría A, necesitas una edad mínima para postular a él de 20 años y tener una experiencia con el carnet A2 de al menos 2 años. Tienes que pagar un curso de formación, que por lo general cuesta unos 300 euros. Este será el costo de tu licencia de conducir en España.

Carnet de Conducir B

Ahora también tenemos la posibilidad de sacar un carnet B, que aproximadamente nos llevará un total de 1000 euros, el examen teórico de 50 euros y el examen práctico de 150 euros. Así mismo, recibir las clases prácticas, aproximadamente 50 € por clase.

Carnet de Conducir C y C1

El costo del carnet C y C1 es aproximadamente de 1000 euros. En este caso, el examen práctico es el más costoso, ya que saldrá aproximadamente unos 200 euros y las clases prácticas unos 80 € por clase. El examen teórico estará rondando los 50 euros.

Carnet de Conducir D y D1

Para la licencia de D y D1 te exige que el postulante tenga al menos 24 años y es la más costosa de todas, porque necesitarás unos 2000 € en estimación en todos los gastos. El examen práctico en este caso es el más costoso, y debes recibir clases prácticas que al menos son 80 € por clase.

Carnet de Conducir E

Finalmente, tenemos el carnet E, que es más económico que el anterior, ya que ronda los 800 euros. Necesitas pagar por clases prácticas al menos unos 80 € por clase. Esto también incluye el examen teórico y práctico, que en ambos aproximadamente son 100 a 150 €.

Reducir el precio o los costos del carnet de conducir en España

Estos precios en general dependen de diferentes escuelas el manejo autorizadas por la DGT en España. Sin embargo, algo interesante en todo esto es que es posible reducir el costo final de lo que te puede costar una licencia de conducir en España.

Sobre todo, si puedes contar con la preparación adecuada para el examen teórico. Entre más conocimientos tengas menos necesitarás el costo de una matrícula de las autoescuelas.  

Igual forma se pueden buscar una un menor precio en la autoescuela o que tengan descuentos en algún momento del año. Esto tiene que ver con las ofertas y promociones. Sobre todo, en tiempos en donde el mercado es más demandante.

Aunque el carnet de conducir signifique la necesidad, está claro que es bastante costoso, sin embargo, es necesario para tener la adecuada movilidad en España.

Permiso para conducir un coche en España: Tipos

tipos de permiso para conducir un coche en España

Tenemos en cuenta que es necesario saber distinguir qué clase de permiso de conducir se necesita según el tipo de vehículo que estés utilizando. Asimismo, cada uno de ellos tienen sus requisitos específicos, que deben ser presentados a la hora de obtener el permiso para conducir un coche.

Ten en cuenta que esta es la manera más legal de andar libremente con vehículos de motor y psicomotores. Es importante tener todos los documentos en regla y la autorización pertinente. De esta forma, necesitas leer la siguiente información que te aclarará en conocimiento lo que debes tomar en cuenta según la clase de permiso de conducir.

Categorías de permiso para conducir un coche en España

Por ejemplo, la categoría B se trata de un permiso para aquellos que ya tienen permisos como lo son:

  • B
  • C
  • C1
  • D
  • D1

Es un documento o permiso adjunto para aquellas personas que además a estos esas licencias de conducir, desean agregar un remolque enganchado a su vehículo. Pero, que el mismo supere los 750 kg. Es una clase de permiso de conducción adjunto, que es de mucha utilidad cuando queremos tener este tipo de remolques en los automóviles.

Pero más allá de los permisos especiales, tenemos que conocer las clases de permiso de conducir de manera general. Ya que posiblemente necesitamos obtener algunos de ellos por un periodo de 10 años. El cual es el tiempo máximo vigente de este tipo de permisos.

Tipo A: involucra a las motos y ciclomotores

Siendo es que uno de los permisos de conducir más buscados, tiene según la ley lo indica hasta 10 años de vigencia. Siempre y cuando la persona sea menor de los 65 años de edad. Cuando la persona es mayor a 65 años de edad, entonces la renovación de este permiso debe hacerse cada 5 años.

Categoría de permiso para conducir un coche tipo A

Este debe incluir todo tipo de vehículo que se encuentre en general en la categoría A es decir, encontraremos:

  • A
  • A2
  • A1
  • AM

Asimismo, es necesario recalcar que en el permiso A2 incluiremos en general cualquier vehículo que se encuentre dentro del rango correspondiente:

  • A2
  • A1
  • AM

Este también es necesario cuando necesitamos el permiso de conducir para los ciclomotores. Siendo el carnet de conducir que lo identifica como AM.

Tipo de permiso de conducir AM

Este tipo de permiso de conducir, son para aquellos que poseen un ciclomotor hasta un máximo de 50 CC. Estos mismos pueden ser hasta de cuatro ruedas siempre que sean ligeros.

tipos de permiso para conducir un coche en España

AM limitado

Este es otro tipo de permiso de conducir que a diferencia de la AM, la AM limitado incluye un examen donde debe tener la habilidad de maniobras para AM limitado.

Permiso de conducir A1

Esto incluye aquellas motocicletas que no pueden sobrepasar los 125 centímetros cúbicos de cilindrada máxima. Asimismo, su potencia no puede pasar los 11 Kw.

Permiso de conducir A2

Este tipo de permiso de conducir está hecho para motocicletas que tienen una potencia máxima de 35 kW

Permiso de conducir A

Está generalmente para cualquier motocicleta y triciclo motor. En este tipo de licencia no pueden ser solicitadas por menores de 20 años.

Tipo B: Coches y vehículos de tipo liviano

La categoría B está compuesta también por la categoría dentro de ella B + E.

Permiso de conducir tipo B

El tipo B es autorizado para aquellas personas que conducen un automóvil que no puede exceder los 3500 kg. Asimismo, son este tipo de automóviles que no pueden llevar más de ocho pasajeros.

Se debe tener un permiso de conducción con una existencia superior a dos años, para poder conducir por todo el territorio nacional. Este tipo de automóviles no pueden tener remolques, aunque los mismos se encuentren funcionando gracias a la ayuda de combustibles alternativos.

Tipo B + E

También se debe tener en cuenta la máxima autorizada para llevar mercancía, ya que esta no puede superar los, 4200 kg. Soportable y seguro para la capacidad de carga del vehículo.

Solo es posible cargar un remolque siempre y cuando no exceda la máxima masa que ser autorizada que no exceda los 4200 kg. Sin embargo, si el vehículo va a cargar un remolque es porque lleva una masa extra autorizada que no sea de los 750 kg.

Es importante recalcar que para aquellas personas que tienen triciclos y cuatriciclos de motor también deben tener un tipo B.

Tipo C: Para camiones

Ahora hablamos de los tipos de permiso para camiones en el periodo de vigencia correspondiente. Por ejemplo, tenemos que en la categoría se encuentran licencia tipo C, C1, C+E, C+1 siempre que la persona tenga menos de 65 años solo se debe renovar cada 5 años. Sin embargo, a partir de la edad de los 65 años es necesario renovar la licencia cada 3 años.

Es importante que también se cumplan los requisitos para manejar la conducción profesional de estas clases de licencia que son especiales para esta categoría.

Permiso de conducir tipo C1

En esta categoría, encontramos que este permiso es necesario para aquellos vehículos que no sobrepasen o excedan el peso de 7500 kg. Pero, no es válida para aquellos que sean menor a 3500 kg. La edad necesaria para poder optar por este tipo de servicio se trata de los 18 años.

Permiso de conducir c1 + E

En esta subcategoría que entra en la licencia de conducir de la clase C son para aquellos que llevan un remolque o un semirremolque. Este tipo se encuentra en aquellos que no pueden pesar más de 12,000 kg, pero que se den los 750 kg.

Permiso de conducir categoría D: Incluye solo autobuses

Permiso de conducir es especializado para los permisos profesionales que incluyen los de la subcategoría D.

Por ejemplo, principalmente encontramos dentro de esta categoría es el permiso de conducir de uno para transportes o buses que no excedan más de 16 pasajeros. La medida permitida es hasta 8 metros. Una de las condiciones imprescindibles, es que la persona tenga más de 21 años cumplidos.

Permiso de conducir de D + E

Es el complemento de un vehículo de la categoría D1 que quiere tener un remolque que no puede acceder los 750 kg.

Permiso de conducir categoría D

Esto es para aquellos conductores que quieran conducir automóviles que son para el transporte y solamente pueden tener ocho pasajeros más el conductor.

También existen otros tipos de licencias para vehículos especiales. Sin embargo, al igual que todas estas, tienen sus propios requisitos específicos. Además, se debe cumplir con el procedimiento y la edad adecuada para poder ser aspirante a unos de estos permisos de conducir.

Exámenes para conducir moto en España

Los exámenes para conducir moto en España son necesarios para andar legalmente dentro del territorio. Por esa razón, necesitas toda la información que podamos solventar no solo para estar al día. Entre los requisitos fundamentales que nos exige la DGT son los exámenes físicos, pero también exámenes intelectuales. Con la finalidad de saber que se tiene la capacidad para conducir una motocicleta y de esta manera obtener el carnet para conducir moto en España. Así que ¡Acompáñame a conocer toda la información! Para poder realizar los exámenes para conducir moto en España y que no repruebes en el primer intento.

Exámenes médicos, teórico y prácticos para conducir moto en España

Para optar en general a los exámenes necesarios impuestos por la DGT para poder postularse al permiso de conducir, se necesitarán distintos tipos de exámenes.

  1. En primer lugar, tenemos los exámenes de visión y evaluación. Estos tienen más que ver con que el aspirante tenga una agudeza tanto visual como auditiva. Comprobando que sus capacidades sensoriales se encuentran aptas.
  2. Luego tenemos la importancia, de que pueda gozar de un estado físico y mental sano. Por lo que esto, respectara otros exámenes distintos y finalmente en términos médicos se evalúa la condición motriz.
  3. Pero, el examen que parece ser el más difícil para lo aspirante es el teórico. Ya que en este se evalúa el conocimiento sobre la reglamentación de tránsito que es tan necesaria respetar. Así como se incluye las señales de tránsito, tanto su reconocimiento, así como también su comprensión.

Entre otros conocimientos las normas de seguridad vial. Todo esto viene acompañado por su examen práctico. Sin embargo, te desglosaremos un poco lo que conlleva el examen teórico. Para que de esta forma tengas más claridad.

¿De qué se trata el examen teórico para conducir moto en España?

Test de 20 preguntas, 16 de reglamentación acorde de moto y 4 preguntas de mantenimiento del vehículo.  Se realizan en un computador solo de pantalla táctil, en caso de fallo de los computadores se realizará en papel, como siempre.

En el momento que el solicitante ingresa el DNI, envía de forma automática 20 de ellas para cada examen independiente; así cada persona realiza un examen diferente y único. Es posible realizar una prueba del examen en la página web de la DGT, en la cual se encuentran las preguntas con el formato del examen real.

Examen de maniobras en circuito cerrado

  1. La moto debe estar en su soporte
  2. Revisar antes el funcionamiento de neumáticos, frenos, sistema de dirección, sistema de parada de emergencia (si lo hay), cadena de tracción, nivel de aceite, los faros, los catadióptricos, los indicadores de dirección, la señal acústica, la luz trasera de freno
  3. Es necesario que se use los guantes y el casco
  4. Estando detenido el motor, retirar soporte y así dirigirse con la moto a la derecha para realizar el siguiente desplazamiento en la zona establecida: Uno hacia delante y otro hacia atrás con giro de 90º. Salida hacia delante hasta la primera maniobra.
  5. Aceleración y frenado (30 km/h) (E)
  6. Zig-zag entre jalones (30 km/h) (C)
  7. Evitar un obstáculo. (50 km/h) (D)
  8. Al finalizar las maniobras, la moto debe quedar bien estacionada, apoyada sobre su soporte central o lateral, con el motor detenido.

Examen de circulación para conducir moto en España

En este tipo de examen el alumno va en la moto y el examinador detrás en un coche.  Por medio de un intercomunicador el examinador indica lo que corresponde y así mismo evalúa el examen. Este examen es similar al del coche de igual, solo que no se realiza condición autónoma. Dentro de lo que se califica en lo que tiene que ver con faltas tiene similitud con el examen de coche.

¿Cómo se concluye la calificación?

Lo primero que debemos tomar en cuenta es ¿Cuál es la falta eliminatoria? Ya que tiene que ver con el poco control del automotor, lo cual influye en que haya poca ejecución de la maniobra acorde en las condiciones establecidas, igualmente denota una total manifiesta impericia en cuanto al manejo del vehículo o sus mandos.

Pero, luego tomamos en cuenta a lo que llaman falta deficiente. Esta tiene que ver con la poca habilidad en el control del automotor, sin pensar que sea incapaz de realizar las maniobras, si en cierta parte indica un inusual uso de los controles del automotor.

Finalmente, la falta leve, la menor de todas, pero la que perjudica el uso de los controles o realización de la maniobra respectiva. Por su menor importancia, no la hace una falta deficiente.

Carnet de conducir online como sacar y verlo

carnet conducir online

Buscar el proceso digitalmente de cómo sacar y ver el carnet de conducir en España es sencillo, rápido y fácil, sobre todo debido a la finalidad de hacer este documento más accesible mediante la digitalización en los últimos tiempos. Así que te explicaremos cómo obtener el carnet de conducir español de forma online, lo cual no te llevará mucho tiempo. Si haces el proceso con tiempo y paso a paso, será más fácil acceder a él.

Sacar tu carnet de conducir en España de forma Online

Recordemos que para la obtención de carnet de conducir o el permiso de conducir en España, al igual que en otros países, es necesario presentar exámenes y se hacen de forma presencial.

Por esa razón, lo que sé adelante de forma online es el proceso que tienes antes de solicitar o ser aspirante a este carnet. Por lo que se aconseja, para ahorrar tiempo, evitar largas filas se haga de forma online. Razón principal por la cual la DGT coloco de forma online la posibilidad de cancelar las tasas correspondientes a la licencia de conducción. Asimismo, agendarás una cita para presentar cada uno de los exámenes.

  1. Lo primero y más importante es visitar el sitio web de la DGT. Asegúrate de que sea el sitio oficial conocido como la Dirección General de Tráfico de España. Puedes acceder a él desde el navegador de tu preferencia.
  2. Luego, debes registrarte e iniciar sesión. Para eso, necesitarás tus credenciales y contraseña. En caso de no tener un registro previo, proporcionarás tus datos personales con toda confianza.
  3. Entre las opciones disponibles, selecciona la que corresponde a la obtención del carnet. La encontrarás específicamente en la sección donde se detallan los distintos trámites de conducción. Debes elegir «Obtener un nuevo carnet de conducir».
  4. Después, deberás completar el formulario de registro donde se te solicitará agregar tus datos personales. Sigue las instrucciones hasta llegar al punto donde debas pagar las tasas correspondientes.

La DGT se encargará de contactarte en caso de que necesites presentar algún examen de conducción, o si se trata solo de la renovación o reposición del carnet de conducir español, te llegará a tu domicilio por correo postal. Debes tomar medidas, preventivas y conocer el costo de cada permiso de conducir dependiendo de a la categoría donde corresponda. Esto es importante, ya que estos tienen un alto costo. Sin embargo, no dejan de ser necesarios para toda la población, que quiera circular de manera legal y segura por todo el territorio nacional. 

Formas de visualizar tu carnet de conducir de forma online

Es posible que quieras obtener y ver tu carnet de forma online después de haberlo obtenido. Es súper sencillo y fácil, primero accede a la plataforma de la DGT.

  1. Dirígete a la opción de consulta y proporciona todos los datos relacionados con tu carnet de conducir.
  2. De esta manera, podrás ver todos los detalles concernientes a tu carnet, incluyendo su vigencia y toda la información relevante.
  3. Descárgalo e imprímelo en caso de que necesites una copia. Se descargará en formato PDF, lo que facilitará su impresión.

Beneficios del acceso online

En la actualidad, el tiempo es algo que apremia y es muy demandante. Por eso evitamos a toda costa realizar cualquier trámite de forma física cuando está disponible de forma virtual en la mayoría de los casos. Esto significa bastante conveniencia para nosotros al hacer este tipo de trámites desde cualquier lugar.

Son pocos pasos los que te permitirán sacar y consultar el carnet de conducir de forma completamente virtual. No necesitas pasar por procesos largos o filas innecesarias. Incluso, es recomendable hacer la visualización del mismo de forma online, aunque no lo necesites, especialmente para tener acceso al usuario de la DGT que puede servir en otros casos.

¿Qué precio tiene la licencia de conducir en México?

Contar con una licencia con vigencia es un requisito indispensable para movilizarte legalmente, además de que evita que tengas que hacerte responsable por el pago de infracciones, multas y tramites que se relacionan con la movilización legal, pero ¿sabes que precio tiene la licencia de conducir?

Ciertamente, la cantidad de licencias que pueden tramitarse en la República Mexicana es extenso, por lo que, si necesitas tramitar este documento por primera vez, debes realizar una serie de pasos previos antes de obtener tu cita en línea.

Hoy, comentaremos un poco acerca del precio de las licencias en México, algunos de los tipos más comunes y consejos generales para su obtención.

¿Pueden negarme o revocar mi licencia de conducir?

Sí, existen casos donde la licencia es revocada, pero esto depende del estado o ciudad donde tramites el permiso, por ejemplo, las licencias expiradas son revocadas cuando el conductor se ha multado en dos ocasiones en un mismo año, puede ser por el consumo de alcohol o estupefacientes.

Además, también es posible que se niegue si la información suministrada para obtenerla es falsa, o en el caso de que en menos de 6 meses haya incurrido en 3 infracciones graves.

¿Es posible tramitar la licencia permanente?

En México aún existen estados que permiten tramitar este documento permanente, no obstante solo son algunas entidades que permiten este beneficio, tales como:

  • CDMX (Solo aplica para los casos de renovaciones, si tenías una licencia permanente y la perdiste en este estado puedes reponerla)
  • Tamaulipas
  • San Luis Potosí
  • Oaxaca

¿Qué costo tienen las licencias en Edomex?

Los precios de las licencias de conducir se agrupan en diferentes grupos, tales como:

  • Tipo A para automóviles: Un año $678|Dos años $909|Tres años $1,585|Cuatro años $2,105
  • Tipo A para taxistas: $1,194 por un año

En el caso del tipo C para motociclistas, el valor es el mismo que el Tipo A para automóviles, además también se incluye el tipo E para choferes particulares.

  • Tipo D: $1,194 solo por un año

En cuanto a los costos de otros trámites, tales como renovaciones o duplicados, el valor se ubica en los siguientes montos:

  • Duplicado: Aplica para cualquier tipo de licencia y la duración es de un año $1,194
  • Renovación: También aplica para todas las licencias por un año $1,194

También existen otros trámites adicionales, como lo son las constancias, permisos provisionales y duplicados de permisos, los cuales tienen un costo de:

  • Duplicado de permiso: 495 pesos
  • Permisos provisionales de práctica de tipo A: $3,227 por un año
  • Permisos tipo B: $678 pesos por un año y por dos $999
  • Constancias: $103 pesos

Precio de la licencia por estados

Cada jurisdicción mexicana tiene sus propios precios establecidos, y en su mayoría tienen bastante similitud, por ello en este apartado mencionamos algunos de los estados donde puede variar la duración o precio de la licencia.

Baja California

Baja California es uno de los estados donde el precio de la licencia se establece de una forma poco común, ya que suele calcularse con relación a la fecha de nacimiento.

El precio se establece por la Ley de los Ingresos, y es común que cada mes posterior a febrero se actualice.

Campeche

En campeche el costo del trámite de la licencia de conducir varía dependiendo del vehículo, para los autos convencionales la vigencia es de 3 años, mientras que los permisos de menores de edad solo son de 15 días hábiles.

  • Permiso para menores: $2,074 pesos
  • Choferes: $726 pesos
  • Motociclistas: $414 pesos
  • Automovilista: $518 pesos

Puebla

Para tramitar la licencia de conducir en Puebla, tienes la opción de elegir entre 3 o 5 años, donde los precios se establecen de la siguiente forma:

  • Por 3 años: $910 pesos, aplica para automovilistas, choferes y motociclistas.
  • Por 5 años: $1,315 pesos, y aplica para los mismos usuarios que la de 3 años.

Aguascalientes

En este estado es posible obtener la licencia hasta por 6 años, donde tienen una serie de precios:

  • Licencia de 2 años: $524 pesos
  • Licencia 4 años: $852 pesos
  • Licencia de 6 años: $1,202 pesos

¿En qué establecimiento se puede pagar la licencia CDMX?

La línea de crédito para cancelar el pago de los derechos del tramite puede cancelar en cualquier tienda, o centro autorizado por el Servicio de Secretaria y Finanza, algunos de ellos son:

  • Superame
  • Suburbia
  • Bodega Aurrera

En el caso de los bancos disponibles para realizar el pago, los siguientes están habilitados:

  • Banorte
  • Banamex
  • Scotiabank
  • Santander

Multa por conducir sin licencia CDMX ¿Qué costo tiene?

Dentro de la Ciudad de México, conducir sin una licencia en vigencia o directamente sin el documento amerita pagar una multa de $1,085 hasta $2,717, lo que tiene una equivalencia de 10 o 20 Unidad de Medida.

La UMA es una forma de medición que se actualiza anualmente, la cual permite tener un valor para los trámites vehiculares.

No obstante, es importante destacar que las multas por conducir sin seguro pueden acarrear graves consecuencias, ya que con 3 faltas graves es posible que te sea revocada la licencia.

Tipos de licencias de conducir en México ¿Cuál debo elegir?

Estar frente a un volante es una de las actividades más frecuentes para muchas personas. Al formar parte de la rutina diaria, es común que la cantidad de vehículos que circulan al día sea extensa, por lo que la necesidad de contar con un permiso de conducir es obligatorio, pero ¿Qué tipos de licencias de conducir existen?

Para asegurar el conocimiento de las personas, tales como leyes de tránsito, señales viales y la interacción con los peatones y otros vehículos, es importante que cada conductor cuente con su propia licencia, la cual puede variar dependiendo del Estado en donde se encuentre.

De tal forma, en este nuevo artículo hablaremos un poco acerca de los tipos de licencias que existen y que necesitas para obtenerlas.

Tipos de licencia de conducir en México

Dentro de la República Mexicana hay un total de 32 estados o dependencias especializadas, estas son las que se encargan de ejecutar una serie de trámites, como por ejemplo el trámite de licencia de conducir de Oaxaca, Nuevo León o Puebla.

De esta manera, se establecen 5 tipos de licencias de conducir a las que puede aplicar un ciudadano, siempre y cuando esta se ajuste a sus requerimientos.

Licencia tipo A

Es un modelo de licencia que solo se indica a las personas que manejaran un vehículo de tipo personal, es decir, que no tenga fines de lucro o este destinado al comercio. No es una licencia que se le pueda otorgar a usuarios que desean realizar transportes o ser guías hacia aeropuertos o centro de traslado marítimo.

Licencia tipo B

Solo está pensado para usuarios que tengan un vehículo para trasladar carga; sin embargo, no es para cualquier tipo de carga, sino para cargas leves, ya que los que manejan opciones de doble articulado o de sustancias peligrosas no será aplicable.

Licencia tipo C ¿para qué sirve?

Esta licencia si está destinada a los conductores de camiones de carga, pero que tengan un número superior a dos ejes, pero tal y como sucede con la licencia de tipo B, no aplica para camiones que trasladen residuos, materiales o desechos que sean peligrosos.

Licencia tipo D

Se trata de una licencia que solo se proporciona para los solicitantes que presten servicios de traslado, es decir, para choferes en condición de traslado turístico o tipo guías.

Licencia tipo E

La movilización de elementos como residuos, materiales y carga especializada, específicamente es una licencia que solo se les proporciona a conductores del tracto de camiones articulados.

Licencia tipo F

Con esta licencia se le autoriza conducir a choferes en la rama de transporte de pasajeros, esto puede ser, la prestación de servicio hacia aeropuertos y puertos marítimos.

Requisitos para obtener una licencia de conducir tipo A, A1 o A2

Para solicitar una licencia de cualquiera de los tipos A, es necesario contar con una serie de requisitos indispensables, estos debes llevarlo el día de tu cita para tramitar la licencia de conducir con una copia y el original.

Entre los requisitos se encuentran los siguientes:

  • Identificación vigente: Debe tener los datos personales, tales como CURP, una fotografía vigente, nombres y apellidos. El documento es válido en caso de ser Cartilla del Servicio Militar, Cédula Profesional con una fotografía o el Pasaporte Nacional.
  • Comprobante de residencia en CDMX o Edomex: La constancia o comprobante debe tener una antigüedad no mayor de 3 meses.
  • Comprobante de pago de los derechos para obtener la licencia, este debe ser el original.
  • Constancia de evaluación de los exámenes teóricos y prácticos de conducir
  • Formulario de la solicitud o cita completo          

¿Qué se necesita para tramitar las licencias de tipo C y E?

Al tratarse de dos de los tipos de licencias para conducir que están pensadas para dos usos totalmente distintos, es necesario que se apliquen una serie de requisitos adicionales, aunado a que el tipo C se enfoca en el traslado de pasajeros y el tipo E en los vehículos oficiales o de carga especial.

Por ello, se aplican los siguientes puntos adicionales:

  • Realizar el curso de capacitación en uno de los centros habilitados, el cual tiene una duración aproximada de 8 horas.
  • Contar con una evaluación médica integral, la misma tiene duración de 30 días.
  • Constancia de primeros auxilios para los casos E, todos aquellos conductores que se acrediten esta licencia deben presentar un curso de unas 6 horas aproximadamente.
  • Presentar la evaluación de los conocimientos y desempeño.
  • Formato de la solicitud del trámite
  • El comprobante de la autorización o registro en la autoridad a la que corresponda para poder realizar el servicio.

¿Qué requisitos se necesitan para la licencia tipo D?

Esta clasificación se asigna a los conductores de transporte de carga, siempre y cuando no exceda 3.5 toneladas, la misma tiene una vigencia de 3 años y requiere de algunos documentos, tales como:

  • Pago de los derechos del trámite.
  • Acreditar el curso de capacitación, el mismo tiene una duración de 14 horas.
  • Evaluación médica.
  • Realizar un examen de desempeño para acreditar tus conocimientos y/o habilidades.

En el caso de operadores de empresas, deben presentar el último recibo o comprobante, una constancia laboral o credencial que confirme el lugar donde labora.

¿Cómo saber que licencia me conviene?

Esto depende del tipo de uso que se le dará al vehículo, ya que no es igual tener una licencia A2 para conducir motocicletas, o en general tener un tipo de licencia A con otro tipo.

Para los casos de las empresas de transportes, es indispensable contar con un seguro de riesgo, tal y como sucede con las de traslado de material peligroso, es necesaria la licencia de tipo B.

Con respecto a los requisitos de cada licencia, estos pueden variar como se comentó anteriormente, así como realizar el pago de los aranceles correspondientes al trámite, pero en general las pruebas médicas, prácticas y teóricas sí son requeridas, al igual que los certificados de capacitación.

Paso a paso: Aprende a como tramitar la licencia para moto en Mexico

Una motocicleta es un vehículo de gran utilidad para muchos, ya que ahorra espacio, gasolina y son simples de utilizar; sin embargo, también requieren de una licencia para poder conducirse, por lo que el día de hoy te contaremos cómo tramitar la licencia para moto en un paso a paso exitoso.

De acuerdo con las medidas de Gobierno de México, la seguridad vial conlleva diferentes elementos básicos, como lo es la licencia de motos, vehículos comerciales e informales, pero no todos se tramitan de la misma forma.

Por ello, queremos contarte a través de este articulo todo lo que debes conocer para tramitar tu licencia de motocicletas.

Tramitar licencia de motos en CDMX ¿Cómo debo hacerlo?

El primer paso será presentar un documento oficial que identifique tus datos personales, el mismo debe contar con datos legibles y una fotografía vigente, este puede ser:

  • Cédula con fotografía.
  • Cartilla del servicio militar
  • Licencia de conducir expedida por la Ciudad de México (solo si se encuentra vigente)

Adicionalmente, para los ciudadanos extranjeros, se requieren documentos adicionales, tales como:

  • Visa temporal o permanente en compañía del pasaporte.
  • Si te encuentras naturalizado, es necesario que proporciones tu INE junto a la carta de naturalización.

Se debe presentar un comprobante de domicilio de la Ciudad de México que conlleve datos domiciliarios, el mismo no debe tener una vigencia superior de 3 meses.

  • Servicio de luz o agua
  • Estado de cuenta bancario
  • Boleta del servicio telefónico
  • Recibo del Impuesto Predial del Ejercicio Fiscal

Examen para obtener licencia de moto ¿Qué es y como aprobarlo?

Para los conductores que desean tramitar la licencia de su moto por primera vez deben contar con el Certificado Avalado, el cual es emitido por el Consejo de Normalización y las Competencias Laborales.

Esta evaluación tiene como finalidad determinar si el aspirante tiene las habilidades y conocimientos necesarios para circular con una motocicleta.

Para obtener la licencia de conducir de moto se debe aplicar a la licencia A1, que solo es para conducir motocicletas, sin embargo, para quien desee aplicar al Tipo A2; podrá tener el documento para transitar con automóviles y motocicletas.

Para aprobar el examen se debe pasar por 4 pruebas teóricas, para ello se te aplicarán las siguientes:

  • Prueba de pericia
  • Prueba de conocimientos
  • La revisión mecánica-física de la motocicleta
  • Revisión del equipo de protección y casco

Licencia tipo A1 y A2 ¿Qué son?

Debido al número creciente de motocicletas en circulación, la Secretaria de Movilidad decidió enfocarse en nuevas políticas que ayuden a disminuir los siniestros en la ciudad.

Las licencias A1 y A2 fueron creadas para permitir que los usuarios conduzcan de forma segura en la capital del país, por lo que es un trámite necesario para poder circular con total libertad.

En cuanto a las diferencias de ambas licencias, se brinda el tipo A1 para conducir únicamente una motocicleta, mientras que el modelo A2 permite que puedas utilizar tanto vehículos como motos.

Obtener cita para licencia de moto CDMX

Si necesitas generar una cita para obtener tu licencia, se requiere que solicites previamente el múltiple de pago, el concepto debe ser Derecho de Alta para motocicleta, para hacerlo es necesario que tengas una cuenta LlaveCDMX que esté habilitada.

Al momento de darla de alta, lleva la cita impresa para iniciar el trámite, además de toda la documentación estipulada más arriba y capture del pago correspondiente del trámite.

Paso a paso para tramitar la licencia para moto en México

Detallamos brevemente una serie de pasos que te permitirán conseguir tú documentos de tránsito en motocicleta:

  1. El sitio oficial de SEMOVI recomienda que previa a tu evaluación realices el Curso Teórico de Conducción para motocicletas, ya que te permite reforzar tus conocimientos.
  2. Haz la cita para cursar tu certificación, para hacerlo debes presentarte en la Entidad de Certificación y Evaluación de las competencias.
  3. Debes esperar luego de la certificación hasta que el SEMOVI esté informado de tu certificado y la Secretaria de Finanzas aperturará la línea de captura.
  4. Se ejecutará la evaluación que debes aprobar, además de descargar tu formato de pago. Debes hacerlo, ingresa en la web del Formato Múltiple de Pago y genera tu captura de pago para el tipo de licencia que necesitas.
  5. Luego de realizar el pago en la web de Finanzas, descarga tu línea de factura y comunícate con una tienda de autoservicio o banco para pagar.
  6. Dirígete al Módulo de control Vehicular, necesitarás una cita previa para ello y acudir con tu CURP y correo válido. Una vez tengas la cita, debes llevar una identificación con fotografía y la constancia de Evaluación.
  7. Lee con detenimiento el documento y confirma si tus datos son correctos. En caso de tener un fallo en el documento por datos erróneos, necesitarás tramitar una reposición.
  8. Como último paso, recibe tu licencia en cuanto esté listo.

Costo del tramite de licencia de conducir

Con respecto a la Secretaria de Movilidad en el Estado de México, el costo de las licencias pueden variar en relación a su duración. En el caso de la CDMX, se establecen precios de la siguiente forma:

  • 1 año: $670.00 MXN
  • 2 años: $909.00 MXN
  • 3 años: $1,214.00 MXN
  • 4 años: $1,615.00 MXN

¿Por qué es importante tener una licencia de motos?

No importa si tienes una licencia de conducir de Guadalajara u otra región de México, ya que los beneficios que ofrece a los conductores de motocicleta se enfocan en cualquier tipo, sea A1 o A2.

Este documento es vital porque asegura contar con la autorización necesaria para transitar en calles o avenidas; asegurando que quien la posee tiene las facultades necesarias para hacerlo.

Sin embargo, contar con la seguridad adecuada al transitar una motocicleta no solo depende de la licencia, sino también de los pagos refrendo de la entidad federativa donde vivas, así como el traspaso de propietario en los casos que hayas adquirido la moto de otra persona.

De este modo, estarás al tanto de todas las obligaciones y gestiones que proceden para quien desea manejar una motocicleta de forma legal, y manteniéndose al día con las Normativas de la Vehicular.

¿Qué es la licencia de conducir digital?

La tecnología ha avanzado hasta el punto de lograr revolucionar la forma en que tramitamos un documento, gestionamos trámites y realizamos actividades. Un ejemplo claro de la evolución tecnológica es la licencia de conducir digital, un documento que ofrece una solución efectiva para identificar a ciudadanos en diferentes áreas.

La licencia tipo A Digital es una medida simplificada, la cual garantiza agilizar el proceso para obtener y renovar la licencia de conducir en CDMX, por lo que hoy te contaremos todo lo que debes saber de ella.

Licencia de conducir digital Edomex ¿Qué es?

Al igual que el formato físico de la licencia común, la opción digital es un documento gratuito que puede tramitarse en la Ciudad de México y cuenta con la misma validez. Destacamos además que, la licencia es un requisito indispensable que debe tener cualquier conductor mexicano que transite en la vía pública.

La licencia digital CDMX solo puede ser tramitada por personas que tengan la de tipo A1 en plástico vigente y de temporalidad limitada, ¿Qué quiere decir? Que no puede utilizarse de forma vigente, no pueden gestionarla menores de edad ni es apta para el trámite de primera vez.

No obstante, si tu licencia se encuentra vencida, no tiene una fotografía vigente o es permanente, también puedes realizar la renovación al pago los derechos del documento; sin embargo, esta será solamente de tipo físico.

¿Quién puede solicitarla?

Personas que tengan su licencia de conducir permanente o temporalidad limitada vigente. Además, también aquellos que tengan su información actualizada.

¿Cómo sacar la licencia de conducir digital?

lincencia de conducir digital mexico

Gestionar tu licencia digital es posible desde el lugar donde este, pero debes contar con los siguientes requisitos:

  1. Tener la App de CDMX en tu teléfono celular.
  2. Contar con tu licencia de conducir de Tipo A vigente.
  3. Luego, debes seguir con los pasos proporcionados por la Secretaria de Movilidad:
  4. Ingresa en la aplicación y dirígete al apartado de “Configuración” para registrarte, ingresa tus datos, CURP y número telefónico.
  5. Luego de haber realizado el registro, ubica la opción de “Cartera CDMX”.
  6. Haz clic en “Agregar credencial” y luego en la parte de “Licencia de conducir”.
  7. Verifica que el CURP aparece y es el correcto. En caso de que haya algún error, actualiza el registro desde la configuración de la aplicación.
  8. Es necesario que coloques tu número de licencia, el que aparece justo en la zona frontal del plástico, y asegúrate de colocar solo los números, sin letras.

Con esto habrás logrado generar la licencia de conducir digital de forma exitosa. Es necesario que cuentes con la cartera digital, ya que allí podrás consultarla siempre que lo necesites.

Requisitos para tramitar la licencia digital

Para realizar la renovación no es necesario tener todos los requisitos de la primera vez, debido a que ya habías realizado todo el proceso anteriormente, solo debes tener a la mano lo siguiente:

  1. CURP
  2. Licencia vigente en formato físico
  3. Números visibles que se ubican en la zona frontal de la licencia

Existe la posibilidad de que en el momento de ingresar tus datos en la App de CDMX aparezca un mensaje que diga “No se pudo generar su licencia digital” o que la licencia esta vencida, se debe a que los datos no están vigentes.

Debes dirigirte hacia la oficina de movilidad más cercana a tu movilidad, es decir, la que se utiliza para gestionar la licencia de conducir digital en Jalisco o puebla, por ejemplo.

También es posible que en ocasiones surja un mensaje de que la cuenta no puede ser creada, no obstante, este fallo se debe a un problema de conexión, pero si persiste aun verificando tu red, comunícate con la Agencia Digital de Innovación Pública.

¿Cuánto dura esta licencia y donde la aceptan?

Tal y como la licencia física, la opción digital también tiene vigencia, de hecho, la misma que la opción en plástico, a menos que sea permanente, por lo que se deberá de renovar cada tres años.

Según con el reglamento de ley de Movilidad, es aceptada en todo México, tal y como su contraparte física.

La licencia digital CDMX es válida solo en 16 alcaldías de la ciudad, pero de acuerdo con SEMOVI, se ha indicado que se está trabajando para que su validez sea a nivel metropolitano y en toda la República Mexicana.

Además, es importante acotar que esta licencia tiene la validez de una física, por lo que si eres detenido por un oficial, ya que está establecido en el reglamento de la Ley de Movilidad. Así mismo, tampoco es necesario que te movilices con la opción física, ya que la digital posee la misma validez.

¿Cómo se puede descargar la licencia digital?

lincencia de conducir mx

Este archivo como tal no se descarga, sino que es necesario generarlo en formato de documento para poder llevarlo en tu billetera digital de la App CDMX.

Siempre que sea necesario puedes abrir la aplicación para poder presentarla, de esta forma evitaras sanciones o multas en caso de no llevar contigo la opción física.

Recuerda que también debes contar con tu control de póliza vehicular, ya que sin ella puedes sufrir de una multa.

Renovación de licencia digital en CDMX ¿Cómo hacerlo?

Para renovar tu licencia en la Ciudad de México, es necesario que sigas los siguientes pasos:

  1. Debes iniciar sesión con la Llave CDMX Expediente, pero si aún no cuentas con ella puedes crearla en este enlace.
  2. Te solicitará tu RFC y el número de la licencia de conducir.
  3. Con una línea de captura debes pagar en línea o también puedes pagar en cualquier centro autorizado, el valor es de 1,049 MXN y su duración es de un año.
  4. Luego, debes descargar el comprobante con la renovación ya en vigencia.
  5. En la aplicación de CDMX registra tus datos, con ello ya tendrás el permiso digital para circular.

Errores comunes al solicitar licencia de conducir en Colombia

errores comunes al solicitar licencia de conducir en Colombia

Se debe tener en cuenta que la licencia de conducir es necesaria para circular legalmente dentro del país. Es un proceso que debe hacerse, ya sea que se esté haciendo para renovar la licencia o para sacarla por primera vez. Para evitar los errores comunes al solicitar licencia de conducir en Colombia es necesario que se conozcan los requisitos, pero también los conocimientos que se evalúan en las pruebas teóricas y prácticas.

Por eso, en este artículo, nos encargaremos de darte toda la información para que puedas tener el conocimiento de la razón de que las personas reprueban el examen teórico y práctico o porque no pueden sacar su licencia de conducir, de forma rápida, en un proceso simplificado y eficiente.

Requisitos de licencia conducir Colombia

Antes que nada y de cometer alguno de los errores comunes al solicitar licencia de conducir en Colombia, es necesario que la persona tenga en cuenta cuáles son los requisitos. Además de que los tengan claro al momento de asistir al Ministerio de Transporte. Estos requisitos son los legalmente establecidos por la autoridad de tránsito al año 2024.

  1. Lo primero que necesitas presentar tu documento de identificación legal. Para ciudadanos extranjeros el Pasaporte o el PPT para venezolanos.
  2. Luego debe cumplir con sus exámenes médicos. Realizados por el centro de enseñanza autorizada por el ministerio de transporte.
  3. Después debe presentar su Curso Teórico y Práctico, de igual forma por la entidad autorizada por el ministerio de transporte. Esta se encarga de evaluar y dar fe de que cumples las normas de tránsito y que tiene las habilidades de conducción para poder certificarlas.
  4. Aquí obtendrás un certificado, en caso de aprobar el examen teórico y práctico. Donde además de saber toda la información, debes comprobar tus habilidades en prácticas de conducción.

Son requisitos muy simples y, sin embargo, cada uno de ellos son obligatorios e imprescindibles de presentar, al momento de sacar la licencia de conducción. Evitando en todo momento la posibilidad de los errores comunes al solicitar licencia de conducir en Colombia.

Errores comunes al sacar la licencia de conducción

Sin dudas existe una parte de estos aspirantes que reprueban las pruebas de conducción o cometen errores, respecto al no llevar todos y cada uno los documentos requeridos. Así que enumeraremos los errores más importantes para que puedas, estar al tanto y no sean “piedra en tu zapato” al momento de sacar la licencia de conducción o renovarla.

Errores comunes licencia conducir Colombia #1

No se debe sobreestimar ningún requisito, porque todos son igual de importante y es el primero de los errores comunes al solicitar licencia de conducir en Colombia. Tener el claro el proceso y los requisitos puede generar simplicidad en el proceso. Sin embargo, que te falte alguno de ellos, será el impedimento para no poder sacar la licencia de conducir.

  1. Ten en cuenta tener el Documento de Identificación.
  2. Así mismo llenar el formulario de solicitud, donde se registran tus datos personales. Incluye la identificación biométrica y también la fotografía que se adjunta y se toma al momento de registrarse.
  3. Tener la cantidad de dinero para realizar el pago. Asimismo, siempre debes tener en cuenta el radicado de pago o el comprobante. Para retirar la licencia de conducir este será fundamental.
  4. Debes preocuparte por la aprobación de los exámenes médicos. El cual se te entregará no solo el resultado, sino el certificado que avala haber cumplido a cabalidad con todas las condiciones físicas y mentales, para poder conducir.
  5. Por último, tienes que tener en cuenta la constancia de aprobación del curso. Esto se te es entregado después de pasar, las pruebas teóricas y prácticas.

Esta lista de requisitos es indispensable para evitar cometer el error de que te falte alguno de ellos. Lo más ideal es hacer una checklist para verificar que tengas todos los requisitos previamente completos.

Errores comunes licencia conducir Colombia #2

Entre los demás errores que se encuentre que son más comunes, entre los aspirantes que no pueden sacar la licencia de conducción, se encuentran en el examen teórico y práctico. Necesarios y vitales para poder aprobar la obtención de la licencia de conducir en Colombia.

errores comunes licencia conducir Colombia

Básicamente, el aspirante debe estar seguro de que se tiene todos los conocimientos antes de presentar el examen. Son muchos los aspirantes que a la primera reprueban estos conocimientos. Tanto los conceptos teóricos, así como las habilidades de conducción, necesarios para seguir el certificado de conocimiento teórico y práctico.

  1. La mayoría de los errores en estos exámenes se encuentran en los conocimientos de las señales de tránsito. Es importante reconocerlas y saber cuál es la función que cumple cada una de ellas.
  2. De igual forma no reconocen las normas de tránsito. Por lo que al momento de presentar el examen deben saber los límites de velocidad, así como también las leyes sobre el uso del cinturón de seguridad, entre otros conocimientos básicos.
  3. Puede tener conocimiento en el manejo defensivo. Ya que debe demostrar que puede manejar de forma segura y saber hacerlo, incluso para prevenir y anticipar los posibles peligros que se encuentran en la vía, mientras maneja.

En general, esto es comprobar que se tienen las habilidades suficientes de conducción y por eso es tan necesario practicar antes del examen práctico. Se recomienda practicar cómo es la forma correcta de estacionar, cómo se debe hacer adecuadamente el cambio del carril y cómo se debe conducir correctamente en los diferentes tipos de vía.

El Ministerio de Transporte también coloca a tu disposición los diferentes centros de enseñanzas automovilísticas. Con el fin de realizar pruebas de práctica, que te pueden ayudar a desarrollar las habilidades de conducción, con los tutores o instructores que estén dispuestos para ello.

Renovar licencia de conducir en Colombia y los requisitos

Renovar licencia de conducir en Colombia

Seguramente, al igual que muchas personas, ya se te acerca el tiempo para renovar licencia de conducir en Colombia. Es posible, que te hayas dado cuenta de que está se encuentra próxima de vencer. Pero, podemos asegurar que no sabes cómo comenzar, para hacer la renovación de la misma.

Es un proceso el cual es inédito para que el conductor se encuentre circulando de manera legal en las vías del país. Además, tenemos en cuenta que las multas por infracciones viales son bastante elevadas en el país. No te debes preocupar, porque te explicaremos de la manera más fácil como proceder.

Situaciones para renovar la licencia de conducir en Colombia

La renovación de licencia se hace cuando se encuentra vencida o está próxima a vencer.  Normalmente, los ciudadanos que son menores de 70 años deben renovarla cada 10 años. En cambio, las personas mayores de 70 años es necesario que acudan cada cinco años hacer la renovación de licencia y en el caso de los ciudadanos que sean conductores que presten servicio público, esta licencia de conducción debe ser renovada cada 3 años.

Se debe verificar si tu licencia se encuentra próxima vencer, te recomendamos visitar el sitio web oficial de Registro Único Nacional de Tránsito, más conocido por las siglas RUNT. Solo necesitarás el número de documento y digitarlo en la web. Con el fin de saber con exactitud cuál es la fecha de vencimiento de tu licencia.

Requisitos para renovar licencia de conducir

Si te has dado cuenta, que tu licencia está próxima a vencer o ya venció, debes renovarla con la mayor prontitud posible. Para ello, debes contar con los siguientes requisitos:

  1. Tener el documento de identidad. Los documentos oficiales en Colombia admitidos para sacar la licencia de conducir son la cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, pasaporte y PPT.
  2. Luego debes presentar el examen físico, mental y de coordinación motriz. El cual, debe ser expedido directamente por un Centro de Reconocimiento de Conductores que sea avalado por el Ministerio de Transporte. Por lo cual, debe estar inscrito en el RUNT. En su sitio web oficial puedes consultar cuáles son el listado de estos centros válidos.
  3. Toma en cuenta que debes encontrarte en paz y salvo con cualquier multa o infracción. Es decir, no puedes aparecer en el sistema del SIMIT como deudor de una multa.

Después de esto solo queda realizar el pago del trámite de la renovación de licencia. Para la renovación de licencia se tienen dos opciones, la presencial y la virtual.

Renovar licencia – Forma presencial

Lo principal es que debes ubicar dónde queda el organismo de atención de tránsito en la ciudad o municipio donde vives.

  1. Debes tener en cuenta cuáles son cada uno de los requisitos, para la renovación de licencia. En este momento estás listo para entregar los requisitos y hacer el pago correspondiente.  
  2. Ya luego, puedes avanzar con el proceso de registro. Donde se tomarán tus datos biométricos. Para esto, será necesario hacer un registro de huella digital y una foto.

La entrega de licencia es inmediata. Encárgate de cumplir con cada uno de los requisitos establecidos. Todos los requisitos y pasos son importantes para poder obtener la renovación de licencia de conducción.

Renovar licencia – Forma virtual

Todo el proceso de renovar licencia de conducir en Colombia, lo vas a poder gestionar desde la ventanilla única de servicios. La cual deberás estar inscrito o con alguna cuenta y en caso contrario debes crear una nueva.  

  1. Solo debes buscar la opción que diga “Renovación de licencia de conducir”
  2. Tendrás que subir todos los documentos requeridos y pagar los derechos del trámite.

Allí se asignará una cita para ir al punto de atención y proceder con la renovación de la licencia de conducir. Donde se te entregará de forma física tu nueva licencia de conducir.

Costo para renovar licencia de conducir

El costo va a equivaler de igual forma, como si estuvieses sacando una nueva. Ya que, el precio de la renovación de licencia en Colombia es de 204.000 pesos.

Es bastante fácil e incluso puedes adelantar parte del proceso de forma virtual. Pero, de igual forma, al momento de reclamarla debes programar una cita, donde además debes llevar los documentos originales.

C1 Licencia de Conducir en Colombia ¿Para qué sirve?

Ya sabemos, por experiencias anteriores, que el obtener una licencia de conducción, no es un trabajo difícil.  Por eso, cualquier persona puede operar un vehículo motor de diferente tipo, siempre y cuando tenga el conocimiento y las habilidades. Cuando hablamos de la C1 Licencia de Conducir en Colombia, tenemos en claro que esto se ubica en una de las categorías para los conductores de automóviles en específico como motocarros, vehículo particular, cuatrimotor, camperos, microbuses de servicio público, camionetas entre otros. Esta a su vez se relaciona con el tipo de licencia c2 y c3.

Es muy buscada por los ciudadanos que manejan transporte escolar, transportes corporativos, taxistas, entre otros. ¡Vamos a conocer cuál necesitas! Asimismo, que significan, requisitos y también procedimiento.

¿Qué es C1 Licencia de Conducir en Colombia?

Para complementar la información anterior debemos saber que la licencia de conducción c1 en Colombia funciona como un permiso o autorización para que una persona pueda conducir vehículos que presten más de 3.5 toneladas.

  1. Debe tener en cuenta que en la categoría c1 entran los autos pequeños al servicio público. Por ejemplo, en esta ocasión vas a encontrar vehículos como cuatrimotores, motocarros, microbuses, camionetas y automóviles.
  2. En cambio, en la categoría c2 vas a encontrar autos más grandes del servicio público. Aquí vas a poder ubicar camiones rígidos, buses y también busetas.
  3. Finalmente, encuentras la categoría de licencia de conducción tipo C3, para vehículos articulados de servicio público.

Requisitos para la C1 Licencia de Conducir en Colombia

Los requisitos para obtener la licencia de conducir c1 en Colombia son muy parecidos a otro tipo de licencia. Sin embargo, aunque ya tengas otra licencia y hayas presentado los requisitos para sacarla, para hacer una categorización de licencia c1 de igual forma se debe cumplir nuevamente con los requisitos.

  1. La edad mínima para acceder a esta licencia de 18 años.
  2. Se exige estar inscrito en el registro único nacional de tránsito RUNT.
  3. Para este tipo de licencia también debes aprobar el examen médico, físico y de coordinación motriz.
  4. Además, también tienes que aprobar el examen teórico-práctico de conducción para este tipo de licencia. En la cual debes tener nuevas habilidades de conducción.

Debes tener presente que este trámite también tiene un costo el cual debes cancelar como requisito. Aunque esto se realiza después de aprobado los exámenes.

Procedimiento para obtenerla

Lo primero es buscar inscribirte en un curso de conducción para la teoría c1. Ya que, como anteriormente también lo indicamos, es importante, en ciertos conocimientos diferentes para este tipo de habilidad al volante. El lugar donde hagas el curso de estar avalado por el ministerio de transporte. El tiempo mínimo de estos cursos son de 40 horas.

Luego debes localizar el Centro de Reconocimiento de Conductores que se encuentre más cercano a tu ubicación. Recordar que estos Centros también son los autorizados por el Ministerio de Transporte. En estos lugares, vas a poder presentarse para la evaluación de los exámenes médicos, físico y motriz.

Luego debes aprobar el examen teórico y práctico en la sede que hayas elegido para hacer el trámite. Finalmente, tendrás pagar tu derecho del trámite y es así que recibirás la licencia c1.

Precio de la licencia C1 en Colombia

Este tipo de licencia expedida por el Ministerio de transporte y la secretaria de Movilidad se encuentra en un rango de precio de: El examen médico lo encuentras en aproximadamente 185.000 pesos. Junto al curso de conducción que debes tomar para aprobar de 1.000.000 y por transito debes pagar 196.000 pesos, lo que en total suma 1390.000 pesos. Este tipo de licencia es una de las más costosas y además debe ser renovada cada 3 años.

Ten en cuenta que la diferencia entre conducir con una C2 y una licencia de conducir C3 es que, en esta última, es para vehículos articulados o biarticulados. En cambio, la C2 es para conducir transportes de carga que no pasen los 3.5 kg.

¿Qué es el examen para tramitar la licencia?

Manejar un automóvil para muchos puede ser sencillo, pero en realidad se necesita de una serie de conocimientos que solo deben corroborarse a través del examen para tramitar la licencia.

Hasta hace unos años, en México no era necesario realizar un examen para poder obtener el carnet de conducir, ya que múltiples entidades del estado no lo consideraban como una condición obligatoria.

Sin embargo, luego de las consecutivas tasas altas por los siniestros, las autoridades consideraron elevar las exigencias para nuevos conductores, lo que generaría disminución en el riesgo de accidentes. Por ello, una de las medidas fue imponer el examen teórico-práctico como requisito básico.

La ley salió en vigor bajo el decreto de la Ley General de Movilidad y Seguridad en mayo de 2022, donde se exigía que todos los estados y municipios debían incluir esta vigencia para quienes desearan solicitar la licencia de conducir.

Por lo tanto, si estás pensando en realizar el examen para tramitar tu licencia en CDMX o cualquier parte de México, aquí te contamos todo lo necesario, así como una serie de consejos que te ayudaran a aprobar satisfactoriamente.

Examen para licencia de conducir ¿Qué es?

Se trata de un proceso evaluativo en donde se estudian tus habilidades para la conducción. Es necesario contar con la aprobatoria de este examen para poder obtener la licencia y circular en las calles de México.

Cada estado cuenta con su propia legislación, no obstante, se requiere del documento para los conductores de vehículos comerciales, automóviles y motocicletas. Además, el examen también depende del tipo de jurisdicción que tenga la ley de tránsito en la ciudad donde estés.

Es necesario que para aprobar el examen se pase por los dos procesos, tanto teórico como práctico, donde el teórico se enfoca en el conocimiento de las normas de manejo y reglas de tránsito en la jurisdicción que se realice.

Durante el examen práctico, un funcionario oficial te acompaña durante un recorrido de probación, donde se deben demostrar todas las habilidades ante el volante.

Aunque anteriormente no era requerida la aprobación del examen para obtener la licencia, el Estado de México informo en su ley de movilización que era necesario aprobar el examen para obtener la licencia por primera vez de forma obligatoria.

¿Qué considerar en el examen práctico de la CDMX?

Durante la primera vez que se solicita la licencia, será necesario que apruebes el examen práctico de SEMOVI, quien indicará un evaluador que te llevará a recorrer la ciudad, y analizará tus capacidades regulatorias de tránsito, capacidad ante el volante y conocimiento de la infraestructura vial.

El último paso, y más esencial del trámite de la licencia, es realizar el examen práctico, por ello se deben tener en cuenta algunos puntos fundamentales:

  • Debes utilizar los elementos básicos de seguridad, como cinturón, espejos y faros correspondientes.
  • Tener capacidad de poner en marcha el vehículo sin problemas.
  • Respetar las señales de tránsito.
  • Contar con habilidad de estacionarse en lugares habilitados para estos fines.

Exámenes necesarios para tramitar tu licencia en México

De acuerdo con la Ley de Movilidad aprobada en 2022, se especifica que todos los aspirantes a tramitar la licencia de conducir deben acreditar sus habilidades, aptitudes y conocimientos para conducir cualquier motor, en donde se especifican 3 exámenes correspondientes.

  • Valoración integral: Permite que se conozca tu aptitud física y médica que se relaciona con la conducción, también se conoce como examen médico.
  • Teórico: Es el examen donde se aplican las preguntas teóricas acerca del Reglamento de Tránsito, esto puede variar en caso de que estés aplicando al examen para tramitar la licencia de conducir en Guadalajara, Jalisco o la Ciudad de México.
  • Práctico: Es una de las partes más importantes del trámite de la licencia de conducir, ya que en él se colocan en práctica todas las habilidades que debe tener un conductor. Cada movimiento vale un punto, y mientras mayor puntaje obtienes, estarás habilitado para recibir tu documento.

A pesar de que es una regulación que debe de incorporarse en un gran número de departamentos a nivel nacional, existen estados mexicanos que aún no los han implementado bajo la nueva regulación.

Pero, esto es independiente del proceso de examen como tal, ya que se deben realizar aun cuando haya leves diferencias entre las entidades federativas para manejar cualquier vehículo tipo:

  • Uso comercial
  • Transporte público
  • Particular
  • Motocicleta

Puntos a tener en cuenta para el examen de la licencia de conducir en Edomex

Para aprobar el examen de conducir en el Estado de México, de acuerdo con lo impuesto de la regulación actualizada al año en curso, es indispensable conocer el Reglamento de Tránsito, sin embargo, también se aplican otros temas importantes, tales como:

  • Normas de circulación: En estas se incluyen los límites de velocidad, las prohibiciones y obligaciones de peatones, así como de conductores.
  • Conocer cuáles son las señales de tránsito, y como deben de interpretarse correctamente.
  • Distancias seguras de seguridad, cambios de luces y el manejo del vehículo en condiciones climáticas adversas.

Tips para aprobar el examen práctico para la licencia de conducir

Antes de aplicar para el examen para tramitar la licencia de conducir debes tener en cuenta algunos puntos. En este apartado te recomendamos algunos tips que te ayudaran a salir exitoso y obtener tu documento.

  • Solo utiliza la corneta del vehículo en caso de emergencia
  • Cuida el aumento abrupto de velocidad, asegúrate de memorizar las zonas especiales y donde puedes subir o disminuir.
  • Siempre coloca atención en la vía, tanto en las franjas horizontales, como las verticales.
  • Maneja en el carril derecho, y solo utiliza el izquierdo cuando sea necesario rebasar a alguien.
  • Es indispensable guardar distancia tanto frontal como lateral con otros vehículos, principalmente dentro de la vía, con los peatones y ciclistas.
  • Conduce siempre con prudencia y evita realizar maniobras de riesgo.
  • En caso de que necesites virar hacia algún lado, recuerda encender las luces de señalización adecuadas.
  • Práctica estacionarte en reversa, esto será necesario durante el examen.

Estas recomendaciones son de gran ayuda durante el examen práctico, ya que permite evitar cometer errores mientras nos movilizamos con nuestro evaluador.

Revalidación de licencias extranjeras en Colombia

La pregunta de si, un extranjero puede conducir en Colombia con una licencia expedida en algún otro país, es bastante recurrente. Razón por la cual te traemos toda la información para que aclares todas las dudas sobre la revalidación de licencias extranjeras en Colombia. Empezando por decirte que es posible siempre y cuando la licencia se encuentre vigente. Sin embargo, el extranjero no puede exceder los 6 meses de permiso de conducción, en el territorio colombiano.

Para buscar más información sobre ello podemos visualizar el resto de contenido basado en el artículo 25 en la ley 769 de 2002. Esta a su vez se complementa con el artículo 50 del decreto 1743 de 2015. Esto aplica, tanto para extranjeros de cualquier país, como específicamente para aquellos se encuentran legalmente en el territorio nacional. Es decir, aquellos que tengan pasaporte, así como también PPT en caso de los migrantes venezolanos.

Convenios para la revalidación de licencias extranjeras en Colombia

Es importante que se tenga en cuenta que obligatoriamente se deben encontrar en condición legal dentro del territorio colombiano. En caso de los migrantes venezolanos se necesitará que tengan el Permiso de Protección Temporal (PPT) o el Pasaporte.

Existen países con los cuales Colombia tiene convenio y es por eso que, al superar los 6 meses, deben presentar el llamado “Reconocimiento de Licencia de Conducción” Esto basándose específicamente en el artículo número 2 de la resolución 1244 expedidas en el 2019 el 3 de abril. Estos países que tienen convenios son España, República de Corea, pública de Chile, República del Perú y también la República Argentina.

Revalidación de licencias extranjeras en Colombia

En caso de que los ciudadanos sean de un país diferente a los cuales no se tiene ningún tipo de convenio, se aplica de forma diferente. Luego de que pasen los 6 meses, el ciudadano también podrá solicitar una nueva licencia de conducción en el país. Por lo que debe regirse, con todo, el proceso que implica sacar la licencia de conducción por primera vez en Colombia.

Requisitos y procesos para revalidación de licencias extranjeras

Después de haber pasado el tiempo establecido de los 6 meses para los países que tienen convenio con Colombia, se debe empezar el “Proceso del Reconocimiento de Licencia” La solicitud para estos extranjeros está disponible en Bogotá y solo deben seguir los pasos de a continuación:

  1. En primer lugar, el ciudadano debe empezar a registro en el RUNT. Para ello, deberá dirigirse a una ventanilla única de servicios.
  2. Luego debe buscar la oficina de tránsito del ministerio de transporte, llevando la licencia de conducción que tiene actualmente. Es decir, la expedida por su país de origen, junto a su identificación. A estos requisitos se le debe adjuntar el formato de solicitud de reconocimiento de licencia, que se encuentran disponible en la página oficial del Ministerio de Transporte de Colombia.
  • Luego que el ministerio de transporte compruebe que todos los documentos se encuentran en total estado de validez. Ya que para dicho proceso deben contactar con la autoridad competente del país a donde pertenece la licencia original. Para esto pueden tardar un tiempo establecido que no supera los dos meses. Luego de este tiempo, se tendrá una respuesta de autorización o rechazo de la solicitud.
  • Cuando este proceso está aprobado por el Ministerio de Transporte, el siguiente paso será visitar la Ventanilla Única de Servicios. Donde se inicia el proceso para sacar la licencia, en este caso en una modalidad de licencia de conducción por convalidación.

Documentos para conducir legalmente en Colombia

Ten en cuenta que siendo extranjero, igual que otro transeúnte de vehículo particular, debe cumplir todas las normas establecidas respecto a los documentos que debe portar. En caso de que sea supervisado por un puesto de control de la Policía de Tránsito. Los documentos que debe tener consigo son los siguientes:

Revalidación de licencias extranjeras en Colombia
  • En primer lugar, debe demostrar que está establecido legalmente dentro del país. Para ello necesitará el pasaporte con visa vigente o con el sello de migración.
  • Debe tener consigo la licencia de conducción extranjera vigente y validada por el Ministerio de Transporte de Colombia.
  • Asimismo, debe tener todos los documentos del vehículo al día. Es decir, la Tarjeta de Propiedad del Vehículo junto al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito, más conocido por sus siglas (SOAT).

Para los migrantes y ciudadanos extranjeros venezolanos, que sean beneficiarios del PEP, así como el PPT, es posible acceder a la licencia de conducir en Colombia. Al estar autorizados para ejercer cualquier actividad ocupación legal en el país, de igual forma pueden acceder a la licencia de conducción, por primera vez, en el ordenamiento jurídico colombiano.

Exámenes médicos para licencia de conducción en Colombia

Exámenes médicos para licencia de conducción en Colombia

Se puede afirmar que la licencia de conducción, un requisito obligatorio para los ciudadanos en Colombia, para poder hacer uso de un automóvil o moto. No obstante, entre documentos y requisitos que se establecen, entre los más importantes se encuentran los exámenes médicos para licencia de conducción en Colombia. Asimismo, también es necesario realizar un curso de manejo y el teórico-práctico. Todos ellos, los expide un Centro de Enseñanza Automovilística autorizado por el Ministerio de transporte.

Precio de los exámenes médicos para licencia de conducción en Colombia

El precio de los exámenes médicos para licencia de conducción en Colombia, es específicamente el mismo costo que se paga por la licencia (es decir, son dos pagos distintos del mismo valor). Este monto estará rondando los 170,000 a 210,000 pesos, en algunas ciudades el valor suele variar un poco.

Estos exámenes buscan que se autoricen los certificados del examen físico, mental y de coordinación motriz, de esta manera poder avalar la autorización de la licencia para cada persona que así lo requiera.

¿Cuáles son los exámenes médicos para la licencia de conducción?

Como lo establecen las Leyes Colombianas en su resolución, desde el artículo 1 es necesario presentar un certificado de Aptitud Física, Mental y también de Coordinación Motriz. Este examen es de vital importancia para que todo aspirante pueda acceder a la licencia de conducir por primera vez. Lo se busca específicamente es recategorizar y/o refrendar la licencia de conducción. De esta forma, se pueden determinar los rangos de aprobación de la misma.

Exámenes médicos para licencia de conducción en Colombia

Debemos tener en cuenta que el certificado de Aptitud Física, Mental y también de Coordinación Motriz, es un documento que se expide y suscribe por un médico. El cual es el responsable de un Centro de Reconocimiento de Conductores, este a su vez tiene el poder de certificar ante autoridades tránsito que la persona es apta para acceder a la licencia de conducir.

Requisitos para aprobar los exámenes médicos para licencia de conducción

Los encargados de valorar y certificar que eres apto para conducir de forma segura son profesionales de la salud. En todo caso, los requisitos para presentarse a los exámenes médicos, para la licencia de conducción, son:

  1. El documento de identidad.
  2. El aspirante debe hacer el registro de sus datos personales.
  3. Debe hacer una identificación biométrica la cual se llevará a cabo con su huella dactilar, en este mismo proceso se lleva a cabo la toma de la fotografía para el carnet.

El proceso de los exámenes médicos es bastante simple. Ya que se hace una exploración, luego una valoración y se termina con una entrevista médica. Con el fin de que los médicos puedan dar fe de la salud y capacidad del aspirante a conducir. Es decir, lo que se busca es que no padezca de alguna condición o deficiencia. La cual, le impida conducir de forma segura para él y para los demás conductores.

Por ejemplo, el aspirante debe pasar los exámenes médicos para comprobar, su capacidad de visión, al igual que la auditiva. Luego se debe evaluar su capacidad mental y su coordinación motriz. Para finalizar es necesario comprobar su capacidad física general. En caso de que el aspirante use lentes, debe llevarlo al momento de presentar los exámenes. Esto queda estipulado en su certificado médico. Además de su compromiso de usarlos mientras conduce.

Factores importantes que tener en cuenta

Ten en cuenta que una de las cosas indispensable para poder sacar adecuadamente los exámenes médicos para licencia de conducción en Colombia, es la inscripción en el RUNT. Esto puedes verificarlo directamente en la página oficial del RUNT.

Luego debes asegurarte que no tengas ningún tipo de sanciones ni de multas de tránsito anteriores, que estén vigente (un requisito que aplica para la renovación). Para comprobar que todo se encuentra en orden solo bastara con ingresar tu número de cédula en la página del SIMIT.

Exámenes médicos para licencia de conducción en Colombi

En la página web oficial del SIMIT también puedes consultar los datos del costo específico de los exámenes médicos. Es imprescindible, que se cuente con la aprobación de todos los exámenes tanto físicos como mentales para poder acceder a solicitar la licencia tanto por primera vez, así como también por renovación.

El beneficio más grande de conducir legalmente, es además de cumplir la ley, poder evitar cualquier multa de tránsito que luego pueda salir más costoso que los exámenes médicos y que el costo de la licencia de conducción.

Forma de recategorizar la licencia de conducción en Colombia

recategorizar la licencia de conducción en Colombia

La forma de recategorizar la licencia de conducción en Colombia es un proceso bastante importante. Básicamente, se trata de pasar a manejar un vehículo de una categoría más elevada. Por ejemplo, a un vehículo de transporte público cuando anteriormente se manejaba un vehículo particular de forma normal. De igual forma, esto aplica para cuando se quiere comenzar a manejar un vehículo de carga o maquinaria pesada. Asimismo, en caso de cuando se manejaba un vehículo particular y se quiere comenzar un vehículo de transporte público, ¿Quieres saber cómo hacer la recategorización de licencia? ¡Por favor continúa leyendo!

Situaciones en la que se recategoriza la licencia de conducción en Colombia

En otras situaciones puede aplicar el recategorizar la licencia de conducción en Colombia, cuando anteriormente tenías un pase de moto y necesita sacar una licencia de conducir un vehículo particular. Este trámite no es complicado, pero sí lo suficientemente importante para preocuparnos por ello. Ya que, como lo dice la resolución 1500 de 2005 citando textualmente «el conductor o propietario de la licencia de conducción que tenga mayor categoría podrá sin ningún problema, se adapta para manejar vehículos que se encuentren en inferior categoría» Teniendo en claro esto, si la persona necesita manejar un vehículo de categoría inferior puede hacerlo. Siempre y cuando porte su licencia, así como todos sus papeles al día.

recategorizar la licencia de conducción en Colombia

Un ejemplo de esto puede ser que el conductor que tenga una licencia en la categoría C puede manejar vehículos de la categoría B, de forma legal y totalmente permitido, así como también una moto.

Requisitos de la recategorización de licencia de conducción

Ten en cuenta la importancia de tener todos los requisitos previamente antes de realizar la recategorización. Esto te simplificará el proceso y lo hará mucho más rápido.

  1. Lo primordial es que si vas a optar por una licencia de servicio público es imprescindible que tengas más de 18 años. Sin embargo, la licencia de servicio particular la puedes sacar con tan solo 16 años.
  2. Debes encontrarte inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito.
  3. Al momento de gestionar el trámite debes tener el documento de identificación original.
  4. No debes tener ningún tipo de multa de tránsito.
  5. Igualmente, para la recategorización de licencia de presentar el examen médico tanto el físico y el de coordinación motriz.

Para realizar la recategorización de licencia es imprescindible hacer un curso de complementación. El cual te va a ayudar a reforzar los conocimientos teóricos y prácticos, sobre las nuevas habilidades que debes tener al conducir.

recategorizar la licencia de conducción en Colombia

Finalmente, me debes recurrir a la ventanilla del banco o la de la Secretaria de Movilidad para pagar los derechos del trámite. Asimismo, puedes gestionar todo este proceso en cualquier organismo de tránsito en la ciudad donde te encuentres. Siempre y cuando presentes toda la documentación requerida para realizar el proceso.

Proceso para recategorizar la licencia de conducción

Para este tipo de proceso es bastante utilizado el servicio de la ventanilla única. La cual está dispuesta para gestionar de forma más rápida y fácil diferentes trámites de tránsito. Sin embargo, debes contar con los requisitos necesarios para recategorizar la licencia de conducción en Colombia.

recategorizar la licencia de conducción en Colombia
  1. En primer lugar, se debe tener en cuenta presentar tu documento de identidad.
  2. Asegurarte que te encuentres inscrito en el registro único nacional de tránsito.
  3. Luego verificar que te encuentras en paz y salvo con cualquier tipo de multas o infracciones de tránsito.
  4. Este procedimiento tiene un costo, por lo cual debes pagar los derechos del trámite en la ventanilla del banco.
  5. Luego debes presentar un certificado de aptitud de conducción. Este debe estar aprobado por un centro de enseñanza automovilístico que previamente autorice el ministerio de transporte.

Para esta categorización también aplica tener el certificado de un examen físico y mental de coordinación motriz. Esto solo es posible obtenerlo mediante un centro de reconocimiento de conductores que se ha autorizado por el ministerio de transporte y que se encuentre inscrito en el RUNT.

Examen de conducir teórico en Colombia

Examen de conducir teórico en Colombia

Una de las dudas más comunes de los usuarios que quieren sacar su licencia de conducir se trata sobre el examen de conducir teórico en Colombia. Sobre todo, porque esto significa ser una etapa bastante importante para el que está aspirando como conductor. Ya que, se siente alguna preocupación por no poder pasar con la puntuación necesaria, para obtener la licencia de conducción. Este es uno de los principales pasos del proceso para poder seguir avanzando con el resto del trámite.

Para todo el proceso, evaluación y certificación son encargados específicamente los Centros de Enseñanza Automovilística. Estos tienen la responsabilidad de dirigir, enseñar, comprobar los conocimientos con equipamiento y también instalaciones. Las cuales se utilizan para hacer el curso de conducción. De esta forma, se debe presentar la prueba teórica de conducir, así como también el examen práctico. Lo que definirá oficialmente si el candidato, se convierte a uno en oficialmente un conductor.

¿Qué es el examen de conducir teórico en Colombia?

Sin embargo, lo que incluye este tipo de exámenes son simplemente conocimientos (conceptos, significados y reglamentos) teóricos que se deben tener presente y que son importante en la conducción. Es importante estar preparado antes de poder pensar en conducir un auto. Así que el primer consejo indispensable es tomar apunte y prestar atención a todas las clases. De esta manera, al momento de estudiar para aprobar este último examen, es posible que se te haga más fácil.

Tienes que tener presente que entre los temas más importantes que encontrarás dentro del examen teórico son:  la mecánica básica, la legislación de tránsito vigente, en este caso en Colombia. Así como también preguntas relacionadas a cuáles son las regulaciones infracciones, que se encuentran estipuladas en el código de tránsito.

Tiempo del examen de conducir teórico en Colombia

Este examen teórico se lleva a cabo en la escuela de manejo de forma presencial. Sin embargo, lo vas a presentar por medio de una plataforma digital que se llama Aulapp. Este examen específicamente consta de 40 preguntas. Las cuales se deben responder en un tiempo no mayor, a 60 minutos.

La única forma es pasar este examen es responder la mayoría de sus preguntas de forma correcta o al menos un 90%. Lo que significaría que solo se puede fallar tres veces. De aquí, vienen los rumores que describen esta prueba como un tanto “bastante difícil”.

Forma correcta de presentar el examen

Luego de estar en la escuela de conducción donde estás haciendo el proceso para aprobar tu licencia de conducir, se debe hacer lo siguiente:

  1. Lo primero es tener en cuenta que siempre debes llevar tu documento de identidad. Así como debes tener en claro cuál categoría de licencia necesitas postular.
  2. Inmediatamente, la escuela se encargará de hacerte cualquier registro que se necesite sobre tus datos personales. Para ello, también se necesitará el registro de los datos biométricos, por lo que utiliza un estándar digital de huellas. Asimismo, se te solicitará la toma de fotografía.
  3. Luego ya estarás listo para presentar el pago, para tener los derechos de presentar el examen de forma adecuada.
  4. Es posible que existan otras personas haciendo el mismo requerimiento y proceso. Por lo tanto, debes esperar a que suceda una orden de presentación de la prueba.
  5. Antes de presentar tu prueba debes ingresar al sistema marcando tu número de cédula. Debes presentar tu prueba en el lapso de tiempo establecido. Asimismo, a probarla con más del 90%.

En caso de que todo salga bien, se te facilitará la constancia en que se certifica que has aprobado el examen teórico. En caso de no hacerlo, entonces tendrás una oportunidad de volverlo a hacer en los próximos 30 días, el cual no debe tener ningún costo extra para ti. Sin embargo, tendrás una sola oportunidad, ya que no puedes reprobar por segunda vez, sin tener que antes tomar desde cero otra vez el proceso.

Preguntas del examen teórico de conducir

Las pruebas para la licencia de conducción en Colombia, siempre son variables. Inclusive se tienen diferentes formatos entre una persona y otra. Sobre todo, si se trata de la segunda oportunidad en que presentas el examen. No obstante, es un formato de selección múltiple el cual conlleva conocimientos básicos de la conducción.

Por eso se recomienda a todos los usuarios tomar el curso de conducción y practicar con otros tipos de test, que pueden encontrar en línea. Razonar y leer muy bien las preguntas del formulario para responder de forma adecuada. Es transcendental la memorización, ya que necesitarás saber cuáles son algunas cifras que describen distancias, velocidades o pesos, entre otros,

En todo caso, recomienda estudiar siempre con anticipación y no esperar hasta el último día del examen para memorizar toda la información. Toma en cuenta, que el mejor momento para presentar el examen será siempre, cuando te sientas lo suficientemente preparado.

Licencia de conducción en Colombia: Forma de obtenerla

licencia de conducción en Colombia

Cuando se trata de procesos necesarios para cumplir con la ley en el país, se encuentra la forma de solicitar la licencia de conducción en Colombia. Por medio de este documento oficial, se logra hacer que los ciudadanos colombianos y residentes extranjeros demuestren la capacidad y se evalúen los conocimientos, para manejar de forma responsable y segura. Por esa razón, será necesario explicarte cuáles son los requisitos para obtenerla y también la forma de sacarla, paso a paso para un proceso más simplificado.

Requisitos necesarios para obtener la Licencia de conducir en Colombia

En caso de que necesites conseguir la licencia de conducción, debes tener en claro cuáles son los requisitos. Esto te ayudará a gestionar de forma más eficiente. Los requisitos que estipula el Ministerio de Transporte de Colombia son los siguientes:

  1. Como mínima la edad establecida son 16 años
  2. Debe tener conocimientos de escritura y lectura
  3. La persona interesada debe estar inscrita previamente en el Registro Único Nacional de Tránsito – RUNT
  4. No se debe tener ningún tipo de multa por infracciones de tránsito. En caso de que se acaben de pagar se debe presentar la paz y salvo (aplica para renovación).
  5. Se deben haber presentado los exámenes de aptitud física, mental y también de coordinación motriz. El resultado de los mismos, deben arrojar que es una persona apta para conducir. De esta forma, es aprobado para conseguir la licencia de la tipología correspondiente a la que se aspiraba.
  6. Este tipo de certificación solo se obtienen por medio de un Centro de Reconocimiento de Conductores que sea autorizado y habilitado por medio del Ministerio de Transporte.
  7. También se necesitará aprobar un Examen Teórico Práctico para poder conseguir otro de los requisitos. El cual, se trata del certificado de aptitudes en conducción. Para este último, será necesario asistir y presentarlo en un Centro de Enseñanza Automovilística autorizado por el Ministerio de Transporte.

Procedimiento para obtener la Licencia de Conducir en Colombia

El proceso es realmente sencillo luego de tener presente todos los requisitos, mencionados anteriormente. Ya que solo, tendrás que ir personalmente al organismo de tránsito que quede en la ciudad donde resides. Es probable, que por municipio consigas uno. La persona interesada debe presentarse junto a su documento de identidad.

Cuando se trata de colombianos o residentes legales, que tengan la mayoría de edad, solo debe presentar su cédula de ciudadanía o contraseña. Los ciudadanos menores de edad deben presentar la tarjeta de identidad. Aquellos que sean extranjeros mayores de edad residentes en el país necesitarán, cédula de extranjería o contraseña certificada (el documento que se obtiene provisionalmente), pasaporte vigente o PPT.

Luego se debe realizar el pago a este trámite. Después de presentar en oficina la identificación junto a los requisitos correspondientes. Finalmente, el organismo de tránsito se encargará de otorgar la licencia de conducción. La cual, detallara la categoría en la que se está autorizado transitar o conducir al usuario.

Tipo de licencias de conducción en Colombia

Debido a la variedad de automóviles, se necesitarán diferentes tipos de licencias para estar autorizado a transitar en Colombia. Los tipos de licencias son los siguientes:

Licencia Tipo A: Para Motocicletas y motocarros

Esta permitirá la conducción si se trata de motocicletas y motocarros. La cual exige los mismos requisitos mencionados anteriormente, pero también debe aprobar el examen práctico de conducción. Ya que, se deben evaluar las habilidades de conducción para este tipo en específico de vehículo.

Licencia Tipo B: Automóviles particulares y camionetas

La licencia tipo B es la que autorizara la conducción en caso de que se traten de automóviles y camionetas. Los requisitos anteriores aplicarán para solicitar este tipo de licencia. Asimismo, incluye el examen práctico, para este tipo de licencia.

Licencia tipo C: Camiones y buses

Este tipo de licencia se usa para poder transitar o manejar camiones y buses. Cumple con presentar los requisitos mencionados anteriormente y a la vez aprobar un examen práctico que necesita conocimientos específicos por ser de mayor envergadura.

Recuerda que existen otros tipos de categorías con nomenclatura única, de la licencia de conducción en Colombia tipo C. Aquellas como, por ejemplo, la C1 que es para la conducción de automóviles, microbuses y también camionetas. Tenemos la C2 que son específicas para la conducción de camiones rígidos, buses o buseta. De igual forma, encontramos la licencia de conducir C3 que es para la conducción de vehículos articulados.

Pase para moto en Colombia: Paso a paso para obtenerlo

pase para moto en colombia

Aunque los procesos para sacar la licencia o pase para moto en Colombia son bastante simplificados, el conductor debe cumplir con una serie de requisitos. De igual forma, presentar exámenes para obtenerlo de la forma legal y correspondiente.

Es que, aunque parezca una prueba fácil, sobre todo para un principiante puede ser un poco complicado. Ya que al principio no es tan fácil, que el no motor se apague en alguna subida, saber cuándo y cómo es la forma indicada de encender las direccionales, entre otros aspectos importantes. Por eso es necesario que conozca cuál es la forma de tener un pase y los requisitos. Incluyendo los exámenes para tener un pase de moto en Colombia.

Requisitos para el pase para moto en Colombia.

Ahora bien, debes tener en cuenta que el pase para moto en Colombia, o la licencia de conducción para motocicleta, tiene sus propios requisitos. Estos mismos son establecidos por el Ministerio de Transporte y son los siguientes:

  1. Empezando porque exige que se tenga al menos 16 años.
  2. Tener un documento de identificación legal y válido, cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, la identidad o PPT.
  3. Luego el interesado para obtener el pase de motos en Colombia, debe buscar un Certificado de Aptitud Física y Mental. Para que esto sea posible necesita realizar un curso para el pase de moto donde consiga la aprobación y, por tanto, tenga su certificado.
  4. Después tendrá que presentar el examen teórico-práctico. Para demostrar la capacidad de conducción en las motocicletas.

Al tener todo lo anteriormente aprobado solo debe, pagar el costo del pase de moto. Tomarse la foto y hacer el registro biométrico de datos. Tenga en cuenta, que de igual forma aplican para la licencia tipo A1 y también para la A2.  La licencia A1 está hecha para motos que tengan menos de 125 centímetros cúbicos. En cambio, para la licencia A2 motos que san de más de 125 centímetros cúbicos.

El costo del pase de moto en Colombia

Debes tener la disponibilidad de dinero antes de iniciar el procedimiento para sacar el pase de motos en Colombia. Razón por la cual debes tener destinado el costo que se encuentra entre los 271.000 pesos y 351.000 pesos. El costo total lo determinará la licencia que se necesite.

Toma en cuenta que el tiempo necesario para solicitar la licencia, tendrá que llevar el proceso que dura entre una y tres semanas. Sobre todo, porque existen muchas personas solicitando este mismo documento. Donde primero tienen que presentar y aprobar los exámenes teóricos y prácticos, además ejecutar el dónde se tienen que presentar y aprobados.  Además, ejecutar el restante del proceso correspondiente.

Exámenes para el pase de moto en Colombia

Se tienen diferentes tipos de exámenes para que un ciudadano pueda obtener la licencia de conducción de motos o el pase de motos en Colombia. La necesidad principal es conseguir con estos exámenes la evaluación de las diferentes habilidades de conducción de la persona que quiere obtener la licencia. De esta manera, se permite conocer si tiene las capacidades necesarias para manejar, de forma segura, tanto para el mismo como para los demás.

Examen práctico para el pase de motos

En los exámenes prácticos del pase de moto conseguirás evaluación correspondiente aspectos de la conducción de motos. Específicamente habrá aspectos importantes como el arranque y el apagado del motor. El mismo el control de embrague, aceleración y frenado.

Estos procesos son los más complicados al momento de manejar una moto por primera vez. Por esa razón, se tiene que tener en cuenta, además de todo, poder realizar el cambio de velocidad correspondiente, cómo actuar de manera preventiva en las curvas, manejar adecuadamente el tráfico y estacionar de forma reglamentaria.

Es importante que el aspirante antes de presentar los exámenes prácticos se prepare lo suficiente y pueda perfeccionar estas habilidades. En todo caso, siempre se puede recurrir a las clases de conducción por escuelas autorizadas por el Ministerio de Transporte.

Examen teórico para el pase de motos

El examen teórico para el pase de moto evalúa el conocimiento que tenga la persona nueva en conducción. De esta forma, también se puede asegurar, al igual que el examen práctico, el saber si la persona manejas conocimientos como normas de tránsito, las distintas regulaciones viales que existen, manejo y también el manejo defensivo.  

Los exámenes teóricos y el conocimiento que se tienen, son de gran ayuda al momento de presentar la prueba práctica. Para saber, con exactitud lo que se debe hacer.

Duplicado de Licencia de Conducción en Colombia

Es más común de lo esperado, que la licencia para conducir se te pueda extraviar o te la puedan robar junto a tu billetera. Por esa razón necesitamos pedir nuevamente un duplicado de licencia de conducción en Colombia, bien sea para carro o el pase de moto. ´

Sin embargo, lo primero que se tiene que tener en cuenta es la importancia de denunciar el robo, para así poder dejar constancia que hemos perdido este documento. Luego de ello, se va a iniciar la solicitud del duplicado de la licencia de conducción. De esta manera seguiremos cumpliendo la ley y circulando de manera legal dentro del Estado Colombiano. Si no sabes cómo hacerlo, debes continuar leyendo toda esta información que preparamos para ti, para simplificar el trámite.

Desde este momento te podemos asegurar que es bastante simple, rápido y fácil. El costo que deberás pagar por el duplicado de la licencia es diferente entre licencia de conducción para carro y el pase de moto, pero el procedimiento es el mismo.

Procedimiento para sacar un duplicado de licencia de conducción en Colombia

Sin importar si lo has perdido o te han robado, lo primero es hacer la denuncia o reportar el documento extraviado en la Policía Nacional. De esta forma, estaremos dejando constancia que nos servirá como uno de los requisitos para pedir el solicitado de duplicado de la licencia de conducir para carro moto. Este es un procedimiento del duplicado de licencia de conducción Colombia, que se puede hacer fácilmente, en cualquier municipio o lugar del país, donde te encuentres.

Es posible, poder conducir con la denuncia de la pérdida o robo de la licencia. No obstante, la renovación es un proceso que tienes que hacer de inmediato, sin pasar los tres días de tener la denuncia. Ya que la denuncia, no es igual al duplicado de la licencia de conducción.

Sacar el duplicado del pase es súper sencillo rápido y fácil. En un proceso básico que se hace en la Secretaría de Movilidad de la ciudad donde te encuentres. Solo debes solicitar el formulario de duplicado, cancelar el monto a pagar y ¡Estarás listo para reclamarlo!

Requisitos para solicitar sacar un duplicado de licencia de conducción en Colombia

Es necesario que tengas una serie de requisitos, antes de sacar el duplicado del pase de conducción. En esta lista tenemos enumerado cada uno de ellos, para que lo tengas en cuenta previamente:

  1. Necesitas el comprobante de la denuncia que realizaste después del extravío o robo. Sobra decir que es un documento indispensable y obligatorio para sacar el duplicado.
  2. Presentar la cédula de ciudadanía o tu documento de identidad.
  3. Para pedir duplicado de la licencia de conducción es necesario tener él SOAT al día.
  4. Además, debes estar escrito en el registro único nacional de tránsito más conocido por sus siglas RUNT.
  5. Asimismo, no debes tener ninguna multa o infracción de tránsito. En caso de haberla tenido recientemente, debes tener el paz y salvo.

Este trámite lo puede realizar un tercero por ti, sin embargo, el mismo debe tener una autorización notariada. Al finalizar todo el proceso, debes cancelar el trámite.

Costo del duplicado de licencia

El costo del duplicado de la licencia en Colombia, no tiene mucha diferencia con el costo original de la licencia. Ya que para el duplicado de la licencia de carros te saldrá en 240,000 pesos. En caso del duplicado para la licencia o el pase de motos, lo encontrarás en $160,000.

La solicitud no tardará más de una hora. Sin embargo, el tiempo en que tienes el duplicado de la licencia en tus manos luego de haber hecho la solicitud, es como máximo de tres días hábiles. Existen ciertas oficinas en ciudades centrales del Ministerio de Transporte, que agilizan este procedimiento y te lo entregan el mismo día.

El proceso actualmente no es posible hacerlo directamente por plataformas online en el 100% de su totalidad, se puede adelantar gran parte del proceso de forma virtual. Ya que, para estos trámites es de gran utilidad la Ventanilla Única de Servicios en la cual puede subir los requisitos o documentos requeridos. Después, se puede hacer el pago online y finalmente agendar la cita para concretar el procedimiento.

En la cita solo se muestran los documentos originales que ya están adjuntados, proceden tomarte la foto nuevamente y la huella digital. Para luego otorgar la nueva licencia de conducir.